Espaghetti con ragú de berenjena y queso de cabra
Cortar dos berenjenas en bastones y reogar en aceite de oliva. Reservar.
Saltear cuatro tomates frescos cubeteados con un diente de ajo y 25 g de tomates secos previamente hidratados.
Agregar la pasta cocida y escurrida y terminar con 100 g de queso de cabra, las berenjenas y hojas de albahaca fresca.
Al servir, darle un toque de pimienta de molinillo.
Receta enviada por MarcelaS
Ensalada de espinaca y batatas
Pochar 10 minutos una batata cortada en bastones con una cebolla morada en juliana.
Agregar una manzana y una pera cortadas en daditod y cocinar 3 minutos.
Servir tibia en una fuente sobre hojas de espinacas crudas aliñadas con limón.
Receta enviada por MarcelaS
Turrón de dos chocolates
Si eres muy goloso este turrón de dos chocolates te va a interesar bastante. Hacerlo no es difícil y comerlo es un peligro porque no dura nada encima de la mesa.
Para derretir los dos chocolates, lo mejor es ponerlos al baño maría en el fuego, mezclándolos con la manteca derretida. Una vez estén listos, se retiran del fuego y se reservan para el resto del proceso.
Caldo para sopa en olla a presión
Haciendo este caldo para sopa en olla a presión conseguimos de además una estupenda sopa, una comida completísima, ya que lleva legumbre verduras y carnes para comer acompañándola. A mí me encanta y lo mejor es que se tarda mucho menos tiempo que si la hiciésemos a fuego lento durante horas, pero conserva todo su sabor.
Crema de pescado con nata y curry
Me encanta la comida hindú, y esta crema de pescado con nata y curry tiene una clara inspiración en ella. Es una crema suave y delicada, de sabores intensos e interesantes para los que no están acostumbrados a este tipo de comidas.
Empanada
Me encanta elaborar en casa mi empanada porque son un perfecto acompañante de cualquier sopa, crema o puré. Además son muy saludables y fáciles de elaborar. Os cuento como la preparo yo y espero que os guste tanto que queráis elaborarla vosotros en casa.
Para hacer la masa. Primero en un bol o ensaladera, vamos a poner la harina, el vaso de aceite y el vaso de leche caliente. Después se amasa bien y se deja reposar por 30 minutos tapada con un paño.
Para el relleno. Vamos a preparar el relleno de lo que tú quieras y que más nos guste.
Masa para empanadillas sin levadura
Por norma general, cualquier masa suele llevar siempre un poco de levadura para que cuando se haga esta suba un poco. Si quieres evitarte este ingrediente, puedes hacer una masa para empanadillas sin levadura, con la que se consigue un sabor igual de rico y las empanadillas que dan estupendas.
Gateau de fresas con sabayón
Estoy segura de que este gateau de fresas con sabayón te va a sorprender, siempre que te guste mucho el dulce. Con este postre nunca fallas para sorprender a tu gente.
Hidratar la gelatina en el vino y ponerla en un cazo a fuego lento hasta que se funda. Retirarla cuando empiece a hervir.
En un bol amplio, batir las yemas de los huevos con el azúcar a punto de nieve y agregar la gelatina tibia con movimientos envolventes para que no se bajen.
Puré de manzana
No sé muy bien el motivo pero, desde bien pequeños, a mis hermanos y a mí siempre nos ha gustado mucho el puré de manzana. Claro, mi madre encantada y yo deseando que mis hijos salgan igual.
Empezamos pelando las manzanas, procurando quitar muy bien la piel, y cortándolas en rodajas finas. Les quitamos las pepitas y las echamos en un bol junto con el zumo de limón para impedir que se oxiden.
Ponemos las manzanas en el fuego en una cacerola con el agua, el azúcar y la canela. El fuego debe ser moderado y lo tenemos que dejar durante un cuarto de hora.
Bizcocho de naranja con aceite de oliva
Tengo que contaros que, por fin, hemos conseguido que la casera de nuestro piso nos ponga horno. Lo estábamos esperando como agua de mayo, en especial yo, que me encanta la repostería. Supongo que me cansaré de hacer bollos a mis compañeros de piso, o ellos se cansarán de mis experimentos, pero de momento nadie se queja. He empezado por algo sencillito, un bizcocho de naranja con aceite de oliva, para que no se acostumbren demasiado. A ver qué os parece.