Canapés de foie
Hay celebraciones, como las comidas y las cenas de Navidad… en las que lo mejor son los aperitivos y los canapés que tomamos al comienzo… más incluso que los platos principales. Se trata de pequeños bocados, con productos gourmet y elaboraciones imaginativas. Olvídate de los típicos canapés de salmón ahumado y deja volar tu imaginación. Prueba estos sencillos y originales canapés de foie… ¡triunfarás!
Tortitas de bacalao
Las tortitas de bacalao me gusta hacerlas en casa porque no saben tanto a aceite como al comerlas en un bar, y las hago con más cariño, que eso es muy importante.
Hay que poner a desalar el bacalao a remojo la noche anterior a hacer las tortitas, cambiándole el agua unas 3 o 4 veces.
Al día siguiente, se desmenuza el bacalao quitándole las espinas y la piel, y se reserva.
Carpaccio de langostinos con vinagreta de mango
Finas láminas de carne o pescado crudos… eso es un carpaccio. Y aunque el más conocido sea con diferencia el de buey acompañado de parmesano… este carpaccio de langostinos con vinagreta de mango te encantará. Un plato elegante, distinguido y delicado que siempre sorprenderá a tus invitados, en cualquier celebración. Y lo que es más importante… es super sencillo de elaborar. ¡Ah! recuerda, en todo carpaccio… Y recuerda, el secreto está en el aliño.
Barra de pan rellena al horno
Una idea muy divertida y que además está deliciosa, es comernos una riquísima barra de pan rellena al horno Es sencillísima de hacer y no nos presentará ningún problema, al revés, será tan sencillo que no será la primera vez que la hagamos. Os cuento como la hago yo y para el próximo fin de semana ya tenéis plan: pan y peli, jajaja. En primer lugar vamos a poner la barra sobre la tabla de cortar y vamos a realizar cortes aproximadamente con la anchura de un cm sin llegar al final.
Ceviche en cucharita
El ceviche en cucharita es un manjar para servir de aperitivo y compartirlo con los demás, que siempre es agradecido compartir las cosas que nos cuesta un poquito de tiempo hacer para que los demás las prueben y vean lo pro que somos.
En un cuenco de cristal, ponemos el pescado cortados en cuadraditos más o menos pequeños. Es importante que el pescado no tenga nada de piel y que esté troceado de forma que se pueda comer en una cucharita, de ahí el nombre de esta receta.
Empanadillas de atún
Comer las empanadillas de atún hechas en casa dista mucho de comprarlas, no solo en precio sino también en sabor. Lo cierto es que estas empanadillas las llevo haciendo mucho tiempo y cada vez les voy pillando más el truco.
Se pone en un bol el atún y se mezcla con el tomate triturado hasta que quede como una masa no muy liquida. Se le agrega la sal al gusto y se vuelve a mezclar.
Abrir el paquete de la masa de empanadas, estirarla y cortarla en porciones. Rellenar las porciones con la mezcla de atún poniéndolo en el centro, y cerrarlas haciendo el repulgue con el tenedor.
Gambas a la gabardina
¿Gambas rebozadas y fritas? Si, así es… pero las gambas a la gabardina son mucho más que eso. Estamos hablando de una de las tapas más tradicionales de los bares españoles, y aunque se prepara en toda España, no falta en ninguna de las tabernas más castizas de Madrid. Se trata de una delicia sencilla, que se come con la mano, pero que alberga varios secretos: la gabardina o el rebozado y el aceite de la fritura. Prueba nuestra receta… porque será un éxito en todas tus cenas a base de picoteo y tapas con los amigos.
Aguachile
Este aguachile es típico de la zona de México de la que es mi amiga, por eso me enseña a hacer todas las comidas posibles de ahí. A ver si un día tengo otro ratito y os escribo otra receta.
Hay que pelar y limpiar los camarones, quitándoles la vena negra y dejándolos abiertos por la mitad. Una vez listos, se colocan en un recipiente que tenga bastante cabida.
Se corta la cebolla morada en medias lunas y se echan en el recipiente con los camarones.
Buñuelos de bacalao de Sandra
En casa usamos muchas recetas de aprovechamiento ya que hay ocasiones en la que sobra grandes cantidades de comida y yo no estoy por la labor de tirar todo eso a la basura. Unas de las personas que me enseñó esta práctica en la cocina fue mi tía Sandra, toda una cocinera. Hoy os voy a contar como hacer unos ricos en honor a ella, toda una experta de la cocina de aprovechamiento.
En una sartén pocharemos la cebolla muy picadita, añadiremos el bacalao que habremos desalado y desmigado previamente. Rehogaremos todo junto.
Patatas al roquefort
La guarnición por excelencia que más gusta a todo tipo de personas y de todas las edades son las patatas, aunque a veces, en función de cómo se cocinen, las patatas también pueden ser un plato único. Un ejemplo de ello es este plato de patatas al roquefort El roquefort es un queso bastante fuerte por lo que elaborado en salsa junto con las patatas hace que sea un plato saciante y contundente. ¡Están muy ricas, animaos a cocinarlas!