Judías pequeñas estofadas

A mí, personalmente, me encantan los pucheros y las comidas calentitas, donde el pan es el mejor acompañante y hace frio afuera. Yo me declaro fan incondicional del invierno y una de las razones es la comida. En verano apartamos los pucheros para dar paso a las ensaladas, comidas más ligeras y que no nos permiten recrearnos tanto tiempo en la mesa. Yo soy más del invierno, de la comida humeante encima de la mesa y donde los platos se comen poco a poco y soplando.

Bizcochos de queso

Espero que os gusten mis bizcochos de queso y que los hagáis muchas veces, que para eso sirve tener tanta recetas a mano. Yo creo que ésta en concreto es práctica y puede servir para muchas cosas, por lo que es bueno tenerla a mano por si algún día pica el gusanillo.

Empanada de zamburiñas

Todos estamos acostumbrados a comer la típica empanada gallega o de atún que está buenísima, o vegetal o de bacón. La empanada es un plato que nos da total libertad de acompañarla de mil ingredientes pero a veces o no se nos ocurre nada o nos da miedo innovar por si no quedara bien o estuviera bueno. ¿Pues eso va a cambiar! porque hoy os traigo una receta de unaempanada de zamburiñas qué está riquísima y que estoy segura de que os va a sorprender.

Pasta para lasaña

Hacer la pasta para lasaña es fácil y siempre te quedará más rica cuánto más casera sea.
Se pone la harina en un bol grande y se mezcla con el consomé en polvo, el romero fresco y la pimienta. Una vez están todos los ingredientes mezclados, se añade el aceite y los huevos, y amasa bien con las manos. Una vez que se consiga una masa de pasta consistente, se dejar reposar 10 minutos.
Se reparte la masa de la pasta en 5 partes y se extienden con ayuda del rodillo formando cuadrados al gusto (también se puede utilizar un cortapastas).

Pollo con leche de coco, citricos y frutos secos

Esta receta de pollo con leche de coco, cítricos y frutos secos tiene un claro origen oriental, concretamente procedente de india, donde suele ser muy habitual cocinar la carne con leche de coco y frutos secos. El componente nacional lo introducen los cítricos, fruta y sabor por el que somos conocidos. Este es un plato delicioso, lleno de sustancia y con el que seguro que vas a disfrutar micho.

Masa para empanadas argentinas casera

Hacer la masa para empanadas argentinas hace que éstas salgan aún más buenas, es parte del proceso. A mí, personalmente, las empanadas argentinas me parecen un manjar y me gustó aprender a hacerlas porque, a pesar de no ser las auténticas, ahora las puedo comer cuando quiera. Así que anímate y prueba a hacer la masa, verás que buenas te quedan después.

Wonton sin gluten

La receta que os voy a contar es de la gastronomía china y es el wonton sin gluten o también conocido como wantan o won ton. A los que no sabéis de lo que estoy hablando, os diré que consiste en una masa muy fina y normalmente rellena de carne picada o gambas, y que es muy común en la gastronomía China. Os diré como yo los hago en casa y os animo a probarlos porque os encantará.

Champiñones rellenos fritos

Cuando en casa a nadie les apetece comer verduras y me cuesta una batalla, si las cocino, que se las coman acudo a un truco que me dijo una amiga y que siempre funciona. Para estas ocasiones no pierdo tiempo en discutir sino que cocino unos ricos champiñones rellenos fritos y problema solucionado. Se lo comen sin rechistar y yo tan feliz. Os cuento como elaborarlo y problema solucionado.
Lo primero que haremos será limpiar bien los champiñones y les quitaremos los troncos (con cuidado de no romper los conos) que servirán para la salsa.