Falso risotto de sepia con puré de remolacha
Esta receta la aprendí de Paco Roncero en la Masterclass Demos la vuleta al día, y le he dado un toque personal. El día anterior a realizar la receta, limpiamos la sepia y nos quedamos solo con el cuerpo. Lo cortamos en dos y lo dejamos liso. Congelamos. El día siguiente lo cortamos en tiras finas y después en dados muy finitos (como granos de arroz). Continuamos haciendo un caldo asiático poniendo en una olla: las hojas de lima kaffir, el lemongrass, el jengibre, la cúrcuma, el puerro, el apio y la zanahoria con agua y lo dejamos hervir durante una hora.
Empanadas de atún con tomate y cebolla
Dentro de las muchas formas de hacer empanadas, estas empanadas de atún con tomate y cebolla puedes que sean de las más deliciosas. Ponlas como entrantes o canapés para tus invitados en una comida, o acompañadas con una ensalada se convierten en una estupenda cena.
Magdalenas
Las magdalenas son fáciles de hacer y muy divertidas si hay niños de por medio. Yo me compré unos moldes de silicona, que así no hay que andar engrasándolos, y las hago muy a menudo porque no se tarda nada en preparar la masa.
Barritas de cereales
A media mañana empieza a entrarme el hambre, y desde hace unos meses me llevo estas barritas de cereales que hago en casa. Son muy fáciles de hacer, y de esta manera las puedo ajustar a mi gusto, ya que muchas veces las que vendían en los supermercados no me terminaban de convencer del todo. Prueba a hacerlas tú, pon los cereales y frutos secos que más te gusten, y ya verás cómo se convierten en tu tentempié de media mañana favorito.
Empanadillas de puchero
Las empanadillas de puchero son mis preferidas dentro de las posibilidades que nos dan las empanadillas. Las empanadillas podrían entrar dentro de lo que llamamos "platos de aprovechamiento" ya que el relleno puede variar mucho y con ello el sabor de las empanadillas. Os digo como hacerlas y así poder hacerlas vosotros mismos en casa.
Lo primero que haremos será limpiar la carne. Después y con ayuda de las tijeras las cortaremos en pequeñito y reservaremos. Mientras haremos un sofrito, con la cebolla ylos ajos. Una vez esté todo sofrito, añadiremos la carne.
Salsa de tomate a la provenzal
La salsa de tomate a la provenzal es muy útil para acompañarla con pastas o con carnes, así que te dejo aquí la receta por si la necesitas alguna vez.
Poner todos los tomates en una cacerola con agua hirviendo y una pizca de sal, hasta que se quiebre la piel. Entonces, retirarlos y pasarlos por un chorro de agua fría. Pelarlos y cortarlos a la mitad retirando las pepitas. Rallarlos o cortarlos en cubos pequeños y reservarlos.
Gallina de corral rellena
Vivo en una casa de campo, lo que me permite tener un pequeño espacio dedicado para la crianza de gallinas. De ella no sólo obtengo unos deliciosos huevos totalmente orgánicos, ya que las gallinas se alimentan de hierba y trigo, sino que además, de vez en cuando, comemos alguna de estas gallinas como carne. Uno de los platos en los que solemos emplear su carne, es en este de gallina de corral rellena. Sé que no a todo el mundo le gusta la gallina ya que su sabor es más fuerte que el del pollo, pero creedme cuando os digo que con esta receta queda fantástica.
Canelones de confit de pato, manzana y foie
Uno de los platos típicos de Navidad en mi casa son los canelones de confit de pato con manzana y foie, una cosa exquisita. Lo malo es que solo lo comemos una vez al año porque no se dan más ocasiones, por lo que he decidido aprender la receta y sorprender a mi familia, a ver si mis hermanos me lo devuelven con algo para mi nueva casa.