cheesecake de dulce de leche

Para preparar la base, trituramos las galletas y la mezclamos con la mantequilla derretida. A continuación, repartimos la mezcla por la base del molde previamente engrasado. Dejamos enfriando en la nevera mientras preparamos el relleno.

precalentamos el horno a 180º

Batimos por separado, la nata hasta que este montada y el queso con el azúcar y la vainilla. A continuación incoporamos con cuidado la mezcla de queso a la nata, vertemos la mezcla en el molde. Horneamos durante 15 minutos a 180º y despúes a 120º durante 60 minutos o veamos que la superficie se haya cuajado.

Torrijas con almíbar de manzana

Si hay algo que caracterice la gastronomía de Semana Santa... son los dulces. Pestiños, flores manchegas, hojuelas, huevos de Pascua... pero sobre todo, torrijas. Las hay de mil tipos y sabores. Cada vez son más habituales las torrijas elaboradas con panes diferentes: desde pan de perrito hasta pannettone. En este caso la innovación no llega por el pan... sino por la cobertura... con manzana. Estas torrijas con almibar de manzana te encantarán. ¡Pruébalas!.

Picarones

Un dulce peruano que me encanta y que lo probé por primera vez hace muy poco, fueron los picarones. Este dulce, para quienes no lo sepan, tienes forma de anillas aunque a mí me recuerdan a nuestros churros. Este dulce suele estar elaborado con harina de trigo, zapallo, también camotes y bañados en chancaca (azúcar líquido). Este dulce se suele elaborar para merendar. Os cuento como elaborarlos, ¡os encantarán!

Mona de pascua

Fundiremos con un poco el chocolate negro para pintar los moldes de la mona , para ello troceamos el chocolate para 25 gramos una nuez de mantequilla asi sea de grande el molde , pondremos más o menos chocolate, lo troceamos 10 seg vel maxima y programamos vel 4 37º vel 3

Pintamos los moldes con pincel dandole unas capas para que coja grosor taparemos los moldes con papael transparente y los pondremos al congelador para que se enfrie iremos comprobando cada 5 minutos los moldes y cunado este duro los desmoldaremos

Batido de cerezas

No hay nada que más me apetezca en verano que un buen batido. Hoy os voy a enseñar cómo hacer un batido de cerezas que está riquísimo. Me encantan, porque son refrescantes, los podemos hacer de mil formas y admiten todo tipo de frutas, que son los que más me gustan. En casa los hago a diario. Cojo la fruta que veo y la meto en una batidora, añado yogur o leche y unos cubitos de hielo, trituro y en 5 minutos tengo mi batido listo.

Torrijas de vino

Hay tantas formas de elaborar las torrijas, que casi podríamos alcanzar el verano comiendo una receta diferente. Además de las recetas más tradicionales, cada año hay divertidas variedades: con dulce de leche, con horchata, con coco, con miel, con café, con licor, con mermelada... Hoy nos vamos a quedar con una de las recetas más tradicionales: las torrijas de vino... eso sí, hemos cambiado el tradicional vino tinto por un vino Pedro Ximenez para obtener un resultado extra dulce y acaramelado.

Torrijas con leche

En Semana Santa... si hay algo que no puede faltar en la mesa... son las torrijas. De leche, vino o almíbar; mojadas o secas; con azúcar, miel o canela; con pan de barra, brioche o de molde; clásicas o innovadoras... ¡todas son apetecibles!. En este caso nos quedamos con las tradicionales torrijas con leche, servidas húmedas... sí, para que una vez terminada la torrija aún puedas llevarte a la boca una o dos cucharadas de la deliciosa y aromática leche.

Hot cross buns o panecillo de Pascua

Los hot cross buns o panecillos de Pascua son el dulce más típico durante la semana en los países anglosajones. En realidad se toman la tarde del Jueves Santo, recién hechos, y especialmente el Viernes Santo... de ahí su característico adorno en forma de cruz, símbolo de la crucifixión. Se trata de unos bollitos especiados, puesto que llevan clavo, nuez moscada y canela, y dulces, con pasas en su interior. ¡Pruébalos... y siéntete como la mismísima reina Isabel II esta Semana Santa!