Puré de patata con coliflor

Una manera de hacer que mis niños coman verduras es casa, es cocinarlas dentro de otro plato o elaborarlas en forma de crema o puré. Os voy a contar como elaboro yo mi puré de papas con coliflor. Es muy sencillo y los ingredientes son facilísimos de encontrar en cualquier supermercado y el precio es muy asequible.

Pollo en salsa verde con patatas y batatas

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es pollo en salsa verde con papas y batatas Además, el pollo es un plato al que podemos acompañar con todo tipo de guarniciones como salsas, frutas, verduras, patatas, etc. Es un alimento muy agradecido ya que queda siempre muy rico.

Escalivada con mi toque especial

Un plato que probé no hace mucho, cuando viajé a Barcelona, fue la escalibada. Este plato es una especie de verduras asadas compuesta, sobretodo, por berenjena, pimiento, cebolla y tomate aunque existen muchísimas versiones. Yo os voy a dar la receta de mi escalibada con mi toque especialque tanto me gusta hacer y a mi familia, que haga.
Comenzaremos por lavar las verduras con agua y las secaremos bien con un papel de cocina. A continuación vamos a untar los pimientos con un poco de aceite.

Ñoquis de patata y ricota

Aunque los ñoqui de papa y ricotta suenan como una receta muy complicada, no es así. Es sencilla de hacer con ingredientes muy comunes y fáciles de encontrar.
Para ello vamos a lavar, pelar y cortar las patatas, las vamos poner en una olla con agua con sal, cuando estén blandas escurriremos y con un pisa patatas hacer el puré, añadiremos la ricotta y agregaremos la yemas, la sal, la pimienta y nuez moscada a gusto. Mezclaremos todo muy bien.

Salsa de queso

Una salsa que me encanta comer y preparar para comer unos aperitivos es la salsa de queso (y ajo) que queda riquísimo. Es muy sencilla de elaborar y el resultado os encantará. Yo la suelo comer con nachos o picos de pan. Ya os aviso que es un pecado y que no podrás parar de comer hasta que en el cuenco no quede salsa de queso. Os cuento como lo hago yo, y espero que os animéis a elaborarla.
Primero se coge una cacerola con un poco de aceite, se echa la mantequilla, el ajo, la harina y se remueve todo, se echa el vino blanco y la nata.

Mousse de mango sin huevo

El postre que os traigo hoy, os va a encantar, mousse de mango sin hueso. Para quien lo sepa, el mousse es una especie de espuma e origen francés. Su ingrediente principal es la clara de huevo montada o la nata, también montada que hace que le den ese aspecto tan esponjoso que caracteriza a este postre.
Comenzaremos pelando el mango y cortandolo en trozos. Después, vamos a batirlo bien en la batidora, junto con el ron, hasta obtener un puré fininito. Cuando lo tengamos eservaremos.

Arroz tres delicias fácil

Un plato muy conocido en la comida china es el arroz tres delicias Además, también lo podemos comprar elaborado y listos para comer, en la zona de congelados de los supermercados, pero si lo hacemos nosotros, mucho mejor, más rico y más saludable. Además, este plato no tiene ninguna complejidad y los ingredientes que lo conforman, los podemos encontrar en cualquier supermercado o tienda o incluso en cualquier despensa de casa. Os cuento como lo elaboro yo y espero que os animéis a cocinarlo en casa.

Empanadas regionales Cordobesas

Las empanadas son muy fáciles de elaborar y muy socorridas. Pueden hacerse de mil maneras y utilizando todo tipo de ingredientes. En casa es un plato que cocinamos mucho y de muchas maneras: de atún, de verduras, de carne picada, de jamón dulce y queso, etc. Hoy os voy a contar como hacer unas empanadas regionales cordobesas. Esta deliciosas y ¡olé Córdoba! que tantas cosas buenas nos da.

Tiramisú fácil

El tiramisú que os voy a decir como elaborar, es un postre o dulce internacionalmente conocido y que tiene muchísimas variantes de cómo hacerlo o elaborarlo. Yo lo he probado de muchísimas maneras, diferentes bizcochos, con café, sin café (si lo hacían para niños), etc., pero yo, de todos los que he probado, me quedo con esta receta que os voy a contar. Es fácil de elaborar y está muy rico.
Primero mojaremos los bizcochos en el café, sólo un poco, y los vamos poniendo como base en un molde.