Rosegones
Los rosegones son típicos de la Comunidad Valenciana y, como yo estuve viviendo allí, pues me he quedado con la copla de cómo se hacen. La verdad es que es un postre típico de todo el litoral español, ya que en Cataluña también existe una versión de este dulce llamados carquiñoles. Pero venga de donde venga, os aseguro que es un dulce delicioso.
Pastel Saint Honoré
El postre del que os voy a dar la receta será del famosísimo pastel Saint Honore. Para quienes no sepan el origen ni el porqué de este pastel os diré que es de origen francés y se elaboró en honor al nombre del patrón de los pasteleros y panaderos "Honoratus de Amiens". Sin embargo hay una segunda versión la cual atribuye el nombre del pastel a la calle donde estaba la primera pastelería que lo hizo. Sea como sea, he de deciros que está muy rico y que vale la pena elaborarlo porque os encantará.
Brownies sin nuez
Un postre o dulce que descubrí por el 2010 fueron los brownies sin nuez. La primera vez que lo probé fue en mi época universitaria cuando un amigo me invitó a cenar a un restaurante de comida americana. Cuando el camarero me lo puso delante, caliente y junto a una gran bola de helado con más chocolate caliente por encima, pensé que eso a mí no me iba a gustar y que aun menos, me iba a sentar bien. Pero no fue así y es que literalmente, me puse las botas. Me lo comí entero y si hubiera podido me hubiera comido cuatro más.
Bacalao con patatas cocidas
Un plato que nos encanta en casa, es el bacalao con patatas cocidas. El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa). Las patatas son un perfecto acompañante del pescado, en este caso del bacalao, que hace de este plato, un plato de diez..
En primer lugar en una cazuela grande y baja echaremos el aceite y los dientes de ajo que habremos partido por la mitad.
Lasaña con champiñones y brócoli
La lasaña con champiñones y brócoli es unas de mis preferidas porque es mucho más sabrosa que la normal de carne y, porque la hago yo con mucho cariño y empeño.
Se ponen a cocer las láminas de lasaña en una cacerola con abundante agua hirviendo y la sal al gusto. Una vez estén al dente, se sacan con una espumadera y se dejan secándose sobre papel absorbente.
Filet mignon con salsa de setas y queso
Una carne que probé por primera vez en una magnífico restaurante de Palencia, una restaurante muy pequeño, que con su comida nos sorprendió, fue el famosísimo filet mignon. Esta muy bueno y como mi curiosidad y desconocimiento sobre este carne, era el mismo, me atreví a preguntar al camarero que si el filet mignon se hace así en todos los sitios. Él, muy amable, me contestó que el nombre del plato no se refiere a los ingredientes que lo componen si no al corte que recibe esa carne de buey, ¿vosotros los sabíais? porque yo no y me encantó saberlo.
Turrón
Lo de lanzarse a hacer turrón es todo una experiencia, y muchos te dirán que eso es chocolate, pero no hagas ni caso, luego se lo comerán sin rechistar porque estoy segura de que te va a quedar riquísimo.
Tritura las galletas hasta que queden como polvo sin preocuparte si queda algún trocito más grande. Derrite la mantequilla y mézclala con las galletas muy bien, para que se cree una masa más compacta digamos. En un molde bien untado con mantequilla para que no se pegue cuando ya esté hecho, coloca la mezcla de las galletas repartida bien por toda la base.
Ensalada de pepino con gambas
Las ensaladas no han de ser aburridas…pueden ser un entrante digestivo, saludable y variado, y como ejemplo, una rica ensalada de pepino con gambas, una opción muy fresquita y apetecible, además de sana. Y si tenemos que decir más cualidades para que te animes a prepararla, diremos que se prepara en tan solo unos minutos, es sabrosa y también resultona. ¡A por ella, sin duda!
Paso 1:
Pela y despepita el pepino, córtalo en rodajas y ponle sal en abundancia. Reserva unos minutos.
Paso 2:
Salsa carbonara sin lactosa
Las salsas son una parte importantísima de los platos de pasta que comemos, de hecho yo diría que es lo principal ya que es la que le otorga el sabor. Una de las salsas que más a menudo acompaña a la pasta, es la salsa carbonara sin lactosa, ya que ha día de hoy cada vez son más las personas que presentan intolerancia a la lactosa. Esta salsa, italiana de origen, está elabora con nata, bacón, cebolla y queso aunque existen muchas variedades de ellas. Yo os voy a contar como la elaboro yo y espero que os guste.
Albóndigas con puré
Un plato que me encanta y que comía desde que era niña eran las albóndigas con puré de mi abuela Pepi. No he comido albóndigas más ricas que esas y es que, imagino que como todas nuestras abuelas, mi abuela era una gran cocinera. Cada vez que como este plato, me hace regresar a mi niñez y eso es algo que me encanta. Os voy a contar como elaborarlas para que vosotros los hagáis también en casa. Espero que os gusten tanto como a mí.