Cerdo Kung Pao al estilo de Sichuán

El cerdo Kung Pao al estilo de Sichuán es una elaboración típica de la zona central de China, cargada de sabor y ¡muy picante! Siéntete libre de adaptar las cantidades de guindilla y pimienta de la receta si no tienes el paladar muy inclinado al picante, aunque un toque siempre tiene que tener para mantener la auténtica esencia de Sichuán.

Paso 1:

Con ayuda de un cuchillo especialmente bien afilado, pica el lomo de cerdo en cubitos pequeños.

Paso 2:

Espaguetis con albóndigas veganas

¿Quién dice que las personas veganas no pueden disfrutar de platos tradicionales simplemente dándoles una exquisita vuelta vegetal? Estos espaguetis con albóndigas veganas encantarán a veganos, vegetarianos y omnívoros por igual gracias a su delicioso sabor, a la sorprendente textura de sus albóndigas y a su suculencia general. ¿Te animas a probarlos?

Paso 1:

Lo primero que hay que elaborar en esta receta es la salsa, porque la vamos a utilizar en pasos posteriores. Para ello, empieza pelando los ajos y picándolos en una fina brunoise, es decir, en daditos pequeños.

Salmorejo de naranja

Del típico y tradicional salmorejo cordobés surge esta variación con naranja en la provincia andaluza de Málaga, Antequera. Allí se conoce como porra de naranja; este plato surge al recurrir a la naranja ante la falta de tomates en invierno. Un receta sencilla, rica y súper saludable. 

Elaboración

Apple pie o tarta del Oso Yogui

¿Recuerdas al oso Yogui robando tartas apetitosas y humeantes en los famosos dibujos animados? Si cuando lo veías a ti también se te hacía la boca agua al pensar en una tarta recién hecha rellena de manzanas dulces y tiernas, ésta es tu receta. El apple pie o tarta del Oso Yogui es un clásico de la repostería americana muy sencillo de hacer. Cuando la pruebes, entenderás por qué al pobre Oso Yogui se le iba tanto la mano: ¡está deliciosa!

Paso 1:

Bombones crujientes de bacalao

Estos bombones crujientes de bacalao pueden servir tanto de canapé sabroso y original como de plato completo con una guarnición de ensalada fresca. Su gama de sabores los convierten en una opción deliciosa y muy original, perfecta para sorprender a los invitados.

Paso 1:

Para empezar, corta el pan a trocitos con las manos, desmigándolo. Échalo en un recipiente y vierte encima la nata. Asegúrate de que se empapa y resérvalo.

Paso 2:

Postre de mandarina sin azúcar

Este postre de mandarina sin azúcar es ideal para la época post navideña. Además de combatir un poco los excesos sin renunciar a un capricho dulce, es una receta que te permitirá aprovechar una de las frutas estrella de la temporada de una manera original que conquistará el paladar de todos los comensales. ¡Y queda preciosa en la mesa!

Paso 1:

Galletas sin gluten

Si hay invitados o miembros de la familia tanto celíacos como veganos (o ambas cosas), apúntate esta receta de galletas sin gluten con pepitas de chocolate que, además, no tienen ningún ingrediente de origen animal. ¡Y aun así están buenísimas! Si no te lo crees, pruébalas. Para un desayuno, una merienda, un picoteo entre horas… o, simplemente, como un capricho.

Paso 1:

Calamares en su tinta

Un plato tradicional, sencillo, nutritivo y muy resultón: calamares en su tinta. Acompáñalos de un poco de arroz blanco hervido o al vapor si quieres un plato completo; o incluso puedes meterlos en una hogaza de pan… ¡una vuelta de tuerca al bocata de calamares de toda la vida!

Paso 1:

Wrap de pollo tandoori

Esta receta de wrap de pollo tandoori te vendrá de perlas si quieres servir una cena diferente. Muy fáciles de hacer y aún más fáciles de comer, estos rollitos de pollo especiado sólo requieren una noche de marinado del pollo para dar de sí todo su extraordinario sabor. Esta modernización del clásico de la cocina india conquista todos los paladares.

Paso 1: