Es el dulce más tradicional en Cataluña el Día de Todos los Santos. Te contamos como hacer panellets caseros, 5 sencillos pasos y 3 trucos infalibles para que salgan... ¡de miedo!.
Paso 1:
Prepara un almíbar muy espeso con 125 mililitros de agua y medio kilo de azúcar.
Paso 2:
Mezcla el almíbar con 500 gr. de almendras en polvo y 3 huevos. Remueve bien hasta que esté todo muy bien mezclado.
Paso 3:
Mezcla esta pasta con 250 gramos de puré de patatas. Amasa bien hasta que esté todo muy bien integrado. Trabaja con las manos.
Paso 4:
Forma bolas y pásalas por un bol lleno de piñones para que se queden bien pegados alrededor de tus bolitas de panellets.
Paso 5:
Hornea durante 10 o 15 minutos... con el horno previamente caliente a 180°.
Esta es la receta básica, la fórmula más clásica para hacer panellets... pero en los pequeños detalles se encuentra el quid de la cuestión y lo que diferenciará unos panellets de muerte... que otros del montón. ¡No te pierdas estos trucos!.
Truco 1:
La almendra es el primer elemento que marcará la diferencia. Por supuesto puedes comprar almendra ya molida. Pero quedará mucho mejor si compras las almendras crudas enteras y tú mismo reduces a polvo las almendras con la ayuda de la picadora. Ahora que, si quieres unos panellets de lujo... de esos capaces de que se te salten las lágrimas... compra almendrucos, cáscalos y saca la almendra. Lleva a ebullición un cazo con agua... y cuando rompa a hervir, retira del fuego e incorpora las almendras. Pasados 5 minutos escúrrelas, deja entibiar un poco y pélalas. Y ahora machácalas. La diferencia, créenos, es notable.
Truco 2:
Con el puré de patatas... pasa un poco lo mismo. Ni se te ocurra elaborar un puré de patatas a partir de polvos. Ese puré está bien para salir del paso y preparar una cena rápida... pero no para un postre como los panellets. Elabora tu propio puré de patatas cociendo muy bien las patatas y machacándolo después con un poquito de leche y mantequilla. Añade solo un pellizquito de sal. Otro truco, es elaborar un puré casero de la misma forma... pero con boniato en lugar de patata, que es más dulce.
Truco 3:
Puedes aportar algún sabor a la masa base de tus panellets... por ejemplo limón o vainilla. Añade la esencia de vainilla o un poco de zumo de limón y su ralladura a la masa una vez que esta hecha, antes de rebozar con los piñones. Por supuesto... no hay ni que decir que uses piñones de buena calidad y, a ser posible, recién comprados. No vaya a ser que uses los piñones que te sobraron el año pasado, por ahorrarte unos céntimos y tus panellets salgan con un insoportable sabor a rancio.
A disfrutar
Y ahora solo queda disfrutar de este dulce tradicional el día de todos los Santos en Cataluña... aunque cada vez se elabora más por toda España. Deja enfriar antes de disfrutarlos... y acompáñalos con una copita de vino dulce... por ejemplo, un Malvasía.
En Demos la vuelta al día: Recetas para pasarlo de miedo este Halloween
En Demos la vuelta al día: Halloween y otras terroríficas –y deliciosas- tradiciones
En Demos la vuelta al día: Cómo vaciar y tallar una calabaza de Halloween
En Demos la vuelta al día: Buñuelos de viento en 5 pasos y otros dulces de Todos los Santos
En Demos la vuelta al día: Los 5 alimentos más terroríficos
En Demos la vuelta al día: Halloween o Todos los Santos: guerra en la cocina
