Picadillo Andaluz

En el sur, con tanto calor, son unos auténticos especialistas de los platos fríos, ya que necesitan refrescante. Hacen desde deliciosas cremas, como el gazpacho o el salmorejo, hasta fantásticas ensaladas como este picadillo andaluz. Es una ensalada muy sencilla y refrescante, con ingredientes que puedes tener en tu nevera. En primer lugar se ponen a cocer los huevos en agua durante alrededor de 10 minutos. Se dejan enfriar, se pelan y se pican en trozos más o menos grandes, que se noten.

Farofa

Hacer la farofa es sencillito y queda un plato bastante completo. Yo lo aprendí a hacer hace un par de años y, desde entonces, me encanta servirlo a menudo. Yo no tengo mucho tiempo a diario, por lo que recetas como ésta me vienen muy bien para agilizar.
Se pica la cebolla finamente con un cuchillo bien afilado y sobre una tabla de madera, y se coloca en una sartén a fuego lento con aceite bien caliente. Cuando se haya dorado, se retira del fuego la sartén y se echan los huevos batidos, se sala todo al gusto y y se remueve (es como hacer huevos revueltos).

Tostada de pimientos del piquillo

Esta tostada de pimientos del piquillo se puede preparar de mil maneras, pero a mí me gusta especialmente ésta porque es la que llevo haciendo mucho tiempo.
Se cortan las rebanadas de pan y se tuestan en el horno o en un tostador normal (también puede ser en una sartén) hasta que queden doraditas al gusto por las dos caras. Cuidado con no pasarse porque el sabor del pan demasiado tostado puede estropear el canapé.

Fresas con chocolate especiado

Las fresas con chocolate especiado son el postre ideal para una cena con amigos. La verdad que no llenan mucho y es una manera de terminar con algo fresquito y suave para el estómago.
Lavar las fresas con abundante agua y cortarles el rabito verde reservándolas en un bol.
Poner un cazo en el fue al baño maría y derretir en él el chocolate, la mantequilla y la leche. Cuando todo esté fundido y perfectamente integrado, se añade la guindilla y la pimienta de forma que el chocolate quede especiado.

Sambayón de naranja

Esta receta para preparar el sambayón de naranja es bastante sencilla y de verdad espero que os sirva en más de una ocasión. Yo lo utilizo muy a menudo, por eso creo que es una buena receta para escribir en un blog tan práctico como lo es éste.
Se ponen las yemas de huevo en un bol y se baten bien agregando el azúcar hasta conseguir una mezcla más bien espumosa. Se añade la cascara rallada de las naranjas y se integra bien con el resto de ingredientes.

Gazpacho de sandía - receta de usuario

Si hablamos de gazpacho estoy segura que el primero que se nos vendrá a la cabeza, será el famosísimo y riquísimo también, gazpacho andaluz que todos hemos probado alguna vez. Pues eso va a cambiar hoy y os voy a contar como elaborar un exquisito gazpacho de sandía Es sencillito de elaborar y el resultado es muy agradable. Os recomiendo hacerlo cuando tengáis una cena o una comida con invitados especiales porque les podréis sorprender. ¡Riquísimo!

Hamburguesas con verdura

Veréis que estas hamburguesas con verdura se hacen rapidito y, además, su sabor es bastante único. Yo, desde que las hice por primera vez, ya no he querido volver a las tradicionales.
Hay que lavar la zanahoria, pelarla con un pelapatatas y rallarla, al igual que la patata. La cebolla se pica y el ajo se pela y se corta muy finito también. Se pasa todo por el robot de cocina hasta que se haga puré, y se coloca en un bol.

Revuelto de beicon, queso y cebolletas

Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, es su revuelto de beicon, queso y cebolletas que tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentado nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta.

Croissants rellenos de judías verdes y queso

Estos croissants rellenos de judías verdes y queso son bastante originales y tienen un sabor muy especial. Obviamente, cuando los ves con todo lo salado no te esperas un croissant típico, pero sí que es verdad que a alguna gente exquisita hay que avisarle de que llevan judías.
Tenemos que poner a sofreír el ajo con la cebolla en una sartén con aceite de oliva bien caliente. Cuando ambos estén doraditos, los sacamos de la sartén y echamos las judías verdes junto con el queso, el huevo entero y una pizca de jengibre. Salpimentamos al gusto la mezcla y la dejamos unos minutos.