Pollo para comer con los dedos
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo espollo para comer con los dedos que tanto nos gusta y que tan rico está. Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
Volovanes rellenos de champiñones y queso
Estos volovanes rellenos de champiñones y queso te aconsejo que los hagas y que te comas un par antes de sacarlos a la mesa porque vuelan.
Bolitas de patata rellenas
Una idea para que elaboréis un plato cuando tengáis invitados y queráis sorprenderlos sin quebraos mucho la cabeza, es elaborar unas ricas bolitas de patata rellena. Esta receta me la enseñó un buen amigo y la verdad que cuando él las hizo para una cena que organizó, todos sus invitados, entre ellos yo, quedamos encantados.
Puré de patata
Vamos a lavar bien las patatas y a ponerlas a cocer en abundante agua con sal. Cuando las patatas estén cocidas, las dejaremos enfriar y las pelaremos.
Huevos revueltos sobre pan tostado
Los huevos revueltos sobre pan tostado es uno de mis tentempiés preferidos. Es sencillo de elaborar, rápido y lo mejor de todo es que están deliciosos y nunca pasan de moda. Nos puede valer para comer, para cenar, como aperitivo e incluso como desayuno, ¿por qué no? Os cuento como los suelo preparar yo y espero que os gusten mucho, aunque ya os digo que tienen poco misterio.
Sobrasada con membrillo
Yo a veces pongo un poquito de sobrasada con membrillo en el aperitivo, sobre todo cuando viene familia de Mallorca, que siempre me traen buena calidad. Lo cierto es que queda una combinación de sabores dulce y salado muy curiosa, y a mí me encanta combinarlos, así que me parece buenísima.
Hay que tostar el pan al gusto, que puede ser en la tostadora, en una sartén o en el horno, dependiendo un poco de lo que tenga cada uno. Cuando esté tostado y bien calentito, se unta la sobrasada en el mismo instante y se pone una loncha de membrillo encima.
Arroz con sepia en su tinta
El arroz con sepia en su tinta es una buena alternativa a los calamares y, además, yo creo que sale mejor.
Se ponen en el vaso de la Thermomix la cebolla y el ajo, y se trituran durante 4 segundos a velocidad 5. Una vez listos, se retiran y se reservan.
Se pone el aceite en el vaso y se calienta 5 minutos a temperatura varoma y velocidad 1. Entonces, se echa la sepia y se sofríe 10 minutos a temperatura varoma con giro al revés y velocidad cuchara.
Pulpo al ajillo
Este pulpo al ajillo, preparado con todo el cariño del mundo, es una de las recetas que mejor se me da hacer. La verdad es que ya le he cogido el truquillo, aunque yo creo que en la cocina muchas cosas funcionan a ojo, y me sale muy rico.
Albóndigas de bacalao con piñones
Las albóndigas de bacalao con piñones llevan su elaboración pero son muy agradecidas.
El día anterior hay que poner el bacalao a desalar en un bol con abundante agua y la piel hacia abajo. Hay que cambiar el agua entre 3 y 4 veces para que se quite la sal.
Al día siguiente hay que lavar bien las patatas y ponerlas a cocer con la piel en una cacerola con abundante agua. En otra cacerola se pone a cocer el bacalao desalado y cortado en trozos. Cuando las patatas estén tiernas, se sacan, se pelan y reservan. Cuando esté listo el bacalao, se saca y se reserva.
Montadito de jamón serrano y huevo de codorniz
Algo ligero que me gusta comer a media mañana y cuando veo que la comida se va a retrasar, es un montadito de jamón serrano y huevo de codorniz y no hay nadie que mejor lo prepare que en el bar de mis tíos. Aunque yo lo hago en casa, cuando voy al bar de mis tíos a comprarlo, sabe muchísimo mejor. Os cuento como hay que hacerlos.
En primer lugar vamos a cortar el pan para que sea un poco más grande que lo que mide el huevo de codorniz frito.
Bolitas de patata
Una idea para que elaboréis un plato cuando tengáis invitados y queráis sorprenderlos sin quebraos mucho la cabeza, es elaborar unas ricas bolitas de patata. Esta receta me la enseñó un buen amigo y la verdad que cuando él las hizo para una cena que organizó, todos sus invitados, entre ellos yo, quedamos encantados.