Cebollas rellenas de jamón

Una receta fácil y deliciosa que puedes tomar sola como un entrante dentro de un menú de fiesta… o bien como guarnición de otro plato… un pavo relleno, un asado… incluso un pescado. Todo un acierto con el que triunfarás durante estas fiestas.

Paso 1:

Pela las cebollas con mucho cuidado, para que queden lo más enteras posible. Acerca una olla o cacerola al fuego con abundante agua y cuando rompa a hervir, añade sal y las cebollas. Cuécelas a fuego suave durante más o menos 35 minutos, o hasta que estén tiernas. 

Paso 2:

Cocido Montañes de toda la vida

Un plato muy saciante y completo, que he comido en mi niñez y que me encanta comer sobretodo en invierno, es el cocido montañés. Como a todas, el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.

patas de cordero asados

En mi casa no hay celebración que valga si no hay cordero para comer, y como soy de castilla, que mejor que unas buenas patas de cordero. Asando el cordero en aceite, te aseguras que la carne quede tierna y jugosa creedme cuando os digo que se deshace en la boca. Buenísimo.

Bizcocho de chocolate

1.Precalentar el horno a 180º.

2.Engrasamos un molde y reservamos.

3.Echamos en un bol los huevos y el yogur.

4. A continuación incorporamos una medida del envase del yogur de aceite y dos de azúcar.

5.Batimos con unas varillas.

6.Añadimos las medidas de harina y la levadura.

7.Removemos bien, incorporamos la medida de cacao y mezclamos con las varillas.

8.Cuando tengamos una masa homogénea y sin grumos, añadimos las nueces, removemos.

9.Vertemos en el molde e introducimos en la parte central del horno.

Tomates secos

Hacer tomates secos es una forma estupenda de conservarlos, además que de esta forma concentran muchísimo su sabor, siendo perfecto para cualquier plato de tomate dándoles un toque dulzón.

Se cortan en rodajas los tomate pera y se colocan sobre una rejilla. Se condimentan con las hierbas que deseemos se lleva a horno muy bajo, a una temperatura de unos 60° durante 8 horas. Este tiempo es variable ya que depende de la calidad y maduración del tomate, al igual que del tipo de horno que tengamos.

Ensalada de patatas, aceitunas y huevo

Cuando te vas de casa te das cuenta las horas que dedicaba tu madre a cocinar platos, y empiezas a valorar su trabajo. Puede que esta receta no sea de las que más tiempo llevaban, pero es una a la que tengo especial cariño porque era una de las habituales de mi madre, a la que siempre la quedo perfecta. Es una sencilla ensalada de patatas, aceitunas y huevo. Prueba a hacerla porque es verdaderamente fácil, pero te puede salvar de más de un apuro.

tarta 3 leches venezolana

Si queréis probar una deliciosa tarta, lo mejor que podéis hacer es seguir la receta de esta tarta de 3 leches venezolana. Me imagino que pocos sois los que habréis oído hablar de ella, pues os digo que es una rica tarta de bizcocho bañada con una dulce crema de mezcla de leche condensada, nata y leche evaporada y por ultimo cubierta con merengue. Deliciosa donde las haya.

Rollo de canela y pasas

Una receta para los más golosos y para demostrar lo cocinillas que es uno… porque hablamos de un postre elaborado y que requiere de cierta habilidad y paciencia… pero el resultado lo merece. ¡Serás la triunfadora entre tu familia e invitados!

Paso 1:

Mezcla la levadura y el azúcar en el agua tibia, mueve un poco para que la levadura se disuelva y deja reposar 10 minutos hasta que haga un poco de espuma. Este es el prefermento necesario para realizar la masa.

Paso 2:

Pan challah

El pan challah es el pan hebreo que los judíos toman habitualmente durante el sabbath, un pan trenzado de levadura cuya masa se enriquece con aceite, huevos, miel y pasas.

Paso 1:

Arancini (bolitas italianas de arroz frito)

En Italia, los arancinis son un tentempié ideal para el almuerzo… bolitas, como si fueran croquetas, de arroz rellenas. Todo un clásico de la cocina siciliana. Puedes variar el relleno: espinacas, jamón y queso…¡lo que tu imaginación te pida!

Paso 1:

Pica la cebolla menuda y sofríela a fuego suave en una sartén con dos cucharadas de aceite. Cuando comience a transparentar, pasados unos cinco minutos, añade la carne picada, el tomate frito y los guisantes. Deja cocer a fuego medio suave durante una media hora. El resultado final debe ser una salsa espesa.