Huevos encapotados

Los huevos encapotados se llaman así por mi hija, que desde pequeñas decía eso. La verdad que no tienen mucha historia para tanto nombre, pero el sabor es muy exquisito y recomiendo probarlo.
Para hacer la bechamel, ponemos en una sartén un poco de mantequilla y dos cucharadas de harina. Removemos un par de minutos y agregamos la leche caliente poco a poco y sin dejar de darle vueltas para que no se formen grumos. Por último, añadimos la sal, la pimienta y la nuez moscada, y la retiramos del fuego cuando esté lo suficientemente espesa, dejándola enfriar.

Brochetas de frutas caramelizadas con crema inglesa

Sinceramente, estas brochetas de frutas caramelizadas con crema inglesa es de lo mejor que he probado yo en la vida en un postre. Ricas, ligeras y muy originales.
Pelamos los plátanos y los cortamos en rodajas gruesas dejándolo en un bol rociados con el zumo de limón. Pelamos la piña y la cortamos en trozos, al igual que las manzanas. Las fresas las lavamos y las cortamos al gusto.
Mezclamos en un bol de la harina el bicarbonato, la sal y la mitad del azúcar, y añadimos el huevo batido. Poco a poco vamos agregando la leche y dejamos que se forme una mezcla espesa.

Tarta de nocilla

La sencillez de esta receta no le hace merito a lo rica que esta.

Calentamos en el microondas el bote de nocilla durante unos segundos para que podamos trabajar con la pasta. Colocamos una oblea en un plato plano, con una lengua de gato con cuidado untamos de nocilla, colocamos otra oblea, untamos de nocilla y asi tantas capas como se quiera, la ultima capa sera de nocilla y decoraremos al gusto

Receta enviada por annag

Solomillo con pimienta

El solomillo con pimienta es una de las cosas más buenas que yo he probado en mi vida. Esta pieza de carne es jugosa y está llena de sabor, y la verdad es que no hace falta que se trabaje demasiado para que adquiera su máximo potencial. Uno de los cortes de carne más exquisitos que existe.

Tarta de Pollo con Manzana

Mi Tarta de Pollo con Manzana, no es un postre aunque pueda parecerlo por el nombre, sino un plato principal, cuya mezcla de sabores y olores hacen de él una absoluta exquisitez (qué voy a decir yo!). Además es facilísimo de preparar, aunque hay que hacerlo con cariño claro, que es lo más importante.

Torrijas con almíbar

Las torrijas son un postre de origen humilde que se prepara desde hace siglos durante la Semana Santa para aprovechar los restos de pan duro. Y aunque hoy se preparan de mil y una maneras diferentes, las más antiguas son probablemente las torrijas de almíbar... sencillamente porque sus ingredientes: pan, agua y azúcar son los más humildes y sencillos. De hecho, el cocinero Mario Sandoval, que cada año prepara torrijas junto a su madre Teresa Huertas... suele apostar por éstas torrijas, que él llama ‘torrijas del pobre’.

Torrijas sin gluten

Con la llegada de Semana Santa... los celíacos y quienes sufren de alguna alergia o intolerancia al gluten... tienen dificultades para poder saborear los dulces típicos: las torrijas se hacen con pan (¡prohibido!), los pestiños se hacen una masa de harina (¡prohibido!) frita endulzada con miel; las flores manchegas... ídem. Afortunadamente, la sociedad es cada vez más sensible ante este problema de salud, lo que permite que el recetario libre de gluten sea cada vez más amplio. Hoy traemos una receta de torrijas sin gluten, aptas para celíacos... ¡deliciosas!.

Torrija de vino tinto con pera en almíbar

Qué ricas están las torrijas, ¿verdad? A mi me encantan. Están las tradicionales y las más atrevidas. Estas torrijas que os muestro a continuación me las enseñó a hacer mi madre cuando yo era pequeña. No me las dejaban comer por que llevaban vino pero si me dejaban meter las manos en la masa y ayudaba a preparar torrijas para todos, convirtiendo nuestra cocina en una fábrica clandestina de torrijas.