Vasitos de crema de pimientos del piquillo

Elaboración: Para elaborar los vasitos: Precalentamos el horno a 180ºC. Con la pasta Filo vamos a hacer 3 cuadrados del mismo tamaño para cada vasito. Utilizando un molde metálico de los de magdalenas colocamos los 3 cuadrados juntos y en el medio una bola de papel albal para aguantar la forma de “vasito”. Hacemos todos los vasos que sean necesarios. Metemos el molde al horno a 180ºC durante 10 minutos o hasta que la masa se dore. Los sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado porque es una masa muy crujiente.

Redondo de ternera relleno

Preparamos el redondo abriéndolo con un cuchillo afilado a lo largo para formar una plancha larga rectangular. Si es demasiado grande, el sobrante lo guardamos para otra ocasión. En el vaso de una batidora ponemos las aceitunas, 50 ml de vino blanco, 2 ajos, una cucharada de mostaza, un chorro de aceite de oliva y las hojas de un ramillete de hierbabuena fresca. Trituramos bien. Repartimos la mezcla de relleno en la parte interior de la carne.

Pollo frito al estilo sureño con salsa cajún y ensalada

Trocea el pollo, salpimienta y ponlo en un bol. Cubre con la leche y el agua y tapa con plástico transparente. Deja reposar en el frigorífico durante 2 horas..

Para enharinar el pollo, pon la harina en un bol y añade un poco de clavo molido, tomillo seco, pimentón, pimienta blanca, pimienta negra, ajo seco y cebolla seca. Mezcla bien.. Introduce el pollo húmedo -por tandas- en una bolsa con un poco de la harina especiada. Enróscala dejando que entre un poco de aire y agita bien la carne.

Croquetas de chorizo

Tengo una amiga alemana, que cada vez que viene a España a verme hace que vayamos a un bar a comer croquetas, porque dice que es su plato preferido, y doy fe porque la vuelven loca. No la importa el sabor que sean, aunque tiene una predilección, que son las croquetas de chorizo. Yo la proporcione esta receta, con la que salen unas de una calidad y sabor extraordinario, para que se las pueda hacer en casa y de vez en cuando se quite el mono.

Soufflé de maíz

Hoy os traigo la receta de un soufflé de maíz, dulce, delicioso y muy fácil de hacer. Yo suelo preparar este soufflé de maíz como postre, y lo acompaño o bien con un poco de helado o con el sirope de alguna fruta o crema de cacao. Es realmente rico. Probadlo porque merece la pena.

Helado de coco con leche de coco

Helado de coco con leche de coco suena a demasiado coco, pero no. Cierto que sabe a coco, obviamente, pero es una cosa deliciosa si te gusta el ingrediente principal. La receta me la traje de Italia, que estuve viviendo allí unos años y me encantaban los helados que hacían, nada que ver con los de aquí, que no son malos. Os dejo aquí la receta y ya me contáis qué tal ha ido.

Tortellini de tinta de sepia rellenos de salmón ,con salsa pesto y gambas

En una sartén grande echamos un poco de aceite de oliva virgen extra, y doramos unos ajos en láminas con unas gambas peladas.. Reservamos.. En un mortero machacamos unos dientes de ajo, piñpnes, y albahaca fresca picada muy fina, a continuación añadimos aceite de oliva virgen extra, y revolvemos todo ese majado hasta que sea una pasta.Por otro lado ponemos a cocer los tortellini rellenos en abundante agua hirviendo con sal , durante unos 5 minutos. (los tortellini se compran ya elaborados, y rellenos, solo hay q cocerlos).

Macarons con chocolate blanco de fresa

Os voy a contar como preparar unos ricos macarons con chocolate blanco de fresa Antes de comenzar a contaros la receta, quiero poneros en antecedentes y deciros que los macarons es un postre de origen francés. Es un tipo de galleta tradicional francesa hecho a base de clara de huevo, almendra molida, azúcar glas y azúcar. Los macarons se hacen de una amplia variedad de sabores, según la pastelería y la época del año. Seguro que cada persona hace los macarons de una manera, yo os voy a contar como los hago yo que me quedan riquísimos.

Bizcocho de leche condensada

Este bizcocho es muy sencillo y el resultado es estupendo! Aunque lleve leche condensada, tranquilos no queda demasiado dulce!

Primero batimos la leche condensada a la que vamos añadiendo los huevos de uno en uno y hasta que queden bien integrados, luego añadimos la mantequilla y seguimos batiendo. Por ultimo se añade la harina y la levadura previamente mezcladas y se integra en la masa. Por último se hornea a 180 grados durante 30 minutos, aunque puede variar dependiendo de la potencia del horno.