Arroz al horno con pollo y setas

En mi casa toda la vida los domingos se ha comido este plato de arroz al horno con pollo y setas. Es más, mi padre siempre decía que un domingo sin arroz no era domingo. Prueba a hacerlo y verás lo bueno que queda el arroz al horno, Crujiente y de sabor maravilloso.
En primer lugar pongo el caldo a fuego lento mientras voy haciendo el resto. El truco para el arroz es que el caldo se eche caliente y no pare la cocción.

Paella con bogavante

La receta que te traigo hoy de paella de arroz con bogavante es excepcional, y cuando la hagas a nadie dejará indiferente en el buen sentido. El arroz queda lleno de los sabores del bogavante y las verduras del sofrito. Una maravilla, la verdad.

Pastel de patatas vegetariano

El ser vegetariano no supone pasarte el día comiendo sólo verduras cocidas, ya que hay estupendos platos como este pastel de patatas que no llevan nada de carne. Resulta muy rico y estoy seguro que a todos os encantará.
Para hacer este pastel de patatas vegetariano, hacemos el puré y el relleno por separado.
En primer lugar haremos el puré para lo que hay que pelar las patatas, las zanahorias y la calabaza y picar en cuadrados pequeños del mismo tamaño.

Callos a la Madrileña - receta de usuario

Un plato muy típico y tradicional de Madrid, son los callos a la madrileña. Los callos es casquería que podemos comprar en cualquier carnicería o establecimiento que se dedique a ello. Es un plato muy completo y contundente, que cocinado, hace las delicias de muchos paladares. En casa se suele cocinar en un día de frío o mal tiempo, es ideal. Os cuento como lo preparo yo, aunque la receta es de mi abuelo, un gran cocinero.
Comenzaremos por limpiar los callos, el morro y manita y las vamos a poner a hervir en una olla con agua y vinagre, para limpiarlos bien a fondo.

"Cheeseburger" Americano

Que ricas están las hamburguesas y lo que a todos nos gustan , ¿verdad? Entonces, ¿porqué las comemos tan poco? Yo creo que se la respuesta: es comida basura, engordan mucho, etc. Y tenéis razón que no debemos abusar de ellas pero la verdad es que si las elaboramos nosotros mismos, con productos frescos, serán más sanas y las podremos comer más a menudo. Os voy a enseñar a preparar una rica cheeseburguer que no tiene nada que envidiar a las de los restaurantes de comida rápida o "fastfood".

Migas estilo Cáceres

Un plato muy típico de mi pueblo y zona son las migas estilo Cáceres. En la antigüedad era un plato que comían los pastores en sus largas jornadas por el campo y caminos manchegos. En la actualidad es un plato que se come en reuniones familiares alrededor de la propia sartén donde se cocinan. Es un plato muy saciante y que después de comerlo no te apetecerá de comer en horas.

Arroz con conejo y pollo

En mi casa, en un pueblo de Valencia, tenemos una paella enorme para hacer todo tipo de arroces. Este arroz con conejo y pollo es el más típico de mi zona y está verdaderamente sabroso, lo recomiendo sin dudarlo, y mucho mejor casero.
Ponemos en el fuego la paella con el aceite. Cuando esté caliente, metemos a dorar el pollo y el conejo, que deben estar cortados en trocitos y limpias. Los salamos a nuestro gusto, siempre pensando que luego echaremos más sal.

Pisto de calabacín con arroz integral

Desde hace un tiempo me he propuesto comer sano, y para ello me he hecho con una buena cantidad de platos que siguen esa premisa. Uno de mis favoritos es este pisto de calabacín con arroz integral, muy sencillo de hacer y la verdad con un sabor estupendo. ¿El truco? Escoger siempre los mejores ingredientes, que hará que el plato adquiera el mejor de los sabores.

Tomates con huevos

Pocas cosas hay tan simples y que sepan tan ricas como un buen plato de tomates con huevos. Solo de pensarlo se me hace la boca agua, y es que me encanta cuando untas un poco de pan en el plato y te llevas un poco de huevo a la vez que un poco de tomate, haciendo así el bocado perfecto.

Huevos estrellados con pan y bacon

Estos huevos estrellados con pan y bacon son una bomba, pero están riquísimos y está bien preparar los platos más grasientos en casa, que siempre saben mejor.
El pan puedes servirlo sin tostar o calentito, como lo prefieras.
En un sartén calentamos un poco de aceite de oliva y, cuando esté bien caliente, ponemos el bacon a dorarse. Cuando esté listo por un lado, se le da la vuelta y se hace por el otro. Al sacarlo, se pone en un plato con papel absorbente para que no hay aceite innecesario.