Salsa brava auténtica
La receta que os voy a contar como hacer, es la de una salsa muy conocidas por todos, que acompaña muchos de nuestros platos y que a todo el mundo le suele gusta. La salsa de la que os hablo, es la salsa brava auténtica que mis abuelos han hecho en su bar durante toda su vida y que ha acompañado a sus famosas patatas bravas y más tapas. De hecho, el día que cerraron el bar, la gente no tardó en pedirles la receta de la salsa brava, que eran lo que más echaban de menos.
Salsa lactonesa con pepino
La salsa lactonesa con pepino que os voy a contar como elaborar se prepara con una mayonesa que he hecho con leche en lugar de con huevo. Yo la utilizo siempre, o desde que nos enteramos que mi hijo es alérgico al huevo y os puedo decir que no se nota la diferencia que puede haber con una mayonesa tradicional de huevo. Además, tiene la ventaja de que no se corren riesgos de salmonelosis o cualquier tipo de enfermedad derivada del uso del huevo crudo. Como veis todo son ventajas.
Palitos salados saborizados
Una rica receta que os voy a contar como hacer, serán unos ricos palitos salados saborizados. Son muy sencillos de elaborar y son un perfecto acompañante de cualquier aperitivo. A veces, cuando tengo tiempo, elaboro muchos de estos palitos ya que me gustan tener siempre de sobra. Yo los guardo en tarros de cristal y ahí me duran unos días. Os animo a que los hagáis porque os van a encantar.
En primer lugar vamos a poner la harina, almidón de maíz, pimienta en un bol y agregar la manteca y desgranar con un tenedor.
Crepes
Un dulce muy americano y que cada vez ha cobrado más protagonismo en nuestras cafeterías y también en nuestros hogares, son los crepes La masa es sencillísima de elaborar y los ingredientes que hay que utilizar son muy comunes, tanto que todos los tenemos en nuestras despensas. Mejor os digo como los preparo yo y ya tenéis una rica merienda o un rico desayuno para este fin de semana.
Lo primero que haremos será mezclar 100 gramos de harina, 1 huevo y una yema, 1/4 de litro de leche, cuatro cucharadas de mantequilla derretidas, una de azúcar y una pizca de sal.
Crema de calabaza con langostinos
Una forma que tengo para comer verduras ya que no me gustan demasiado es comerlas en crema o sopa. Una receta que me dio una amiga y que desde que la probé me encanta, es la crema de calabaza con langostinos que hace de esta crema una crema más especial que las que hemos probado en otra ocasiones. Es muy sencilla de elaborar y cuando hago demasiado, la guardo en tarritos y la congelo.
Colocaremos la cazuela al fuego y echaremos la calabaza troceada, junto con la cebolla y la mantequilla, lo dejaremos sofriendo un rato.
Salsa bechamel casera - receta de usuario
Una de las salsas más utilizadas en la cocina es la salsa bechamel casera. Acompaña muchas de nuestras pastas, patatas e incluso verduras y aunque es muy fácil de hacer o eso parece, no a todo el mundo le sale bien o le da ese toque especial. Yo os digo que la mia es muy sencilla de elaborar cuyo único truco está en sofreír muy muy bien la harina para que no nos sepa a crudo.
Asado de tira al horno
Como buena argentina que soy, las barbacoas de carne me encantan. Os voy a contar como preparar un rico asado de tira al horno Esta receta ha ido pasando de generación en generación en mi familia y ahora que ya no estoy en Argentina y que por fin he conseguido un sitio donde hacer las barbacoas que tanto me gustan y tanto me recuerdan a mi tierra, quiero compartir con vosotros esta receta.
Paella de pollo y verduras
Un plato catalogado dentro de los "típicos españoles" es la paella. En casa todos los domingos y desde que tengo uso de razón, repetimos una y otra vez la paella para comer. Da igual los que vengamos a comer, que sea navidad o un domingo cualquiera que siempre tendremos un plato de paella encima de la mesa. Dentro de todas las paellas, mi preferida es la paella de pollo y verduras ¡Me encanta!
Berenjenas rellenas gratinadas
Un plato muy tradicional que estoy segura que hemos comido todos y que es una buena manera de comer verduras son las berenjenas rellenas gratinadas Son muy sencillitas de elaborar y el resultado es increíble. Yo las suelo hacer cuando tengo tiempo y además hago de más porque las congelo y así las tengo a mano cada vez que las necesito.
Comenzaremos partiendo las berenjenas por la mitad.
Pondremos cada berenjena durante 10 minutos en el microondas a máxima potencia.
Mientras limpiaremos, pelaremos y trocearemos los champiñones y la cebolla.
Polvorones o mantecados de almendra
Ahora que tenemos las navidades a la vuelta de la esquina, os voy a decir cómo preparar unos deliciosos polvorones o mantecados de almendra Me encanta prepararlos cuando se acerca navidad y además es una buena oportunidad para que los más peques nos ayuden en su elaboración. Mis peques, que les encanta pringarse, disfrutan mucho. Os cuento como hacerlos y ¡todos a hacer polvorones o mantecados de almendra!
Esto es lo más fácil del mundo y al no tener que usar sartén ni batidora ni nada, los niños se lo pasan bomba porque lo pueden hacer casi todo ellos.