Paella de campo con lomo de cerdo y pollo

Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara.  Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.

Pastel de besugo en lombarda

Lavamos las hojas de lombarda y las ponemos a cocer en agua hirviendo. Las tendremos unos 6 u 8 minutos, hasta que estén tiernas y flexibles pero no se rompan. Las sacamos a un paño limpio. Rehogamos las patatas picadas junto a la cebolla en un chorrito de aceite, añadimos caldo hasta cubrir, salpimentamos y cocemos. Trituramos para conseguir un puré espeso y dejamos enfriar. Añadimos al puré ya frío, los huevos batidos, la nata, una pizca de eneldo, sal y pimienta al gusto. Mezclamos bien e incorporamos el pescado ya cocinado, desespinado y desmenuzado.

Mousse de limón casero

Un postre chispeante: no es excesivamente dulce, pero es ácido, refrescante, con una textura deliciosa… prueba a preparar esta sencilla receta de mousse de limón casero, y el éxito en tu casa… ¡está asegurado!

Paso 1:

Lava bien los limones y ralla su cáscara. Mezcla la ralladura de limón con el agua y con la mitad del azúcar y ponlo todo a calentar.

Paso 2:

Mientras tanto, hidrata las hojas de gelatina en agua muy fría, incluso si es con hielo, mejor.

Paso 3:

Canelones de espinacas

Una de las comidas que más me gustan, es la italiana, y entre sus muchos platos el que más es el de los canelones de espinacas. Es un plato delicioso y la verdad que bastante fácil de hacer, además de ser una alternativa estupenda a los de carne. Si tienes hijos, esta es una manera sencilla de que coman verdura de una manera que ni ellos mismos se den cuenta, porque les encantara este plato.

Ensalada de pollo con frutas

Una gran cantidad de vitamina C, fibra, proteínas… una ensalada sí, pero muy completa y además, muy sana y saludable. Ideal para el buen tiempo.

Paso 1:

Cuece las pechugas en una cacerola con abundante agua y una pizca de sal durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, retira la pechuga… pero ni se te ocurra tirar el caldo. Guárdalo para cualquier otra preparación: una sopa, arroz, etc. Las pechugas, por su parte, córtalas en láminas no muy gruesas. Resérvalas tapadas con papel film hasta que se enfríen.

Paso 2:

4 variedades de pizza

A continuación os traigo la receta de las 4 Variedades de pizza más clásicas que os podéis encontrar. Todas ellas son muy ricas, y preparadas con la masa casera que también os digo como hacer, os daréis cuenta de que no podréis pasar mucho tiempo sin haceros una. Escoged la que más se adapte a vuestros gustos y a disfrutar.

Albóndigas de arroz, requesón, huevo e hinojo

Me gusta innovar en la cocina, y siendo el arroz uno de mis ingredientes favoritos, no podía dejar de hacer esta receta de albóndigas de arroz, requesón, huevo e hinojo que encontré un día. Son unos pequeños pastelitos de sabor delicioso y que quedan estupendamente como aperitivo antes de una comida o a mitad de tarde. Lo primero que tenemos que hacer es cocinar el arroz. Para ello tenemos que poner en una cazuela un poco de aceite en el que vamos a dorar un diente de ajo.

Quesadillas de Marlin ahumado

La base para hacer una buenas quesadillas es la tortilla. Yo voy a contaros como hacer unas ricas quesadillas de marlín ahumado Está receta me la enseñó un buena amigo mexicano y la diferencia con las compradas es abismal. Además, aunque el relleno es muy importante, hace de mis quesadillas que parezcan elaboradas en el mismo México.
Primero vamos a picar tomates, la cebolla, los ajitos, y los pimientos.

Conejo asado con queso

No hay nada más rico que comer un conejo asado con queso cuando tienes tiempo para prepararlo. A mí es lo que más me gusta y con lo que más disfruto. Yo lo suelo cocinar los domingos, después de estar toda la semana comiendo guisos o fritos. Espero que os guste esta receta y que os animéis a hacerla. ¡Os encantará!
En primer lugar, vamos a limpiar las piernas de conejo. Le tenemos que hacer unos cortes en la parte interna y rellenar cada pierna con una loncha de queso doblada. Cerraremos con palillos.

California Roll

Este plato ha pasado a formar parte de las cartas de los restaurantes japoneses aunque su origen sea americano, pero eso sí, inventado por un chef japonés. Los California Roll son unos rollos deliciosos de arroz rellenos de pepino, aguacate y carne de cangrejo, todo ello cubierto por las brillantes huevas rojas del masago. Sobre la esterilla para hacer sushi, también conocida como makishu, ponemos media hoja de alga nori y por la parte más oscura la cubrimos con una buena cantidad de arroz para sushi, sobre unos 160 gramos.