Mayonesa casera al limón
Una de las salsas más utilizadas en todo el mundo y que forma parte de mucha de nuestras comidas o guarniciones es la mayonesa. Yo, aunque intento no abusar de ella debido a su alto aporte calórico, si que me gusta comerla con algunos platos o guarniciones. Cuando la como, intento que sea elaborada por mí misma pero a veces me resulta muy aburrida y me gustaría probar otras salsas, lo que pasa que soy un poco delicada en ese tema.
Revuelto de bacalao
Espero que os guste este revuelto de bacalao, y que os resulte cómodo para hacerlo a menudo.
El día anterior a comer el revuelto, poner el bacalao en un recipiente con agua y dejarlo reposar toda la noche.
Al día siguiente, se escurre el bacalao y se pone en una olla con agua abundante en el fuego fuerte, hasta que empiece hervir. Entonces, bajar el fuego y dejarlo durante 15 minutos más. Cuando ya esté listo, escurrir el bacalao y dejarlo enfriar troceado y sin espinas.
Crema de lechuga y aguacate
Por norma general estamos acostumbrados a comer la lechuga en ensaladas, olvidándonos de ella a la hora de hacer otros platos. Si queréis experimentar en la cocina con este ingrediente, te propongo una fantástica crema de lechuga y aguacate
Pan de avena y miel
Elpan de avena y miel vienen muy bien para acompañar tanto a comidas saladas dándoles un toque diferente al tradicional, y también para comerlo a la hora del desayuno o merienda untado con un poco de mantequilla y mermelada y acompañado de una buena taza de café con leche.
Cóctel de fresas con ginebra
Una rica bebida que se hace en todas las festividades de mi familia, es un cóctel de fresas con ginebra. Es una bebida alcohólica muy refrescante elaborada a base de ginebra y de fresas. Es muy sencilla de elaborar y en un día de verano es lo que más me gusta beber. Os aconsejo que la hagáis en casa para la próxima reunión con amigos o familiar que tengáis. Riquísima.
Sopa de apio
Un plato que me gusta muchísimo y que mi amiga siempre me hace cada vez que voy a su casa, es una sopa de apio. Es muy sencilla de elaborar, con ingredientes muy fáciles de encontrar y con un sabor en boca, increíble. Os cuento como hacerlo y espero que os animéis a elaborarlo.
En primer lugar pondremos a calentar una olla o cacerola con mantequilla para que se vaya fundiendo a fuego lento.
Mientras se funde la mantequilla prepararemos la cebolla y el apio. Lo limpiaremos y trocearemos bien.
Arroz con pollo y guisantes
Si te gusta bastante el arroz en general, este arroz con pollo y guisantes a pesar de ser muy fácil de elaborar y llevar unos ingredientes tan modestos es bastante rico y te deja muy buen sabor de boca. Es bueno comerlo porque da muchas energías y no es nada difícil de digerirlo.
Crema de patata colombiana
Una forma que tengo para comer verduras u otros alimentos ya que no me gustan demasiado es comerlas es en crema o sopa. Una receta que me dio una amiga y que desde que la probé me encanta, es la crema de patatas colombiana que hace de esta crema una crema más especial que las que hemos probado en otra ocasiones. Es muy sencilla de elaborar y cuando hago demasiado, la guardo en tarritos y la congelo. En un wok bien caliente, vamos a sofreír la mantequilla, cebolla y ajo, agregaremos la leche y mezclaremos, dejaremos hervir.
Batido de macedonia
Este batido de macedonia es perfecto para tomar en la merienda, que no es bueno que nos llenemos mucho pero hace falta algo que nos de vitaminas para trabajar el resto de la tarde o hacer deporte.
Lavamos el melón, partiéndolo y retirando la cáscara. Pelamos los plátanos y los troceamos. Lavamos y pelamos las manzanas, las peras y los kiwis, y los troceamos también. Lavamos y picamos las fresas, retirándoles el rabito.
Olla de San Antón
Espero que os guste la olla de San Antón, que aviso que es un plato lo suficientemente condimentado como para no acompañarlo de nada más, solo un poquito de pan.
Antes de hacerlo, poner la noche anterior a remojo en un bol con agua las judías.