Trufado de avellanas
Soy definitivamente golosa, pero es más, creo que soy adicta al chocolate. No hay día que pueda pasar sin comer un poco, aunque sea una onza, aunque os digo que nada me hace más disfrutar, culinariamente hablando, que este trufado de avellana. Son unos pequeños bomboncitos deliciosos, que tendrás que guardar bajo llave, y que esa llave la guarde otro, si no quieres pasarte todo el rato comiéndolos hasta que se acaben. Un pequeño pecado.
Torrijas
Las torrijas es el plato típico de Semana Santa, pero a mí me gustan tanto que las hago cada vez que tengo una tarde libre. Es como las abuelas con las croquetas, que me gusta hacer contentar a mi gente de vez en cuando. Es un lío y ensucia bastante la cocina hacerlas, pero están tan ricas que no merecen ser comidas una vez al año nada más.
Biscotti
Estos biscotti tienen un sabor bastante curioso y sorprendente. A mí me suele gustar hacerlos una vez a la semana porque, bien conservados, duran unos días en la despensa y me vienen bien.
Hay que poner a calentar el horno a 180º y forrar la bandeja del horno con papel vegetal.
Pollo con condimentos
A mí que me encanta cocinar salado, este pollo con condimentos me alucina. Hacerlo es fácil y sencillo, y eso siempre es un punto a favor. Pero ya comerlo... ¡es una pasada!
Ponemos el agua y el aceite de oliva en una cacerola que sea un poco honda, y lo dejamos calentar a fuego moderado hasta que empiece a hervir. Entonces, echamos las patatas y espolvoreamos la sal, el orégano, el ají, el ajo y las pimientas. Tapamos la cacerola y la dejamos a fuego medio hasta que las patatas durante 10 minutos.
Salsa verde para pescado
Una de las salsas que siempre he visto en casa de mi amiga, es la salsa verdepara pescados que está muy rica. En este caso, esa receta ha ido pasando de generación en generación, según me dijo ella, y ahora, ella que la tiene, ha querido compartirla conmigo y con todos vosotros. Está riquísima y con pescados, sobre todo pescados blancos. ¡Deliciosa!.
Piadina frita
Un plato que probé en Italia durante la visita a una amiga a la Región de Emilia-Romaña, precioso lugar, fue la piadina frita, ¡qué buena está! Para todos aquellos que no sepan de que se trata, os diré que es una especie de pasta de hojaldre crujiente que se hace en placas de terracota. Tradicionalmente se elaborada con agua, grasa de cerdo, harina y sal. Pueden ir rellenas de muchos ingredientes.
En primer lugar vamos a poner en un recipiente el kilo de harina y haremos un agujerito en el centro. Después hay que poner el aceite, la sal y el azúcar y mezclarlo todo bien.
Caldereta manchega de cordero
Un plato muy típico de Castilla La Mancha y que en mi casa mi abuelo cocinaba cada vez que había una reunión familiar o un gran evento. Este buenísimo plato del que os hablo es la caldereta manchega de cordero. Aun recuerdo ver a mi abuelo Antonio, en ese patio de su casa situada en Almagro cocinando la caldereta y todos los nietos a su alrededor viendo como él la cocinaba y a él le encantaba tenernos a todos allí...¡qué tiempos! Ahora que el no está, en su honor cada reunión familiar seguimos haciendo esta rica caldereta.
Paella de pollo y costillas
Como buena valencia que soy, aunque no de nacimiento, os traigo la receta de como elaborar una riquísima paella de pollo y costillas Por todos es sabido la gran fama que tiene la paella valenciana pero dentro de la paellas valencianas, se encuentra las paellas de verduras, la de conejo y pollo o esta de costillas y pollo, que están buenísimas. Os cuento como elaboro yo la mía y así poder seguir mis pasos.
Mousse de café y fresas
Un postre que nos suelen servir en muchísimos restaurantes y que, ahora que se acerca la Navidad y vamos a celebrar varias cenas, podemos elaborar en casa como postre y colofón final, es el mousse de café y fresas de la cual os voy hacer la receta. Es tan fácil y es resultado es tan bueno, que os va a encantar elaborarla y comerla. Espero que os animéis y este postre forme parte de vuestro menú navideño estas fiestas. ¡Os encantará!
Tofu picante
Hacer el tofu picante es una de mis recetas preferidas, sobre todo en días en los que llego muy cansada a casa y necesito preparar algo rápido, sin muchas complicaciones. Este plato es de esos, de los que te solucionan un poco la vida en la cocina y te alimentan.
Tenemos que colocar una sartén a fuego medio, o más bien alto, y echar el aceite de cacahuate en ella. Cuando esté bien caliente, añadimos el tofu y se deja cocinarse hasta que se dore. Entonces, echamos a la sartén la cebolla, los pimientos y el ajo, y lo dejamos todo junto con el tofu hasta que esté pochado.