Bizcochito de limón al microondas

El que no tengamos horno no significa que tengamos que olvidarnos de poder disfrutar de delicioso postres hechos en él como los bizcochos. A continuación te traigo la receta de un bizcochito de limón al microondas que posee un sabor tan delicioso que nada tiene que envidiar a los que se hacen en el horno. Suave y delicado como ninguno, es perfecto para comer solo o acompañado a cualquier hora del día.

Tortilla de calabacín (Microondas)

Me encanta hacer las cosas al microondas por dos razones muy simples. La primera es que puedo hacer comidas sin usar apenas aceite y la otra es que ahorro un montón de tiempo, y eso se agradece muchísimo. En el suelo cocinar las verduras, como en esta tortilla de calabacín. Se hace de forma rápida y limpia, y lo que es mejor, de una forma sana.

Tostadas típicas de Cantabria

En la época de Semana Santa, en todo nuestro país es típico comer torrijas o tostadas, nombre que depende del lugar donde se hagan, pero cuya elaboración es básicamente la misma con pequeños matices. Ahora os traigo la receta de unas tostadas típicas de Cantabria, de sabor delicioso que os aseguro encantaran.

Pan de chapata

Lo mejor de hacer pan en casa es como se inunda todo con su olor. Es como que estuvieras dentro de una panadería. Y si encima el resultado de esto es un pan de chapata tan rico y sabroso como el que tienes si haces esta receta, mucho mejor.

Mi bizcocho Mármol

A mis hijos les divierte mucho este bizcocho mármol, y como lo comen encantados y es muy fácil de hacer, es un bizcocho que suelo hacer muy a menudo, para que tanto ellos como nosotros lo podamos comer a la hora del desayuno. En un bol ponemos las claras y las montamos a punto de nieve. Por otro lado mezclamos con varillas la leche, las yemas, el azúcar, el aceite y la harina, y nos disponemos a removerlo con fuerza y echamos a continuación el sobre de levadura. Mezclamos bien.

Ensalada de Arroz con gambas y jamón

La ensalada de arroz con jamón es cómodo saber hacerla porque te sirve para verano y para invierno, y es muy rica en muchas propiedades. La verdad que esta receta es muy sabrosa y creo que te podría gustar bastante, así que aquí la dejo, ¡en este blog tan molón!
Cocer el arroz en una cacerola con abundante agua y una pizca de sal al gusto, hasta que esté al dente. Una vez cocido, colarlo y pasarlo por el grifo de agua fría. Escurrirlo bien y ponerlo en una ensaladera.

Croquetas de carne de pollo

En una cacerola con aceite bien caliente echamos la cebolla y el ajo, ambos muy bien picados, junto con el perejil y la pimienta. Le damos unas vueltas y lo dejamos cocinarse a fuego lento hasta que esté bien pochado. Entonces, echamos la carne de pollo bien picada y lo mezclamos todo para que los sabores se integren durante un par de minutillos. Ahora, añadimos el vino y, cuando se evapore, espolvoreamos la pimienta y el perejil, y echamos la leche poco a poco junto con la harina hasta que se formen una salsa bien espesita.