Arroz con habas y morcilla

Este arroz con habas y morcilla es una receta de arroz sencilla y sabrosa, ideal para aprovechar cuando es temporada de habas. Eso si, es un plato contundente y con personalidad propia gracias a la morcilla. Pruébalo y nos cuentas. 

Paso 1:

Pela la cebolla y pícala finita, igual que los ajos.

Paso 2:

Sofríe la morcilla en la paellera con un poquito de aceite y, cuando esté hecha, sácala y reserva.

Paso 3:

Mermelada de fresas fácil

Qué buena está la fruta de temporada, ¿verdad? A mí me encanta comerla directamente del árbol o de la planta y por suerte de mucha de ella puedo disfrutar ya que mis padres tienen algunos frutales y plantas que todos los años nos dan este placer. Unas que tenemos desde hace unos años son fragarias que da montones de fresas y por mucho que comemos y regalamos, todos los años algunas se caen y otras se pudren. Para poder aprovechar la mayoría de ellas, elaboro mermelada de fresas que está muy rica.

Chorizos con huevo

Que venga alguien y me diga que no le gustan los chorizos con huevo y no me lo creo, porque es imposible que este sencillo plato no le guste a todo el mundo. No hay embutido más característico de nuestra gastronomía que el chorizo, y pocos, ya sean de aquí o extranjeros, son los que se pueden resistir a él. Este plato es perfecto tanto si lo comes a media mañana como a la hora de la cena.

Carré de cordero asado con patatas y setas

El carré de cordero asado con patatas y setas tiene el típico sabor fuerte de este tipo de carne, pero eso es algo inevitable. Si os gusta ese sabor, yo creo que os puede gustar mucho esta manera de hacer el cordero.
Tenemos que añadirle la sal a todos los huesos y cubrirlos individualmente con papel de aluminio a la inversa. Una vez están listos, colocamos los huesos de cordero en una fuente de horno, en la cual se echa también el aceite. Ya listos, los metemos en el horno a 180º durante 45 minutos para que se asen.

Trufas de jengibre caseras

Este postre de trufas de jengibre caseras son un pecado para los golosos de la casa. Son un bocado de cielo. En casa las hago siempre que puedo aunque ya os aseguro que no duran mucho en el plato. Cuando me dieron la receta, era un poco reticente a hacerlas porque al llevar jengibre pensaba que se iban a quedar en el plato por el sabor especial de éste, pero al probarlas, me equivoqué. El jengibre le da un sabor muy rico y suave.

Salsa vizcaina

La salsa vizcaina es una de las salsas más conocidas y empleadas en la cocina tradicional vasca. Esta salsa se emplea habitualmente para acompañar bacalao, caracoles, manitas de cerdo, callos… y muchos otros platos, fundamentalmente de carne. Su ingrediente básico es el pimiento choricero, tan colorido y, sobre todo, tan típico del País Vasco. Una salsa clásica y deliciosa que enriquecerá tu recetario.

Paso 1:

Pisto de primavera a mi manera

 

Ahora que estamos en tiempo de calabacines baratos, hay que aprovechar para hacer un buen pisto. Lo único que se necesita es tiempo y paciencia, a fuego lento queda infinitamente más rico.

Paso 1 - Preparación de los ingredientes: Lo primero que hago es partir todos los ingredientes en trocitos de tamaño medio, me gusta que aunque estén difuminados tras cocinarlos, notes los trozos y veas todo lo que hay dentro del pisto, hay a quien le guste que la cebolla no se vea, en ese caso la pasáis por el pasapuré tras sofreirla y listo.