Recetas con historia... e historia de las recetas

La historia se escribe en los campos de batallas, en los grandes despachos o con grandes hitos como llegar a la luna, descubrir la penincilina o descubrir América. Pero la Historia también se escribe entorno a la mesa… porque desde que el hombre descubrió el fuego, ha cocinado. Y la cocina está íntimamente ligada a la cultura, a las costumbres y tradiciones de un pueblo, al momento en el que viven sus habitantes.

Alitas de pollo asadas con mostaza antigua

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, son alitas de pollo asadas con mostaza antigua. Espero que os guste y os animéis a prepararlas.
Lo primero que haremos será cortar las alitas y las colocaremos en un bol grande y hondo. Reservaremos.

Puré de calabaza

Este puré de calabaza que os traigo, no es tanto un primer plato como sí un acompañamiento, ya que su consistencia es más densa y su sabor es más concentrado. Cuando lo pruebes ya verás lo bueno que está y no podrás de dejarlo de hacer.
En primer lugar lavamos con un paño húmedo las ñoras ya que recogen polvillo. Por otro lado lavamos los pimientos y lo cortamos y freímos todo junto en una sartén en aceite muy caliente. Tenemos que freírlos poco.
Hecho esto sofreímos los ajos en el mismo aceite después de que hayamos sacado los pimientos y las ñoras.

Locro de patata

El locro es un guiso hecho a base de verduras que es muy típico de la zona de los andes. Se hace desde Argentina hasta el norte en Colombia, y es de origen indiscutiblemente prehispánico. Es muy sencillo de hacer y la mar de sano al ser de verduras. En cuanto probéis el locro de patata estoy segura de que os va a encantar y lo repetiréis bastante a menudo. Hay algunos ingredientes típicos americanos que se encuentran en las tiendas especializadas, pero si no se encuentran no os preocupéis porque se pueden sustituir.

Ponche de vino

Ahora que llega el buen tiempo y nos apetece más salir y tomarnos algo fresquito, os voy a decir cómo preparar un rico ponche de vino que en mi casa siempre se ha preparado para beberlo rodeados de toda la familia. Mi abuelo me contaba que esta tradición se remontaba a cuando él era pequeñito que su padre lo preparaba también en su casa. Os cuento como elaborarlo y espero que vosotros en casa lo elaboréis, porque está muy rico y os gustará muchísimo.

Porrusalda de bacalao

La porrusalda de bacalao es el plato típico de los domingos en casa de mis padres, así que ya se sabe, si no es lo que te apetece no vayas a comer allí.
Se pone una cacerola en el fuego con suficiente aceite de oliva como para que cubra el fondo, y se echan las patatas, los puerros y las zanahorias, todo ello bien peladito y troceado. Se pone a fuego lento durante unos 20 minutos, hasta que las verduras estén blandas.
Pasado este tiempo, ponemos el caldo de pescado y el caldo de verdura, y lo dejamos cocer otra media hora más.

Pay de queso tradicional

A ver si os gusta este pay de queso tradicional que, como su propio nombre indica, es de toda la vida y queda muy sabroso. Para ahorrar tiempo, pon el horno a precalentar a 180°C, de esta forma todo irá más rápido.
Mezcla las galletas pulverizadas con el azúcar y la mantequilla derretida, y colócalas en el molde elegido para hacer el pay. Hornea la base unos 10 minutos y déjala enfriar.

Macarrones al horno con berenjena ‘alla rustica’

El sabor de Italia en un plato de macarrones al horno con berenjena ‘alla rustica’, una receta muy tradicional del país de la bota donde pasta, el queso y las verduras se conjugan en un plato perfecto. 

Paso 1: 

Parte la bola de mozzarella en láminas tan finas como puedas y reserva. Abre la lata de tomates enteros pelados y pártelos en trozos grandes. Reserva tanto los trozos de tomate, como el jugo de la lata.

Paso 2: