Capelletti
La pasta es un alimento que nos permite elaborar de muchísimas maneras diferentes, consiguiendo que siempre quede bien y sea un plato muy completo y saciante. Hoy os voy a contar como elaborar capellti a mi manera. Para quienes no sepan lo que son los capelleti, os diré que son los tortellini que todos conocemos. Os animo a leer la receta y a que la llevéis a la práctica en casa, ¡os encantará!
En una sartén con una cucharada de aceite de oliva dorar la cebolla picada fina hasta que se ponga rubia, retirar y reservar.
Pastitas para merendar
Llevo muchos años tomando a la hora de la merienda, costumbre que no he perdido a pesar de mi edad, una taza de té con leche, y para ello no encuentro mejor acompañamiento que unas pastas. Al principio las compraba, pero en cuanto descubrí esta receta de pastitas para merendar, ya no lo he vuelto hacer porque suelo preparar unas pocas todas las semanas. Son deliciosas y perfectas para regalar.
Tiramisú de Fresas y Ron
Limpia las fresas, quita las hojitas verdes. Haz láminas de fresas de medio centímetro de grosor. En un planto hondo o en un bol, pon a macerar las frases con el azúcar moreno (15 gr) y la mitad del ron (40 ml) durante 15 min.
Mientras, bate la yema del huevo con los 50 gr de azúcar blanco, hasta que doble su volumen. Mezcla con el mascarpone y reserva.
En otro bol, monta la clara a punto de nieve. Una vez montada, incorpora a la mezcla de yema y mascarpone con movimientos suaves y envolventes. Reserva la mezcla en la nevera
Espaguetis con almejas
La pasta admite casi todas las maneras inimaginables de cocinarla. Admite todo tipo de salsas, pescados, verduras, carnes incluso frutas, y con todo está muy buena. Mi receta favorita con pasta es la de espaguetis con almejas, y es que las almejas le van muy bien a la pasta, al menos a mi me encanta. Os cuento como prepararla y espero que os guste mucho. Ponemos las almejas a purgar con agua y sal, un par de horas cocemos los espaguetis y los reservamos.
Bizcocho de queso y arandanos
Mezclar los huevos con el azucar, añadir el queso y el aceite, añadir la harina y la levadura y por ultimo los arandanos. Meter en el horno a 180 durante 45 minutos.
Receta enviada por Mariña Lema
Sushi: makis variados
El sushi es la comida de moda… y razones no faltan. Es sano, es ligero, es delicioso, es nutritivo. Es el plato más conocido de la gastronomía japonesa. Si te has aficionado al sushi ya sabrás que no es barato… sin embargo, ¿sabías que prepararlo en casa resulta económico, divertido y más fácil de lo que parece? Desde luego, al principio te costará un poco pillar la técnica, y puede que el primer maki parezca más un churro… pero, una vez que cojas la técnica, ¡te saldrán perfectos estos sushi makis!
Paso 1:
Guisaillo de conejo con patatas
No hay nada más rico que comer un guisaillo de conejo con patatas cuando hace frío. A mí es lo que más me gusta y con lo que más disfruto. Yo lo suelo cocinar los lunes, después de estar todo el fin de semana comiendo en bares o a deshora. Espero que os guste esta receta y que os animéis a hacerla. ¡Os encantará!
En primer lugar se fríe el conejo troceado bien refrito con la cebolla, los ajos, el pimiento, el laurel, la zanahoria, bien rehogado,
Después en una olla se calienta el agua con el tomate,
Mientras se pelan las patatas y se trozean,