Tarta de Hojaldre con crema pastelera y manzanas
Esta es la receta de una típica tarta de hojaldre con crema pastelera y manzanas, o la tarta de manzana de toda la vida.
Colocamos la masa de hojaldre en el molde para hornear que vayamos a utilizar, pinchando con un tenedor toda la masa para que no suba al meterla al horno, excepto los bordes que conviene que cojan más tamaño (un dedo y medio de grosor aproximadamente). Con un huevo batido pintamos los bordes de la tarta con la ayuda de un pincel de cocinar.
Tortilla de pimientos (Microondas)
Echar en la tortilla de patata pimientos ya es un clásico. Alguna vez que hemos hecho tortilla hemos hecho la prueba. La novedad de esta receta de tortilla de pimientos es que las verduras las pochamos en el microondas, con el ahorro de uso de grasa y tiempo que eso supone, en lugar de en la sartén. Os aseguro que queda igual de rica.
Leche de soja
Desde hace unos años no tomo leche animal ya que se me descubrió una intolerancia a la lactosa, por lo que sólo tomo leche de soja. Hasta hace poco la compraba, pero como nunca me termino de convencer su sabor, decidí hacerla yo en mi casa. De ahí que hago esta deliciosa leche de soja casera. Me gusta mucho su sabor, y lo que más el saber que es plenamente natural, ya que si yo la que controlo lo que lleva. Es una receta muy sencilla y fácil de hacer, solo tienes que juntar los ingredientes y decidirte.
Gambas con Robellón
Las gambas con robellón son una receta de fin de semana. Necesitamos tiempo para hacerlas y tiempo para comerlas, más la siesta. Realmente, son una delicia, ya no porque la mezcla sea exquisita, sino porque no es un plato típico y soprende.
En primer lugar, rallamos los tomates y picamos las cebollas, los pimientos y los ajos en trocitos muy pequeños para no encontrar tropezones en la salsa.
Berenjenas con bechamel
Las berenjenas con bechamel no tienen ninguna complicación y te dejan bien lleno después de comerlas. Esta receta puede ser muy útil para el día a día, así que no te la pierdas.
Lavar con agua abundante las berenjenas, retirarles con un cuchillo los tronquitos y cortarlas longitudinalmente por el medio. Hacerles unos cortes en la carne sin tocar la piel, y pasarlas por harina. En una sartén con aceite bien caliente, freír las berenjenas hasta que estén tiernas. Una vez listas, retirarlas del fuego y dejarlas escurrir boca abajo sobre papel absorbente mientras se enfrían.
Empanadas santiagueñas
Estas empanadas santiagueñas son un tipo de empanadas muy típicas argentinas. Son muy valoradas ya que la masa está muy buena y el relleno queda realmente jugoso. Se comen bien calentitas, asique os aconsejo que según las vayáis sacando del horno, os pongáis a comer. Deliciosas.
Empanadas árabes con pasas y nueces
Me encanta elaborar en casa mis empanadas árabes con pasas y nueces porque son un perfecto acompañante de cualquier sopa, crema o puré. Además son muy saludables y fáciles de elaborar. Os cuento como las preparo yo y espero que os guste tanto que queráis elaborarlas vosotros en casa.
En primer lugar vamos a salpimentar la carne. Tenemos que añadirle la cebolla picada finamente, impregnarla de zumo de limón y dejarla macerar durante una hora.
A continuación, vamos a añadir el aceite a la carne y mezclarla bien.
Tarta de verduras con queso
Esta tarta de verduras es perfecta para poner un plato en la mesa bien condimentado y quedarte bien. Además, es una forma muy buena de hacer comer verduras a los niños sin que se quejen.
Descongela la masa de la tarta y estírala con el rodillo teniendo cuidado y dándole la forma que quieras, dependiendo del molde que vayas a utilizar para el horno. Pon la masa en una fuente o molde forrado con papel vegetal, y resérvala para después.
Postre de piña con gelatina
Este postre de piña con gelatina es muy sencillo de hacer y la verdad es que esta muy rico. La textura de la gelatina es algo que divierte mucho a los más pequeños, y al estar la piña partida en su interior, nos aseguramos que coman fruta sin darse cuenta. Postre delicioso y delicado.
Cogemos las rebanadas de la piña en almíbar y las sacamos de la lata y reservamos el jugo que utilizaremos después. Las partimos en trozos pequeños.
Torta de zanahoria con aceite
Siempre que hago tarta de zanahoria con aceite pongo la misma excusa: “es buena para la vista”. Desde que descubrí cómo hacer para que la tarta me quedara más esponjosa me encanta hacerla a menudo, pero claro, todo dulce es bueno en pequeñas cantidades.
Primero uno la harina con la levadura, la ralladura de limón y la canela en polvo en un bol grande. Por otro lado, bato lo huevos con el azúcar en otro bol y no para de batir hasta que no esté bien cremoso, a la vez que voy añadiendo el aceite poco a poco. Finalmente, añado la zanahoria rallada y lo mezclo bien.