Natillas para diabéticos

Mi padre con la edad se volvió diabético, y eso era todo un problema ya que era un goloso empedernido. Para saciar sus ansias de dulce, en mi casa se empezó a preparar postres adecuados para él, como estas fantásticas natillas para diabéticos. La verdad es que no se nota la diferencia con las normales, y a todo el mundo le gustan por igual.

Schnitzel Vienés

El schnitzel vienés es un plato de lo que conocemos aquí como escalope. Este escalope vienés es unos de los platos más famosos de la gastronomía austriaca. Es sencillo de preparar y no tiene ningún misterio. Os voy a contar como lo preparan allí y espero que os guste tanto como me gustó a mí la primera vez que lo probé.
Para la carne:
En primer lugar vamos a machacar la carne con el mazo por los dos lados.
Pasaremos la carne por la harina, para que se impregnen bien los dos lados.

Arroz con queso cruceño

El arroz con queso cruceño está rico para los que les gusta este lácteo. La verdad que yo uso queso para todo y me parece que es un ingrediente muy necesario, pero es comprensible que a muchas personas no guste o no lo digieran, que también ocurre. Este arroz en concreto es ligero, así que no os preocupéis.

Crema pastelera, para rellenar tortas, postres, panes…

Un pilar fundamental de la repostería es la crema pastelera para rellenar tortas, postres, panes... Yo os voy a decir cómo preparar la crema pastelera para rellenos. Sale muy buena. Es muy sencillita y rápida de hacer.
Lo primero que haremos será integrar bien todos los ingredientes menos la vainilla. Después, la llevaremos a fuego medio y con un batidor globo empezaremos a batir lentamente, solo para que no se pegue. A continuación y una vez empiece a hervir, vamos a empezar a espesar un poco la elaboración.

Tostas con foie gras caramelizadas

Las tostas con foie gras caramelizadas no son difíciles de hacer y siempre son un acierto en un aperitivo. Generalmente, yo las pongo mucho los domingos cuando mis hijos vienen a comer o en algún partido de fútbol que veamos en la tele, y no duran nada encima de la mesa. Aquí os dejo mi receta por si os apetece comprobar lo que os estoy diciendo yo, pero eso sí, coged alguna en la cocina antes de sacarlas.

10 formas de conservar la comida

Los alimentos tienen un periodo natural en el que se conservan frescos… y una vez pasado, comienza el inexorable proceso de deterioro y putrefacción. Cuántas veces habrá escuchado una madre a su hijo decir “mamá, a este tomate le ha salido pelo”.  Manejar las diferentes formas de conservar de los alimentos te ayudará a evitar el desperdicio y sacarle mucho más partido a la comida. 

1. Al vacío

Pastelitos de verduras y queso crema

En casa usamos muchas recetas de aprovechamiento ya que hay ocasiones en la que sobra grandes cantidades de comida y yo no estoy por la labor de tirar todo eso a la basura. Unas de las personas que me enseñó esta práctica en la cocina fue mi tía Sandra, toda una cocinera. Hoy os voy a contar como hacer unos ricos pastelitos de verduras y queso crema en honor a ella, toda una experta de la cocina de aprovechamiento.

Croquetas de pollo

Cremosos, cremosos… así son estos aperitivos, perfectos para el picoteo…se trata de unas croquetas de pollo, muy fáciles de hacer… ¡Organiza ya un tapeo en casa y a disfrutar!

Paso 1: 

En una sartén con unas gotas de aceite fríe el pollo, pero sin que se tueste mucho, tan solo que quede bien cocido. Después, sobre una tabla de cortar, pica el pollo muy menudo y también la cebolla en trocitos pequeños (e intenta no llorar…).

Paso 2:

Ratatouille de verduras

El ratatouille de verduras lo preparo muchísimas veces en casa porque creo que es un plato muy completo y la manera más fácil de que mis hijos coman sano sin quejarse, cosa que me sorprende bastante.
Lavamos bien las berenjenas y las troceamos en un bol esparciendo bien por ellas la taza de sal. Las dejamos reposar durante media hora para que suelten el amargor, y las enjuagamos bien.

Pollo con semillas

Este pollo con semillas queda súper sabroso para los amantes de esta carne, que en mi círculo de amigos son muchos. Espero que os encante y que lo hagáis muchas veces.
Hay que cocer el pollo en una cacerola con agua y reservar el caldo.
En una cacerola se tuestan las semillas de calabaza a fuego mediano junto con el pimiento y el diente de ajo, ambos limpios y laminados. Para que quede bien tierno, se añade un chorrito de aceite. Una vez listo, se coloca todo en la licuadora añadiendo un poco de caldo y se tritura. Una vez está listo, se pasa por el chino y se reserva.