Pizza rellena enrollada

Que la comida rápida nos gusta a todos, no es ningún descubrimiento, pero que si la cocinamos en casa es mejor que si la consumimos en cualquier restaurante de comida rápida. Yo os voy a contar como elaborar una riquísima pizza rellena enrollada. Es muy sencilla de elaborar y aunque parezca que no, también es rápida y el resultado es increíble. ¡Me encanta! Además, yo esta pizza la suelo hacer los viernes para cenar y aprovecho para que mis niños me ayuden a elaborar y a ellos les encanta pringarse.

Leche merengada casera

Hacer leche merengada casera es un punto a favor cuando queremos sacar un postre original en una comida que organicemos o mojar algún bizcocho simple que tengamos hecho. Yo suelo tomarla sola y me encanta, pero siempre puede acompañarse de unas galletas.
En primer lugar, ponemos a calentar la leche junto con la canela en rama y la cascara del limón. Añadimos el azúcar glas, removiendo bien para que se disuelva en la leche, y lo dejamos cocer a fuego lento, sin dejar de remover, unos 10 minutos aproximadamente. Una vez lista, retirar la mezcla y dejarla enfriar.

Mis brioches

Un pan dulce que me encanta, son los pan brioches Para aquellos que lo desconozcan el brioche es una especie de pan de leche. Es un dulce de origen francés ligero pero con mucho sabor. Está hecho con una base de huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar. La corteza suele estar muy dorara, mientras que la miga es de un color amarillo muy claro. Este pan, lo podemos ver con múltiples formas, aunque la más famosa es trenzado. Es común agregarle pasas o trocitos de chocolate, u otros dulces o frutos secos, al pan.

Pastas de almendra

Me encantan las pastas de almendra, así que aquí os dejo la receta para que las hagáis en casa y las probéis. En mi casa, desde que las hago, ya empiezan a ser cansinos, así que estoy intentando que aprendan para librarme yo.

Conejo estofado con patatitas

Un guiso con sabores de toda la vida, pero muy suave, saludable y ligero. Y es que la carne del conejo tiene grandes propiedades nutricionales, pocas calorías… y lo que es mejor, un precio estupendo. Todo una gozada para un plato suculento.

Paso 1:

Limpia bien el conejo de posibles impurezas, como restos de pelillos y del exceso de su grasa. Y si no lo has comprado troceado, hazlo con la ayuda de un cuchillo grande o machete, con cuidado de no astillar los huesos.

Paso 2:

Redondo de ternera relleno

Preparamos el redondo abriéndolo con un cuchillo afilado a lo largo para formar una plancha larga rectangular. Si es demasiado grande, el sobrante lo guardamos para otra ocasión. En el vaso de una batidora ponemos las aceitunas, 50 ml de vino blanco, 2 ajos, una cucharada de mostaza, un chorro de aceite de oliva y las hojas de un ramillete de hierbabuena fresca. Trituramos bien. Repartimos la mezcla de relleno en la parte interior de la carne.

Helado de coco con leche de coco

Helado de coco con leche de coco suena a demasiado coco, pero no. Cierto que sabe a coco, obviamente, pero es una cosa deliciosa si te gusta el ingrediente principal. La receta me la traje de Italia, que estuve viviendo allí unos años y me encantaban los helados que hacían, nada que ver con los de aquí, que no son malos. Os dejo aquí la receta y ya me contáis qué tal ha ido.

Rosquetes fritos

Los rosquetes fritos son un dulce muy típico que forma parte de la repostería española. En mi zona son muy típicos comerlos en la época de Semana Santa. En mi casa los solemos hacer el día del miércoles santo por la mañana. Os cuento como las hago aunque sigo la receta que me dio mi abuela y a ella su madre. ¡Están muy ricas!
En primer lugar vamos a mezclar todos los ingredientes, menos la harina. Cuando todo esté bien ligado le añadiremos la harina y amasaremos hasta obtener una masa que se pueda trabajar con las manos.

Lomo de cerdo en salsa de verduras

Todos tenemos un plato que nos recuerda a algo o a alguien. La receta que quiero compartir con vosotros es el lomo de cerdo en salsa de verduras receta de mi abuela Elia. Ella, que cocinaba como los ángeles, cuando me hacía este plato y yo llegaba del colegio, me ponía muy contenta. Ahora, yo lo quiero compartirlo con toda la gente posible para que os animéis a elaborarlo y disfrutéis tanto como yo disfruto cuando los cómo. ¡Está riquísimo!
En primer lugar se salpimientan los lomos de cerdo. y se reservan.