TOSTA DE SOLOMILLO, PIMIENTO, JAMÓN IBÉRICO Y HUEVO FRITO
Limpia y corta en medallones el solomillo de cerdo. Añádele un poco de sal y pimienta negra y hazlo a la plancha o en sartén con un poquito de aceite.
Corta los pimientos verdes en tiras y fríelos. Aprovecha y fríe los huevos en el mismo aceite.
Corta el pan en rodajas ni muy gruesas ni muy finas y tuéstalas un poquito.
Echa sobre estas, salsa gaucha y un poco de mayonesa.
TARTALETAS DE ARROZ CON CRUJIENTE DE BACON
1- Pon a cocer el agua y una vez esté hirviendo echa el arroz y sal al gusto. Transcurridos 15 minutos hirviendo, se echa en un escurridor y se lava con abundante agua fría para eliminar el almidón del arroz para que quede suelto. Una vez lavado se reserva.
2- Se pica el pimiento y se sofríe con el aceite hasta que esté tierno. Se sala al gusto y se reserva
POLLO A LA PIMIENTA CON CHAMPIÑONES
1. Cortamos el pollo en trocitos medianos.
2. Cortamos la cebolla en brunoise y los ajos en laminas y limpiamos los champiñones.
3. Rehogamos los champiñones cortados en láminas en una sartén, terminamos de saltear, apartamos.
ESPINACAS CON SALSA GORGONZOLA Y CRUJIENTE DE BACON
PARA EL CRUJIENTE DE BACON (4 PERSONAS).
Se puede preparar en tiras rectas o darles algún tipo de forma. Para ello podemos enrollar el bacon en moldes metálicos, circular o en un tubo de menor diámetro haciendo una espiral. Se envuelve en papel para hornear y se introducen en el horno frío durante 20 minutos a 200 ºC. Para desmoldar, dejar enfriar y dejar reposar sobre papel de cocina para absorber la grasa del bacon.
Tajine, ¿qué es?
El tajine es una de las delicias más características de Marruecos que recibe el nombre del recipiente donde se prepara. Es decir, el tajine es la cazuela de barro redonda y poco profunda con una particular tapa cónica y, al mismo tiempo, el guiso que se prepara en su interior. El tajine está diseñado para conservar la jugosidad y los sabores de los alimentos que da lugar a guisos aromáticos y suculentos.
Rape con almejas en shiro miso
Siempre me ha atraído la cultura japonesa, y como parte de ella, su gastronomía. He tenido el privilegio de recibir una Masterclass, del gran Maestro Itamae, Pedro Espina, del Restaurante “Soy”, en Madrid, donde transforma su energía y espíritu, en delicados platos, elaborados con gran precisión, y con perfec
Hummus de remolacha con queso de cabra
Una variación deliciosa y original dela crema de garbanzos más conocida en todo el mundo. Este hummus de remolacha con queso de cabra mantiene los sabores originales del garbanzo y la pasta de sésamo o tahini... capaces de llevarte de viaje hasta el corazón de oriente medio, pero con las notas de color y sabor tanto de la remolacha como del queso de cabra. ¡Original, divertido y super fácil de elaborar!
Cuscús de verduras
El cuscús es el plato estrella de la cocina marroquí. Su nombre procede del bereber y significa ‘redondito’... en referencia a la forma de la sémola de trigo con la que se elabora. Existen mil y una recetas (de verduras, de pollo, de cordero, de ternera... incluso dulces) de este plato que en Marruecos reúne a las familias enteras entorno a la mesa en los días de fiesta. Prueba este cuscús de verduras... porque en cuanto lo comas, querrás conocer más una gastronomía que tenemos tan cerca y que en ocasiones nos es tan desconocida.
Tagliatelle con doble sorpresa
El trampantojo es una técnica de pintura que trata de engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico, la perspectiva y otros efectos ópticos. Este “juego de ilusionismo” también ha entrado en la cocina. Es frecuente oír que comemos con la vista y en este juego de vista y sabores, entra la sorpresa para el comensal, ya que éste recibe una pequeña sorpresa cuando cree que va a comer una cosa y se encuentra con otra bien distinta.
El jardín dulce
Para comenzar con la elaboración de estas galletas, haremos dos masas diferentes, una de chocolate y otra de anís. Para las galletas de anís, comenzaremos agregando un huevo en un bol, añadiremos la mantequilla derretida, medio vaso pequeño de azúcar, un chorrito de aceite de oliva y un tercio de vaso de anís (al gusto de cada uno). Finalmente, mezclaremos todo bien y añadiremos la harina que admita.