Pastel de buey de mar y langostinos
Este pastel de buey de mar y langostinos es una apuesta segura si quieres sorprender a todos en una comida especial. Es realmente delicioso y a nadie dejará indiferente. Un poco entretenido en su realización pero el resultado es excelente.
Comenzamos por cocer los bueyes de mar, cuando los tengamos cocidos dejamos enfriar y luego les quitamos toda la carne y corales y reservamos.
Cogemos el pan de molde y con un rodillo lo estiramos lo más que podamos sin que rompa.
Lombarda con manzana
Uno de los alimentos más sanos y que los médicos nos insisten más en que comamos es la verdura. Tienen fama de insípida y somos pocos los que la prefieren a otra cosa. Para demostrar que están equivocados os traigo esta receta de lombarda con manzana. La mezcla puede resultarte rara, pero te diré que la combinación de sabores es perfecta. Delicioso y sanísimo primer plato para todos.
Lo primero que hacemos es poner en una cazuela trozos pequeños de mantequilla.
Sopa con Finas Hierbas
Nunca antes había probado esta sopa de finas hierbas, y cuando lo hice en casa de unos amigos me resulto una de las más finas y sabrosas que había tomado en mi vida. El sabor de la mantequilla le da un sabor especial, que conjugado con las hierbas resulta maravillosa. Un plato verdaderamente delicioso.
Empezaremos por hacer una salsa rubia en un cazo grande con la harina y la mantequilla. Cuando la harina ya este cocinada, largaremos la salsa con el caldo muy caliente batiéndolo a mano con energía para que no nos queden grumos.
Costillar de cerdo con miel
Esta receta de costillar de cerdo a la miel es una versión de una de Ferrán Adriá que encontré una vez. La verdad es que queda delicioso el cerdo con la miel y las manzanas, aportándole dulzor y acidez al mismo tiempo. Plato interesante y sabroso donde los haya y que a nadie dejará indiferente.
Salsa de manzana express
Una de las mejores formas de acompañar cualquier plato de carne es con una salsa de frutas. Si es carne de caza, cuyo sabor es fuerte, queda muy rica una salsa de frutos rojos. Pero para el resto de carnes yo prefiero esta salsa de manzana que hago de una forma rápida. Es fácil y resulta el acompañamiento perfecto. Te animo a que la pruebes y ya verás cómo me das la razón.
El primer paso es pelar las manzanas y cortarlas en rodajas finas.
Pato a la naranja
Para mi pocas son las recetas en las que la carne de pato queda tan deliciosa como en esta de pato a la naranja que os traigo. La carne de esta ave tiende a ser un poco dura y de sabor fuerte, pero queda perfectamente acompañada con el dulzor de la naranja. Si no lo has probado ya, te aconsejo que hagas esta receta y descubrirás uno de los platos más deliciosos que habrás probado nunca.
Comenzamos por preparar la pieza del magrét de pato y se pone en una sartén con un poco de aceite.
Sandwich de roquefort, berros y pera
Hay muchos días, que aún sabiendo que lo mejor sería cocinarte algo, lo que realmente te apetece es un bocadillo. Para esos días yo tengo este Sándwich de Roquefort, pera y berros. Me encanta el sabor que crea la mezcla del dulzor de la pera con el queso roquefort. Los bocadillos también pueden ser un manjar si se hacen con los productos adecuados. Probadlo y ya me diréis.
Empezamos por abrir el pan y rociarle aceite de oliva. Lo mejor es que esté crujiente, asique hay que poner el pan al horno por unos 5 minutos o hasta que veamos que esté tostado.
Patatas rellenas
La patata es un alimento maravilloso que va bien con todo. Da lo mismo como la hagas y con qué, siempre esta deliciosa. En esta receta de patatas rellenas haremos que resalte su sabor acompañada por un relleno de carne.
Los pasos que hay que dar son sencillos y son los siguientes:
En primer lugar amasar la patata y añadir la sal.
Bizcochuelo
Muchas veces estoy en casa y me apetece algo dulce, pero no tengo nada y las ganas de ponerme a hacer algo son pocas. Para esos momentos tengo esta receta de bizcochuelo . El resultado es un esponjoso bizcocho, que tiene un sabor delicioso.
Empezaremos por colocar en un cuenco el azúcar y el aceite. Mezclar y batir.
Agregar el huevo y batir. Agregar la esencia de vainilla.
Incorporar la harina tamizada y la leche. Mezclar todo muy bien.
Lengua a la Veracruzana
Mi madre es de origen mexicano, y de allí son las mayorías de las recetas que siempre nos ha preparado. Uno de ellos es esta lengua a la veracruzana. Sé que en un principio todos somos un poco reticentes a comer casquería, pero prueba esta lengua y verás que rico es su sabor. Yo le doy un diez.
En primer lugar cocemos la lengua. Una vez cocida la lengua se le quita toda la grasa y el pellejo y cuando está completamente fría se rebana.