Todos conocemos la ortiga, esa planta silvestre, de tallo dentado y hojas con forma de punta de lanza que si se toca... produce urticaria. Lo que quizá no conozcamos es que la ortiga es una hierba medicinal rica en minerales, vitaminas y estimulante de la circulación con múltiples usos en la cocina... porque, además, está deliciosa. Hoy, tenemos ortigas en el plato.

Si te decimos Uritca dioica L, puede que te quedes igual que estás... pero si decimos ortiga, seguro que sabes de qué estamos hablando. Sí, de esa planta silvestre que crece libremente en zonas de maleza en el campo, en setos... pero también en algunos rincones de la ciudad, como parques y jardines no demasiado cuidados.

Cuidado... que pica

La principal característica de la ortiga es la urticaria que produce cuando se toca. El motivo hemos de encontrarlo en una especie de pelillos que tienen sus hojas... estos pelillos contienen histamina y ácido fórmico y producen ardor en la piel cuando se toca. ¿A quién no le han picado de niño las rodillas o las manos... después de haber jugado en algún lugar lleno de ortigas?

Considerada una ‘mala hierba’ en el campo... esta planta tiene, sin embargo, múltiples aplicaciones medicinales y usos en la cocina.

La ortiga es baja en sodio, es una importante fuente de vitamina A... tan necesaria para el mantenimiento de la piel, la visión y el sistema inmunológico. También es fuente fibra, de calcio y de potasio, el regulador de la presión sanguínea y de las funciones neurológicas y musculares. La ortiga es fuente importante de hierro y de otras vitaminas, como la C y la B.

Aunque en los últimos años su uso en la cocina ha decaído, la ortiga ha sido una verdura muy apreciada a lo largo de la historia. Durante el imperio Romano, la ortiga fue un ingrediente básico en la cocina y era uno de los alimentos básicos de los legionarios... después, durante la Edad Media también se siguió empleando, aunque después fue decayendo.

¿Cómo manejar la ortiga?

No hay que perder de vista en ningún momento la capacidad urticante de la ortiga... o te arriesgas a que tener irritada la piel, enrojecida y sufrir picores durante unas horas. De forma que hay que tener mucho cuidado al manejarla. Emplea siempre guantes, si son de goma, mejor, a la hora de recogerlas, pero también de manipularlas. Separa las hojas una por una, siempre con los guantes. En general, suele ser suficiente con remojarlas para que desaparezcan los pelillos que producen ese escozor... aunque para evitar completamente los riesgos y un posible malestar estomacal leve... lo mejor es escaldar las hojas de la ortiga. 

Para escaldar las ortigas, coloca un cazo al fuego con agua y cuando rompa a hervir, introduce las ortigas. Pasados 40 segundos o un minuto, sácalas y refréscalas en agua con hielo, para cortar la cocción. ¡Ya están listas!.

Recetas con ortigas

Te dejamos unas deliciosas propuestas para degustar esta riquísima planta silvestre. Cuidado al cogerlas para que no te piquen... ¡y a disfrutar!.

Quiche de ortigas

Una quiche es una apuesta segura. Verás cómo triunfas con ésta quiche en cualquier celebración o cena informal entre amigos. Y cuando te pregunten de qué es la quiche, y digas “de ortigas”... ¡No se lo podrán creen!

Espaguetis integrales con salsa de ortigas

Otra estupenda forma de aprovechar las ortigas es en forma de salsa... estos espaguetis integrales constituyen un delicioso plato de pasta lleno de propiedades y fibra.

Crema de ortigas

Y para los más recelosos... si te da cierto repelús comer ortigas en ensalada o como verdura, porque crees que aún te va a picar la boca... una deliciosa, calentita y reconfortante crema, es la solución ideal.

En Demos la vuelta al día: Foraging, ¿qué es?

En Demos la vuelta al día: Verduras de hoja verde: el ingrediente milagro

En Demos la vuelta al día: Escaldar: la cocción saludable

En Demos la vuelta al día: La revolución verde

Descripción corta
Hoy de menú... ortigas. No es que queramos que te pique la boca y sufras urticaria... es que esta planta silvestre está llena de propiedades y su sabor es delicioso. Disfrútala en la cocina... con las precauciones necesarias.
Votación
Average: 5 (1 vote)
Etiquetas
Categoría
Imagen
Ortigas en el plato
Tipo de truco
Texto