Patatas asadas rellenas de carne
¿Qué puede haber más rico que unas patatas asadas? Efectivamente: unas patatas asadas rellenas de carne. Un plato completo al que sólo tienes que acompañar de una ensalada de hojas verdes para obtener un almuerzo de lo más saludable y placentero.
Paso 1:
Precalienta el horno a 200°C con antelación, así habrá alcanzado la temperatura adecuada a la hora de hornear tus patatas.
Paso 2:
Jarrete de cordero
El jarrete de cordero es una elaboración sencilla que sólo precisa de un poco de mimo a la hora de marinar la carne y de atención mientras se está asando para bañarlo en sus jugos y que nunca se quede seco. Pero merece la pena cuidar esos pequeños detalles para luego poder disfrutar de un plato de categoría y lleno de sabor.
Paso 1:
Pela el ajo y, con un rallador bien afilado, rállalo para liberar al máximo sus aromas. Si no dispones de un rallador adecuado, simplemente pícalo lo más finamente que puedas.
Pan dulce de Navidad
El pan dulce de Navidad admite muchos nombres y muchas elaboraciones. Cada país y tradición tiene su propio pan dulce de estas fechas, normalmente especiado y relleno de frutas deshidratadas y frutos secos. Esta receta de pan dulce de Navidad sigue la estela del panettone italiano y proporcionará a toda la familia unos cuantos desayunos y meriendas navideños deliciosos.
Paso 1:
Tartar de atún rojo al vermú blanco
Este tartar de atún rojo al vermú blanco es un lujoso entrante para cualquier celebración o cena especial. Su suculencia aderezada con los toques cítricos y penetrantes del aliño conquistará cualquier paladar, por muy exigente que sea. Asegúrate de invertir en un buen atún rojo: es la materia prima principal de esta receta y su sabor y textura en crudo van a ser los absolutos protagonistas, de modo que merece la pena.
Paso 1:
Terrina de membrillo y queso
Esta terrina de membrillo y queso es un postre de temporada perfecto para comidas pesadas puesto que es ligero y refrescante. Sus dos ingredientes principales, el queso y el membrillo, maridan estupendamente y, debido a su agradable mezcla de dulce y fresco, son protagonistas de numerosas recetas.
Paso 1:
Para empezar con esta receta lo primero que hay que hacer es montar la nata con una batidora eléctrica. Cuando las varillas se empiecen a marcar en la nata, añade el azúcar y sigue batiendo un poco más.
Canapé de queso con piquillos, anchoas y polvo de aceitunas
Este canapé de queso con piquillos, anchoas y polvo de aceitunas es un bocado en el que se mezclan el frescor del queso y los pimientos con la salazón de la anchoa y el toque de suculencia del polvo de aceituna negra. Es perfecto para poner de aperitivo en las elegantes cenas de navidad. Y, además, se hace en un santiamén; algo muy de agradecer cuando estamos elaborando varias recetas a la vez, como suele ocurrir en estas fechas.
Paso 1:
Rape con ensalada de quinoa y granada
Una ensalada elegante y deliciosa… digna de estas celebraciones navideñas. Este rape con ensalada de quinoa y granada está riquísimo, es fácil de preparar y además resulta ligero y fresco, ideal como entrante antes de un plato fuerte.
Paso 1:
Canelones de San Esteban
Los canelones de San Esteban son una receta muy típica de Navidad en Cataluña, más concretamente del día 26 de diciembre, que coincide con la fiesta de San Esteban tras el día de Navidad. Estos canelones se suelen preparar como plato de aprovechamiento para la carne sobrante de Nochebuena, normalmente asada o en salsa; pero puedes utilizar carne fresca y el plato quedará igual de rico.
Paso 1:
Empiñonadas
De entre todos los dulces típicos de la Navidad, las empiñonadas son uno de los más ricos, cómodos de comer y muy sencillos de elaborar. Si quieres lanzarte a hacer tus propios dulces navideños y no comprarlos ya hechos, esta es una buenísima manera de empezar.
Paso 1:
Si no has adquirido la almendra ya molida, pela y muele almendras crudas hasta reducirlas a un polvo de textura fina.
Paso 2:
Vasitos de crema de lentejas con foie
En estas fechas próximas a la Navidad a menudo apetece comer cosas un poco más ligeras, pero sin olvidarse de los platos de cuchara calentitos tan propios de los días invernales. Esta receta combina una crema de lentejas, más ligera que un plato de lentejas con chorizo, con un poco de foie, para darle un toque festivo. Así, además de aportar una suculencia espectacular a una crema de legumbres, descubriremos una manera diferente de utilizar este ingrediente típicamente navideño, al que solemos limitar a los canapés.