Klopses (Albóndigas)
Frente a las tradicionales albóndigas, están las klopses, una receta de origen prusiano. La forma de preparar la masa de carne es muy parecida a como la hacemos aquí, variando principalmente la salsa con la que se acompaña, ya que allí se suele tomar con una salsa de alcaparras mientras que aquí se hace con la llamada salsa española o una de tomate. De todas formas, yo te dejo aquí la receta de las albóndigas, pudiendo tú luego acompañarlas con la salsa que más te apetezca.
Ensalada de manzana, apio y germinado
Las ensaladas suelen ser plato muy completos debido a todos los alimentos que contienen. Son un plato que no permite experimentar con nuevos sabores o mezclas, ya que en ellas podemos ver verduras, legumbres, pastas, frutas, etc. Yo os voy a dar la receta de cómo hacer una ensalada de manzana, apio y germinado. Es muy fácil de preparar, con ingredientes sencillos de encontrar y además está muy buena y es muy saciante.
Canelones York
Los canelones de york es una alternativa a los tradicionales canelones de pasta que todos conocemos y que alguna vez, estoy segura, hemos cocinado o comido. Este tipo de canelón a mí me gusta más ya que engorda menos y nos alimenta más. Además, esto también nos puede servir de idea para cuando hemos planeado hacer canelones y no nos hemos dado cuenta de comprar las láminas de pasta. Os cuento como yo los elaboro y espero que os pongáis a elaborarlos, ¡os gustarán muchísimo! Lo primero que haremos será pelar y picar la cebolla. También vamos a pelar y a picar el ajo.
Tarta de calabaza y queso
Una tarta que me encanta hacer es la tarta de calabaza y queso. Las tartas de queso son muy rápidas de elaborar y nos dan mucho juego a la hora de elaborarla de diferentes sabores. Esta que yo os traigo con calabaza está deliciosa y es sencillísima. Estoy segura de que os va a encantar. Os cuento como la hago, aunque la receta originaria sea de mi madre y no mía.
En primer lugar y para hacer la base de la tarta, se trituran las galletas y se mezclan con las mantequilla ya derretida. Después y cuando esté bien mezclada se cubre el molde y se reserva.
Crema de calabaza y plátano al curry
Una forma que tengo para comer verduras ya que no me gustan demasiado es comerlas en crema o sopa. Una receta que me dio una amiga y que desde que la probé me encanta, es la crema de calabaza y plátano al curry que hace de esta crema una crema más especial que las que hemos probado en otra ocasiones. Es muy sencilla de elaborar y cuando hago demasiado, la guardo en tarritos y la congelo.
Arroz con frijoles y verduras
Este arroz con frijoles y verduras lo hago yo mucho para comerlo solo pero, también, para acompañar alguna carne o unas fajitas, por ejemplo. La verdad que queda muy sabroso y muy gustoso y es realmente sencillo de hacer.
Verduras en crema
Hacer verduras en crema es el viejo truco de todas las madres para que sus hijos coman las verduras sin rechistar. Lo cierto es que yo he sido igual toda la vida y, de hecho, no me las como si no están pasadas por la licuadora. Por si a alguien le sucede lo mismo, aquí os dejo esta receta tan rica.
En primer lugar, hay que cortar y lavar bien el brócoli, las espinacas, los chayotes y los pimientos, y no olvidar escurrirlos bien para que no suelten demasiada agua en la crema.
Ensalada de brócoli
Las ensaladas me encantan de hecho en casi todas mis comidas y cenas hay una ensalada ya que creo que es una manera muy sana de saciarte y comer menos de los alimentos que nos pueden hacer engordar más. Esta que os traigo hoy es muy muy sencilla y la he llamado ensalada de brócoli. Os cuento como hacer y espero que os guste. Y arriba las ensaladas que son muy sanas y fresquitas.
Canapés de blinis de fruta y langostinos
El blini es una tortita de origen ruso, deliciosa y más esponjosa que las que estamos acostumbrados. A mí me encanta hacer con ellos aperitivos para servir antes de las comidas, porque es una masa deliciosa y muy sencilla de hacer, y el resultado que se consigue con ellos es mucho más delicioso que el que se obtiene con el pan. Probadlo, por ejemplo haciendo estos canapés de blinis de fruta y langostinos, y ya veréis como me dais la razón.
Conejo con setas
Hoy he decidido escribir sobre una receta que me encanta hacer a menudo, el conejo con setas. Me gusta la carne de conejo y me encantan las setas, que las suelo añadir a muchas recetas. De hecho, ya estoy planeando la próxima que voy a escribir aquí, que ya que lo he descubierto quiero aprovecharlo.
Salpimentamos el conejo y preparamos una cacerola con aceite a calentar. Una vez está el aceite listo, metemos el conejo y lo sofreímos. Añadimos, además, las cebollas, cortadas en láminas, y los dientes de ajo.