El queso y sus usos en cocina

El queso es un ingrediente muy importante en la cocina por la variedad que ofrece y su versatilidad. Más allá del queso para gratinar, de muchos postres, salsas o ensaladas, los amantes del queso ven un sacrilegio cocinar con este versátil alimento para que no se enmascare ni se pierda su auténtico sabor. Pero hay quesos que, combinándolos con los ingredientes adecuados, lejos de enmascararlos realzan aún más sus sabores y matices.

Cómo cocinar el boniato. Sacamos el máximo partido

El invierno es la temporada del boniato, un tubérculo cuya carne anaranjada y sabor dulce, lo convierten un comodín excelente en la cocina. Es muy similar en su composición a la patata… aunque tiene algunas diferencias, sobre todo el sabor, más dulce. Es un alimento ligero y fácil de digerir, rico en vitamina A, manganeso y potasio y bajo en calorías… aunque algo menos que la patata. ¡Te contamos cómo aprovecharlo en la cocina!

Frito

Pote asturiano

¿Has probado alguna vez el pote asturiano? Como todos los guisos típicos del norte de España, es un plato suculento, con ingredientes de la tierra y muy placentero de comer. Ahora que llega el frío, es una opción inmejorable. 

Paso 1:

Pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao

Todo un clásico de la gastronomía española: pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao… porque hay días en los que uno necesita alejarse de las innovaciones y volver a los platos de siempre, a esos que siempre reconfortan.

Paso 1:

A la hora de hacer estos pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao, lo primero que debemos hacer es preparar la brandada. Para ello, pela y pica bien menuda la cebolla. Pela también el ajo, retírale el germen y pícalo finito.

Tarta de queso con frutas de otoño

Esta tarta de queso con frutas de otoño es deliciosa y muy original. Por un lado no es muy diferente de una tarta de queso tradicional, pero las frutas de otoño como los higos y las uvas… le dan un toque diferente y original. Y atención porque no lleva ni una gota de azúcar añadido. La tarta se endulza con dátiles en la base y con edulcorante la crema… ¿qué más se puede pedir?

Paso 1:

Trucha al horno rellena de ibérico

Esta trucha al horno rellena de ibérico es un plato tradicional de la gastronomía española. La trucha es un pescado sanísimo… tiene todas las propiedades del pescado azul y muy muy pocas calorías. En este caso, la preparamos rellena con jamón ibérico, todo un lujo de plato ideal para cualquier reunión familiar o celebración.

Paso 1:

Para hacer esta trucha al horno rellena de ibérico, vamos a comenzar por lavar muy bien truchas. Frótalas en su exterior con sal y pimienta negra. Reserva.

Milhojas de limón

Os proponemos este sencillo postre. Estas milhojas de limón alternan capas de crujiente hojaldre con una refrescante crema de limón y son una opción perfecta para cuando no hay mucho tiempo pero queremos sorprender a nuestros invitados. Verás qué fácil.

Paso 1:

Para hacer este postre de milhojas de limón, lo primero que debes hacer es separar las claras de las yemas. Hazlo de uno en uno, dejando caer la clara sobre un bol y sujetando la yema entre los dedos.

Paso 2:

Manzanas al horno con anís

Esta receta de manzanas asadas con anís no puede ser más sencilla, pero al mismo tiempo más rica y saludable. Se trata de un postre que se toma caliente o tibio, ideal para el invierno y para el otoño, cuando la manzana está en su mejor momento. El anís aporta a este postre, además de un sabor delicado, exótico y riquísimo, propiedades digestivas.

Paso 1:

Para hacer estas manzanas al horno con anís, lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 180°C.

Paso 2:

Bizcocho de avellanas

Un bizcocho suave y de sabor delicioso, ideal para el otoño, que se puede tomar como postre, pero también a la hora del desayuno o la merienda. Este bizcocho de avellanas es delicioso y muy sencillo de hacer. ¡Pruébalo!

Paso 1:

Saca la mantequilla de la nevera y trocéala para que se reblandezca.

Paso 2: