Bizcocho Tierno

Con la receta que os paso a continuación haréis un bizcocho tierno y rico donde los haya. La verdad es que está tan bueno que lo podéis comer solo, acompañado con una taza de café o té, pero también es una estupenda base para cualquier tarta. Piensa en una crema con que rellenarlo y ya la tendríais lista. Lo primero que hacemos en poner en un cuenco las claras de los 3 huevos y batirlas hasta que estén a punto de nieve. En otro cuenco echamos las yemas y el resto de los ingredientes. Lo batimos y mezclamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados formando una masa homogénea.

Borscht (cocina rusa)

El borscht es un plato dela cocina rusa, que yo probé por primera vez en un viaje a dicho país. ES una crema delicada y llena de sabor, que estoy segura que a todos os va a encantar. Yo en cuanto volví de ese viaje, busque la receta, y cada vez que puedo la repito, ya que nos ha terminado gustando a todos muchísimo, tanto que es el plato oficial de todas las cenas cuando vienen amigos a casa.

Ensalada César con pollo

La ensalada César es una ensalada que ya podemos encontrar en cualquier restaurante del mundo ya que es muy popular. A mí es la que más me gusta, sobre todo esta ensalada César con pollo que la convierto en una comida completa la mayoría delos días, ya que me la suelo preparar para llevar al trabajo, poniendo el aliño en un recipiente aparte para echarlo justo antes de comer. Es deliciosa.

Mazapanes

A mí me gustan más los mazapanes caseros que los industriales, de hecho creo que estos últimos no me gustan nada. Si te animas y te gusta la repostería en general, yo creo que esto te va a parecer entretenido hacerlo.
Hay que pelar las almendras después de escaldarlas en agua hirviendo para que sea más fácil, y dejarlas secándose. Una vez listas, hay que rallarlas y reservarlas.

Galletitas con chocolate

Estas galletitas con chocolate son una receta súper sencilla y muy acertada. No recuerdo ni una sola vez que las haya tenido que tirar, aunque siempre salen mejor unas veces que otras, pero eso es ley de vida en la cocina.
En un bol grande hay que echar la mantequilla derretida con la esencia de vainilla y el azúcar, y batirlo bien. Entonces, se añade la harina poco a poco y se va mezclando de forma que integre sin grumos. Por último, se añaden las pepitas de chocolate, y se integran bien por toda la masa.

Bolitas de queso, con uvas y con nueces

Un tentempié delicioso y una receta muy sencilla ideal para preparar en las cenas informales de picoteo con los amigos… ¿o es que pensabas que no puede haber platos sanos y saludables en ese tipo de meriendas? Prueba ya estas bolitas de queso, con uvas y con nueces. El resultado es un bocado jugoso y crujiente...y muy original. Una receta para dar una 'vuelta de tuerca' a un simple racimo de uvas. 

Paso 1:

Tarta de mascarpone y uvas

Dice el refrán que… ‘Uvas y queso, saben a beso’. Pues esta tarta de mascarpone y uvas, no sólo sabe a beso, sino que sabe a beso apasionado. Y es que estamos ante una gran receta, lo que no significa una receta complicada. Una tarta de queso con fruta, uvas en este caso, pero muy ligera y fresca, gracias a la ralladura del limón. Toma buena nota, porque se convertirá en un as de tu recetario.

Paso 1:

Pochas estofadas

Cierto es que ahora no vamos a comer unas pochas estofadas, pero aquí os dejo mi receta por si queréis practicar alguna vez antes de que llegue el invierno.
Hay que sofreír la cebolla junto con el ajo, ambos picados, en una cacerola. Cuando la cebolla esté transparente, se añade el pimiento, también picado, junto con el tomate troceado, el pimentón y el laurel.
Cuando ya esté todo pochadito, se echan las pochas en la cacerola y se cubren con el agua fría. Se ponen a cocer a fuego lento durante unos 45 minutos más o menos, o más bien hasta que estén tiernas.

Puré de manzana con naranja

El puré de manzana con naranja se puede utilizar para muchísimas cosas en realidad. Es dulce pero puede acompañar perfectamente a una buena carne en frío (esta mezcla queda especialmente buena.
Preparamos las manzanas y las pelamos, quitándoles los corazones. Una vez listas, las partimos en trozos y las reservamos en un bol.
Cogemos la naranja y le quitamos un trozo de la monda sin que lleve mucho blanco. La exprimimos y reservamos el zumo en una jarrita.