Cabrito guisado con setas
Esta receta de cabrito guisado con setas lleva su tiempo pero merece la pena absolutamente. Yo creo que la cocina, al final, es muy agradecida. Sí es cierto que muchas veces nos pasamos horas en ella y luego no nos da los resultados que queremos, pero hay que tener paciencia. A mí, este guiso no me salió bien por mucho tiempo, pero como me encantaba me dedicaba a perfeccionarlo. Ahora espero que te guste a ti.
Mermelada de remolacha
La mermelada de remolachas está deliciosa acompañando a un queso blanco, por ejemplo, o a alguna verdura tipo el calabacín.
Para empezar, lavar y hervir las remolachas. Cuando estén blanditas y tiernas, escurrirlas y pelarlas. Aplastarlas con un mazo y pasarles una batidora para que se queden echas puré.
Colocar en una cacerola el azúcar y cubrirlo con agua. Dejarlo hervir hasta que el azúcar se disuelva completamente y, pasado ese tiempo, añadir las remolachas, la glucosa y el limón, que debe estar cortado en cubitos más bien finos.
Sopa de pepino
Esta sopa de pepino es muy aconsejable para el verano porque refresca mucho. Como el buen tiempo está ya aquí y el calorazo a la vuelta de la esquina, recetas como ésta ya pegan escribirlas.
Hay que pelar los pepinos y cortarlos en trozos lo más pequeños posible para que luego sea más fácil trabajar con ellos. Se colocan en la licuadora y se añade también el yogur, la sal y la pimienta. Por último, se echa un toque de hierbabuena al gusto y un chorrito de aceite.
Arroz con patatas y pescado
Si queréis prepararos en casa un plato sencillo de pescado, que además de riquísimo sea muy fácil de hacer, aquí os traigo este estupendo arroz con patatas y pescado. Es un plato en el que todo se hace con una maravillosa base de sofrito de verduras y se termina con arroz y patatas, por lo que es un plato de lo más contundente, siendo perfecto como plato único.
Tarta con chocolate fundido
Esta tarta con chocolate fundido es irresistible a cualquier paladar. ¡Cada vez que la hago en casa no dura ni un día!
Mezclar en un bol los huevos con la leche, la ralladura de un limón, la levadura en polvo y el azúcar. Batirlos con la batidora eléctrica, que siempre es más fácil, y, poco a poco, ir añadiendo la harina a la mezcla sin dejar que se formen grumos.
Una vez lista la masa, echarla en un molde engrasado y meterlo a hornear a 180º C hasta que el bizcocho esté completamente cocido. Entonces, retirar el bizcocho del horno y dejarlo enfriar ya desmoldado.
Sopa de espárragos con huevo
Si estás de acuerdo en que los espárragos trigueros son una de las mejores cosas que se pueden comer, esta sopa de espárragos con huevo te va a sorprender. Sin duda, es una de mis sopas más socorridas en invierno y, a veces, la hago en verano cuando la echo mucho de menos.
En primer lugar, lavar los espárragos y, en una tabla, cortar en brunoisse la parte tierna solamente. Reservar un par para decorar al emplatar.
Langostinos al romesco
La salsa romesco es una salsa que sobretodo es conocida por acompañar a los famosos calsots catalanes. Es una salsa muy rica, hecha de tomate y almendras como ingredientes principales, y que si lo probamos va muy bien acompañando a otras muchas cosas, en especial a los mariscos. Si quieres hacer la prueba, te animo a que hagas estos langostinos al romesco, porque merece realmente la pena.
En primer lugar pelar los langostinos y dejar la cola. En una sartén con un poco de aceite se hacen a la plancha.
Caldo de cocido
El caldo de cocido es lo típico que ves en mi casa en un bote al fondo de la nevera durante casi todo el invierno. Creo que es conveniente tenerlo hecho porque te puede solucionar la comida en más de una ocasión.
Poner la olla más grande que se tenga en el fuego y calentar agua a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo, echar la carne junto con un puñadito de sal, y dejarla cocerse. Al cabo de una hora, se va desengrasando la carne y la grasa se va quedando arriba, así que quitarla con una cucharita pequeña.
Sorbete de limón con zumo de naranja
Me gusta dar un toque diferente al sorbete de limón echándole un poco de zumo de naranja, que le aporta un dulzor diferente al que le da el azúcar. Es una aportación muy tonta, pero que cambia totalmente el sabor del sorbete. Si quieres puedes hacer la prueba, descubriendo lo bueno que esta esté sorbete de limón con zumo de naranja. En primer lugar hacer un almíbar flojo con el azúcar y 100 centilitros de agua, y en el momento en que veamos que arranca el hervor, más o menos a los 2 o 3 minutos detenerlo al fuego, añadir la raspadura de dos limones.
Bocadillo de salchichas
Este bocadillo de salchichas lo hago de varias formas dependiendo de para quién sea. Mi receta original es esta pero sí es cierto que, a veces, le meto alguna que otra verdura de más.
Para freír las salchichas hay que colocarlas en una sartén con un poco de aceite bien caliente y dejarlas 10 minutos dorándose por todos lados.
Una vez listas las salchichas, se retiran de la sartén y se echan en ella las rodajas de cebolla, las cuales se dejan freír a fuego lento hasta que queden caramelizadas.