El secreto de una receta perfecta no solo se encuentra en seguir los pasos o en trabajar con las mejores materias primas, todo cocinero tiene sus secretos y trucos de cocina para conseguir los mejores resultados. Por ello, hemos trabajado en recopilar una amplia selección de tips y consejos de cocina, para ayudarte a resolver todas las dudas que puedan surgir durante los procesos culinarios. ¿Te los vas a perder?
Salmón: el fabuloso pez de mar y rio
Fresco, ahumado o a la parrilla. Al papillote, marinado o a la plancha. Guisado, envuelto o desmenuzado. En tortilla, ensalada o con pasta. Y por supuesto, crudo… en sashimi, niguiri o maki… sea como sea, el salmón, nos encanta.
Se trata de un pescado azul cuya carne es firme y sabrosa y resulta suave y delicada al paladar. El color del salmón, tan característico, varía del rosado al rojo oscuro según su especie, las aguas donde se haya criado, su edad y alimentación.
Cómo aprovechar las yemas de los huevos
Bate a punto de nieve las claras, mezcla con el azúcar, sigue batiendo, mete la mezcla en una manga pastera... etcétera, etcétera. Ya sea para hacer un merengue, o una tortilla de claras, o una mousse, solo necesitamos las claras del huevo. La pregunta es, ¿qué hacemos con las yemas? ¿Cómo aprovecharlas? Te contamos cómo aprovechar las yemas de los huevos
Como evitar que ajos, cebollas y patatas broten
Tanto las patatas, como los ajos y las cebollas... suelen durar bastante tiempo en buenas condiciones. Pero si no las conservamos bien, es habitual que nos encontremos con que han brotado o se estropean. Lo mejor es no darles tiempo y hacer unas deliciosas chips con las patatas y un sofrito con el ajo y la cebolla. Pero no está de más saber cómo debemos como evitar que ajos, cebollas y patatas broten.

15 preguntas -y respuestas- sobre la celiaquía
1. ¿Qué es exactamente el gluten?
El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa del pan y permite, junto la fermentación, que este adquiera volumen y su consistencia esponjosa. El gluten no es un alimento... es la mezcla de proteínas presente en la harina de trigo (incluyendo todas las especies de Triticum como el trigo duro, la espelta y el kamut), así como otros cereales como el centeno, la cebada, la vena o sus variedades híbridas. Así, el gluten está presente en panes, pastas, bollería, pasteles, rebozados...
Drip cakes, ¿qué son?
La cobertura de una tarta que chorrea una deliciosa ganache por los laterales... invitándote a que, con el dedo pares esa gota de delicioso placer. Se denominan drip cakes, los ha creado una pastelera australiana con mucha fantasía en la cabeza, y son la última tendencia en redes sociales. Drip cakes, ¿qué son?
Como aprovechar las claras de los huevos
Ingredientes: 100 gr. de azúcar, 6 yemas, 75 gr. de harina, 50 gr. de almendra molida... Esto es muy habitual en algunas recetas. La pregunta es, ¿qué hacemos con las claras? ¿Cómo aprovecharlas? Si no se te ocurre nada, te damos 7 ideas y otras tantas recetas. Te contamos como aprovechar las claras de huevo.

Cómo hacer una tortilla francesa perfecta
Batir huevos, añadir un poco de sal... engrasar una sartén... y cuajar los huevos. Así de sencillo es hacer una tortilla francesa. Pero incluso una tortilla francesa tiene sus secretos.... al menos, la tortilla francesa perfecta. Te contamos los secretos de la tortilla francesa perfecta.
Estos son las claves sobre cómo hacer una tortilla francesa perfecta, que más tarde veremos en detalle:
Objetivo: patatas fritas crujientes y doradas
Hacer unas patatas fritas parece lo más fácil del mundo… y por eso, nos cuesta reconocer que no nos han quedado ricas: doradas, crujientes, sabrosas. Ahora bien, el que esté libre de no haber hecho nunca unas patatas fritas blandas, lánguidas, deshechas, marrones o crudas… ¡que tire la primera piedra!.
Doble fritura
10 recetas con cúrcuma
Viene de la India... donde lo usan con profusión a la hora de elaborar mezclas de especias para marinar alimentos y para dar color y aroma a cualquier plato o salsa. También es uno de los ingredientes fundamentales en su medicina ayurvédica, por sus propiedades. Es uno de esos llamados ‘alicamentos’ o ‘medicalimentos’.
9 trucos para hacer un puré de patatas perfecto
Es una guarnición perfecta para acompañar carnes, pescados e incluso verduras. Es elegante, suave y cremoso. A los niños les encanta y a los mayores también. Es muy versátil pues admite muchas variaciones y toques de sabor diferentes. Y lo mejor de todo: es super sencillo de hacer. Eso sí, hay que elaborarlo bien porque no hay nada peor que un puré de patatas sin sabor, aguado o chicloso. Te damos 9 trucos para hacer un puré de patatas perfecto
1. Elije bien la patata