Costillas de cerdo jugosas
1. Echaremos aceite de girasol en la base de una sartén a fuego fuerte y cuando esté caliente ponemos medio kilo de costillas de cerdo. 2. Dejaremos que se dore tal cual un par de minutos. 3. A continuación salaremos al gusto y pondremos perejil, ajo en polvo, tomillo seco y una hoja de laurel. 4. Cuando terminemos de condimentar las costillas, echamos por encima medio vaso de vino tinto. 5. Dejaremos que se haga un minuto más por este lado y daremos la vuelta a las costillas. 6. Iremos dándoles la vuelta cada cierto tiempo hasta que la carne se haya hecho y el vino se haya reducido. 7.
Tostones de plátano
Primero se pelan los plátanos, haciendo un corte vertical a cada plátano y desprendiendo con cuidado toda la cáscara.
Se cortan en trozos un poco gruesos (de unos 3 cm).
Se fríen con abundante aceite templado hasta que se comiencen a dorar.
Se retiran de la sartén y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
A continuación se aplastan uno a uno, ayudándonos con un paño de cocina (o papel absorbente) y un rodillo, o incluso con la mano.
Pollo al ajillo
Compramos un pollo entero troceado en la carnicería (mejor si es pollo campero, que es más sabroso).
Limpiamos bien el pollo, quitándole la piel para que no tenga tanta grasa. Salpimentamos y sofreímos en una sartén con un poco de aceite.
Mientras tanto, picamos los ajos en trocitos y los añadimos a la sartén.
Lo dejamos cocinar a fuego moderado hasta que esté doradito, dándole vueltas de vez en cuando para que no se pegue. Cuando esté listo retiramos el exceso de aceite para que no quede muy aceitoso.
Rollo gitano de la abuela
Cada vez que paso por una pastelería se me van los ojos detrás de las tartas, en especial de los rollos o brazos de gitano, porque me recuerdan a uno que hacia mi abuela y que no hemos conseguido olvidar. Es un dulce que se sigue haciendo e mi casa, aunque la mano para los postres no hemos conseguido heredarla ninguno. De todas maneras si tú quieres robar este rico rollo gitano de la abuela, aquí te dejo la receta. Pruébalo y ya verás lo bueno que está.
Se pone a calentar el horno a 180º.
Mayonesa de limón casera
Una de las salsas más utilizadas en todo el mundo y que forma parte de mucha de nuestras comidas o guarniciones es la mayonesa. Yo, aunque intento no abusar de ella debido a su alto aporte calórico, si que me gusta comerla con algunos platos o guarniciones. Cuando la como, intento que sea elaborada por mí misma pero a veces me resulta muy aburrida y me gustaría probar otras salsas, lo que pasa que soy un poco delicada en ese tema.
tallarines salteados con verduras a la salsa de soja
cortar en juliana la cebolla, a tiras el pimiento verde y con un pelador se corta a tiras la zanahoria, en un bol o sarten honda se pone dos cucharadas de aceite se vierte la verdura y salpimentar, una vez pochada se le vierten los tallarines que previamente hemos cocidos unos 8 minutos, a continuación se le hecha un chorro de salsa de soja y se le salpica con un poco de perejil y servir , rico rico rico y sano.
Sopa de lima de Yucatán
Esta sopa de lima de Yucatán es una sopa realmente fresca por su sabor. Aquí es España, a pesar de ser una tierra de cítricos, pocas son las recetas que se hacen con ellos, siempre y cuando no sean postres o como condimentos a otros platos, pero pocos como ingredientes principales. Esta sopa, como ya habréis adivinado, proviene de México, y creedme cuando os digo que es realmente rica.
Ensalada de rúcula, pera y queso gorgonzola
Si queréis probar una ensalada diferente, aquí os traigo esta ensalada de rúcula, pera y queso gorgonzola. Yo solía tomar siempre la misma ensalada aburrida, la de siempre de lechuga y tomate, hasta que descubrí esta y la verdad es que ahora la tomo bastantea a menudo porque es deliciosa.
Carpaccio de ternera estilo mediterráneo
El carpaccio es un plato con nacionalidad italiana… concretamente es original de Venecia. Y no es más que finísimas láminas de carne de solomillo de buey, bien extendidas sobre un plato en forma de abanico, aliñada con un buen aceite de oliva virgen extra y unas lascas de parmesano. Y en su simplicidad está el secreto de por qué resulta un plato sublime.
FETUCHINES AL PESTO
El pesto es una de las salsas más fáciles que hay pero de las que mejor condimentan a la pasta. Para mi es una de mis preferidas. Si queréis comprobar su excelente sabor, os aconsejo que hagáis estos fetuccini al pesto que están buenísimos. Son una versión un poco diferente a la clásica italiana, pero igualmente deliciosa.