Crepes rellenos de ricota y miel

Os traigo un postre o dulce qué vais a recordar toda vuestra vida. Es una auténtica delicia y están...¡de muerte! Os hablo de unos crepes rellenos de ricota y miel. Los probé en un viaje que hice con mi pareja a Francia, y junto con la ciudad de París, quedé enamorada. Los crêpes son de origen francés que se hace fundamentalmente con harina de trigo, con la que se elabora una masa en forma redonda. Se suele servir como base de un plato o postre aplicándole ingredientes dulces o salados. Admiten todo tipo de ingredientes y con todos quedan muy muy ricos.

Ensalada de mango y pollo

Una de las ensaladas que más me gustan a la hora de la cena, es esta ensalada de mango y pollo. Es una ensalada ligera y llena de sabor, perfecta no solo para comer nosotros mismos, sino también para servir a los invitados más exigentes porque es como salida de un buen restaurante.

Arroz con conejo y coliflor

Un plato que me suele salvar la vida muchísimas veces es este de arroz con conejo y coliflor, y es que es muy fácil y rápido de preparar y a mis niños les encanta. Con lo fácil que es de preparar y la sencillez de sus ingredientes, es un plato muy completo, que puede formar parte de nuestro menú perfectamente. Os cuento como lo hago yo y espero que vosotros os animéis a cocinarlo.

Focaccia con aceitunas rellenas

Os voy a enseñar a preparar una rica focaccia con aceitunas rellenas. Para los que no sepáis lo que es una focaccia, os diré que es una especie de pan, igual de plano o parecido al de una pizza, cubierto con hierbas y otros productos alimenticios. Este, es un plato muy tradicional de la cocina italiana muy relacionado, para los que nunca lo hemos visto, con la pizza. La masa de la focaccia es my parecida a la de la pizza. Está hecha a base de harina con alto contenido de gluten, aceite, agua, azúcar, sal y levadura.

Pimientos rellenos con arroz

Un plato que siempre me suelo pedir cuando voy a cenar al restaurante de un buen amigo, son sus ricos pimientos rellenos de arroz. Mira que yo los hacía anteriormente los hacía en casa con otra receta de toda la vida de mi abuela y pensaba que eran los más ricos, pero tras probar esta receta me di cuenta de que estaba muy engañada. Ahora, que he conseguido que me de la receta, la quiero compartir con todos vosotros, con su permiso también, y así disfrutar todos.

Ensalada de anchoas y langostinos

Esta ensalada de anchoas y langostinos tiene un sabor muy bueno porque es suave y, a la vez, fuerte. Las anchoas le dan el toque fuerte y el resto la suaviza, una cosa riquísima.
Hay que limpiar las anchoas, quitándolas la cabeza, las espinas y la piel. Se cortan a lo largo en dos trozos y se sazonan con sal al gusto. Se colocan en una cazuela de barro y se cubren de vinagre, espolvoreándolas de perejil y de ajo picado. Por último, se les echa un buen chorro de aceite de oliva y se dejan macerar varios días para que tomen bien el sabor del aderezo.

Patatas con alioli y pimentón

Las patatas con alioli y pimentón son más para aperitivos que para guarnición pero también van bien mezcladas con alguna carne. No se tarda mucho en hacerlas pero, eso sí, el ajo dura toda la tarde.
Poner una cacerola en el fuego con agua y un poquito de sal al gusto, y cocer en ella las patatas de tamaño mediano, previamente lavadas. Se pinchan para saber cuándo están listas y se sacan.

Mermelada de tomates maduros

Qué buena está la fruta y las verduras de temporada, ¿verdad? A mí me encanta comerla directamente del árbol o de la planta y por suerte de mucha de ella puedo disfrutar ya que mis padres tienen algunos frutales y plantas que todos los años nos dan este placer. Una planta que tiene muchísimos años es una tomatera que da montones de tomates y por mucho que comemos y regalamos, todos los años algunos se caen y otros se pudren. Para poder aprovechar la mayoría de ellos, elaboro mermelada de tomates maduros que está muy rica.

Patatas con panceta y salchicha

Muchas noches, cuando no sé qué hacer, me preparo estas patatas con panceta y salchicha. Es una receta con unas cuantas calorías, por lo que no es recomendable para los que están de régimen, pero que tienen un sabor delicioso, por lo que prepararlas de vez en cuando tampoco está mal. Sencillas pero realmente apetecibles.

Crema fria de acelgas y aguacate

En verano siempre preparado como primer plato o bien una ensalada o una sopa o crema fría. Creo que es lo mejor para ayudarnos a soportar las altas temperaturas, refrigerando así un poco el cuerpo. Entre gazpachos y salmorejos, suelo hacer esta crema fría de acelgas y aguacate, que es totalmente diferente a las anteriores, pero igual de deliciosa. Una estupenda alternativa a las recetas más tradicionales, que espero que pruebes porque os aseguro que os encantará.