Chipilos o Chips de plátano
No sé si lo habéis probado alguna vez, pero el plátano frito es muy rico, es especial si se prepara como estos chipilos o chips de plátano. Hacerlos consiste solamente en cortarlos de la forma más fina posible y freírlos en aceite bien caliente, aunque para más detalle sigue la receta que te dejo a continuación.
Pisto con carne de corzo
El pisto con carne de corzo es un poquito diferente al típico, lo cual me encanta porque hay que variar para no aburrirnos de comer lo mismo.
Se lava la carne con un poco de agua, se escurre y se corta en dados pequeños. Se hace lo mismo con la verdura, que puede ir pelada, o sin pelar y cortada al gusto.
Se caliente una sartén en el fuego con un poco de aceite y, cuando está ya listo, se echan las verduras del pisto a pocharse. Cuando están listas, se pasan a una cacerola y se dejan reservadas.
Mejillones super picantes al vapor
Os voy a explicar una receta de mejillones super picantes al vapor Los mejillones son un molusco muy rico, que se pueden preparar de muchas manera y que es el acompañante perfecto de muchos platos. Yo cuando los como, los suelo preparar en salsa, escabeche con con pimiento, tomate y aderezado con aceite, vinagre y sal. Un día, una buena amiga me dio esta receta y desde entonces no cambio para nada la manera de hacerlos. Espero que os animéis a elaborarlos así y que os gusten mucho.
Pochas
Que no falten las pochas, por favor. Era el plato típico en casa cuando éramos pequeños y lo es en mi casa ahora. Como me he vuelto una pesada de la cocina, ahora vienen mis padres a comerlas a casa para evitar cocinarlas.
Corto, en juliana, los pimientos, las zanahorias, los tomates, la cebolla y los puerros. En una olla grande lo pongo todo a cocer en abundante agua junto a las pochas hasta que empiece a hervir. Entonces, bajo el fuego un poquito.
Pechugas de pollo con setas y aceitunas
Las pechugas de pollo con setas y aceitunas sigue siendo una de mis formas favoritas de hacerlas. La verdad que al pollo le va bien cualquier cosa, así que aquí os dejo otra forma más.
Lavar muy bien las setas con abundante agua y picarlas al gusto. Además, picar las cebollas y los ajos, y reservarlos.
Poner en la sartén el aceite y, cuando esté bien caliente, echar las setas, las cebollas y los ajos. Agregar el paté de aceitunas negras y mezclarlo bien con todos los ingredientes de la sartén. Sazonarlo al gusto y dejarlo cocinarse.
Salsa o aderezo pico de gallo
La salsa pico de gallo es una de las más tradicionales. Con ella se aderezan la mayoría de los platos como las enchiladas o los tacos. La verdad es que esta salsa cuyo principal ingrediente es el tomate, es muy fresca gracias al toque cítrico que le aportan las limas. En el caso de que aún no la hayas probado, te animo a que lo hagas siguiendo esta sencilla receta.
Pastel de alcachofas
La alcachofa es una verdura que debería de comerse bastante a menudo ya que posee gran cantidad de fibra, antioxidantes, es diurética y apenas aporta calorías, pero su sabor no le gusta a todo el mundo, aunque eso sí, a quien le gusta, le encanta. Una forma estupenda de comerlas es de forma de pastel de alcachofas, una preparación muy sencilla en la que las alcachofas van acompañadas por una crema y envueltas en una estupenda pasta.
Animalitos con magdalenas
Para las fiestas de cumpleaños de mis hijos siempre intento hacer algún dulce para sorprenderlos, con alguna forma especial y del sabor que ellos prefieran. Para su último cumpleaños, les hice estos animalitos con magdalenas, que les encantaron tanto a ellos como a sus amigos. Son entretenidos, pero merece la pena la cara que pusieron en cuanto los vieron.
Guiso de alubias
El guiso de alubias es muy de invierno, ya que es un plato muy contundente, de esos que reconfortan con tan solo olerlos. Es un plato muy completo ya que posee todo lo necesario en una dieta, bueno igual un poco más, ya que es de esos platos llenos de sustancia que es mejor no comer en exceso.
Tartaleta de crema de almendras con fresa
Espero que os guste la tartaleta de crema de almendras con fresa y que os sirva para muchas cenas con amigos.
Para preparar la masa de la tartaleta hay que poner en un bol las yemas de huevos batidas con el azúcar. Cuando se blanquee la mezcla, se echa la mantequilla derretida y, enseguida, la harina tamizada con la levadura. Se mezcla todo bien intentando evitar los grumos. Una vez lista la masa de las tartaletas, se envuelve en papel transparente y se mete a la nevera durante al menos una hora antes de utilizarla.