Bacalao al pil pil

Bacalao, aceite de oliva, ajo y guindilla… no se necesita más para hacer un buen pil pil, uno de los platos más tradicionales de nuestro recetario. Se trata de un guiso típico de la cocina vasca. Su clave está en la salsa, emulsionada gracias a la gelatina del bacalao. ¡Exquisito!

Paso 1:

Dorada a la espalda

Una receta rápida y muy sencilla de preparar la dorada. El pescado a “la espalda” es una de las formas de cocción más tradicionales en España (¿hay algo más español que el ajo y la guindilla?). Además permite disfrutar del sabor del pescado en toda su intensidad, es sano, ligero y está listo en un pis pas. 

Paso 1:

Pela las patatas y el ajo y córtalos en láminas.

Paso 2:

Estofado de ternera a la francesa

Un guiso de carne reconfortante pero con el delicado sabor de la mantequilla que le da ese toque francés. Y lo mejor de todo, una receta sencilla.

Paso 1:

Si no has comprado la carne ya troceada, córtala en cubos de unos 4 centímetros de lado. Por su parte, pela y corta la cebolla y la zanahoria en dados grandes, más o menos del mismo tamaño. Pica también los ajos.

Paso 2:

Pollo picoso en salsa de chile de árbol

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, el pollo picoso en salsa de chile de árbol. Espero que os guste y os animéis a prepararlas.
Se pone el pollo a cocer con la cebolla el ajo y el perejil la zanahoria. y sal al gusto.
Salsa:

Pastel de patatas y salchichas

Una variante del típico pastel de patatas y carne es este pastel de salchichas y patatas. Lo mejor es que al poner salchichas ya hechas, la carne de las mismas esta estupendamente aderezada, y que al estar todo ello hecho en esa increíble mezcla de caldo y nata, el pastel en su conjunto adquiera un sabor delicioso.

Medallones de solomillo en un lecho de patatas

Una carne que me encanta comer debido a que no contiene huesos ni demasiada grasa, es el solomillo. En casa lo solemos comer muchos domingos y nos encanta de todas las maneras posibles. Yo lo suelo cocinar con salsa de pimienta, de piña, acompañado de una rica guarnición al Pedro Ximénez, ... Pero la receta que más gusta, es la más sencilla: unos ricos medallones de solomillo en un lecho de patatas. Es sencillo y está riquísimo.
Primeramente se cortan a medallones el solomillo y se macera para darle forma. Con un poco de aceite hacemos el solomillo.

Pollo asado navideño

Una receta sencilla, riquísima y …económica, ¿por qué no vamos a poder preparar en Navidad recetas así… ricas y que no nos destrocen nuestro bolsillo?... prueba, y verás el éxito que cosechas, ¡asegurado! 

Paso 1:

Escurre bien el líquido de las aceitunas y pícalas en trocitos finos. Colócalos en un colador, para que suelten todo su agua. Cuando ya estén bien secas y escurridas, mézclalas con la mantequilla en pomada, es decir, bien blandita y moldeable –pero no derretida- el orégano, el pimentón picante y un poco de sal.

Paso 2:

Albóndigas de picadillo al cabrales

Hacemos estas albóndigas de picadillo al cabrales y organizamos una comida en familia, y ya tenemos el plan perfecto. Tienen un sabor que merece la pena compartir.
Para comenzar, pelamos y cortamos los ajos, bien picados, las cebollas, en juliana, y la patata, en rodajas. Preparamos una sartén con un chorro de aceite en el fuego y, cuando esté listo, pochamos la cebolla con los ajos y las patatas. Cuando ya está todo blandito, lo escurrimos de aceite y lo ponemos en una fuente.