Arroz con boletus, magret de pato y foie, con un toque de trufa.
Preparamos, cortamos y disponemos en cuencos, todos los ingredientes que vayamos a utilizar (mise en place), así pues, dispondremos el arroz ya medido en un cuenco, picaremos el ajo, rallaremos el tomate, picaremos la media cebolla, trocearemos los boletus, y trocearemos a daditos (ni demasiado pequeños ni demasiado grandes) el magret de pato y demás ingredientes que vayamos a usar.
Galletas de arándanos
Con la llegada de los días fríos, estas galletas de arándanos, son la excusa perfecta para encender el horno y pasar una tarde de domingo con los peques cocinando. Remángate que vamos a preparárlas.
Paso 1:
Desayuno infantil de frutas
Las frutas constituyen un grupo de alimentos imprescindibles para la salud de las personas en general y de los niños en particular. Entre los beneficios a destacar están la mejora de la nutrición infantil, la disminución del riesgo de obesidad. Un desayuno infantil de frutas ayuda al mejor rendimiento escolar y les dará energía para afrontar el día sin problemas.
Paso 1:
CODORNICES ESTOFADAS
Palitos de hojaldre con bacón y especias
Estos palitos de hojaldre con bacón y especias te van a sorprender por su sencillez, su llamativo aspecto y porque están deliciosos. El resultado final es un aperitivo crujiente y sabroso de elaboración y cocción muy rápidas. Esta receta es muy versátil y puedes hacer las combinaciones de sabores que más te gusten, incluso hacerlos dulces.
Paso 1:
Cupcakes de zanahoria
1. Combinar en un recipiente la harina, el bicarbonato, levadura, sal, canela.
GARBANZOS CON ARROZ
-En un perol de barro echamos cuatro cucharadas de aceite y freimos un poco la panceta y la cabeza de ajos.
Retiramos y reservamos. En el mismo aceite hacemos un sofrito con el pimiento picado y los tomates maduros partidos.
-Cuando esté hecho el sofrito añadimos los garbanzos, removemos y echamos la panceta y la cabeza de ajos que habiamos reservado. Ponemos dos cucharadas de pimenton dulce y volvemos a remover un poco.
-A continuación añadirmos el arroz, cubrimos de agua y ponemos un poco de sal.
Sopa francesa de cebolla
La cebolla contiene una gran cantidad de vitaminas en pequeñas cantidades, así como varios minerales del que hay que destacar el potasio. Además, es un alimento adecuado para diabéticos, ya que el azufre que contiene regula los niveles de azúcar en sangre. Por estos y otros motivos, esta sopa de cebolla francesa, es como muchos platos de la dieta mediterránea, muy saludable y en su esencia esta en la sencillez de la preparación que procura no alterar el sabor y características de sus ingredientes para que su calidad sea lo que da carácter a los platos.
Buñuelos de viento
Es el dulce más tradicional el Día de Todos los Santos... nos referimos, cómo no, a los buñuelos de viento. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzado quienes los trajeron a España. Sea cual sea su origen... no dejes que pase el día 1 de noviembre... sin prepararlos. ¡Son deliciosos!.
Paso 1:
DULCE DE LIMON
Se carameliza el molde donde se pondrán los ingredientes
Se disuelve la gelatina en medio litro de agua caliente (no hace falta que hierva)
En un bol grande se mezclan todos los ingredientes: gelatina disuelta, azucar, nata y queso (con una batidora)
Verter sobre el molde caramelizado y añadir los sobaos de forma que cubran todo el líquido (quedarán flotando).
Meter en la nevera como minimo 3 horas. Desmoldar y servir.
Receta enviada por Cusca