No son pocas las recetas y los inventos culinarios que han surgido entre trincheras, bajo los ruidos de cañones y el olor a pólvora. La lata de conservas fue inventada para que los soldados pudieran llevar su propio avituallamiento… pero la historia del croissant, el consomé o nuestro cocido maragato… también es bélica. Esta es la cocina que surgió de la guerra.
Latas de conserva
Algo que hoy nos parece tan básico como las latas (sí, la humilde lata de sardinas) también tiene su origen en el ámbito militar. Las conservas se inventaron para lograr que los soldados pudieran llevar su propio avituallamiento durante las largas campañas bélicas. En 1810, un confitero francés, Nicolás Appert se hizo con el premio (nada más y nada menos que 12.000 francos) ofrecido por Napoleón para quien encontrara un procedimiento de conservación de alimentos. Aunque no fueron las conservas de Appert las que incorporaron los soldados porque resultaban demasiado caras y se elaboraban en botellas de vidrio. A partir de este invento, Peter Durand se hizo con la patente por envasar comida al vacío en recipientes de hierro forjado recubiertos de estaño. Los industriales estadounidenses Bryan Donkin y John Hall compraron esta patente y fueron ellos quienes previeron de latas de conservas a la Royal Navy. Eso sí, el abrelatas aún no estaba inventado… habría que esperar ¡35 años!.
Croissant
El croissant fue creado en 1683 por los panaderos de Viena para celebrar la victora sobre los turcos que sitiaban la ciudad. Los turcos habían ideado un sistema de túneles para acceder al interior de Viena y conquistar así la ciudad... y fueron los panaderos de la ciudad quienes dieron la voz de alarma. Al trabajar por la noche, fueron capaces de escuchar el sonido bajo tierra. Y para celebrar la victoria, prepararon estos bollitos de hojaldre y mantequilla con forma de la media luna turca, la insignia de la bandera turca... para, literalmente, comerse a los otomanos.
Salsa mahonesa
No es que la salsa mahonesa tenga su origen en la guerra... pero sí que fue una contienda bélica la que popularizó esta salsa con su actual nombre. A mediados del siglo XVIII, durante la guerra de los Siete años, los franceses conquistaron Menorca, entonces en manos de los británicos. A su vuelta a Francia, el duque de Richelieu, quien había dirigido la batalla, no solo trajo de vuelta su nueva conquista, parte del orgullo británico... sino también la receta de una salsa a la que llamaban ‘salsa de Mahón’, y pronto se popularizó en toda Francia con el nombre de mahonesa.
Consomé
Para buscar el origen del consomé hay que retrocecer hasta la Guerra de la Independencia (1808-1814). En su camino hacia Portugal, las tropas del general francés Junot tomaron el monasterio de Alcántara, en Cáceres. Saquearon el monasterio y, especialmente, su biblioteca. Con los libros, preparaban cartuchos de fusil. Pero un oficial... rescató uno de los libros: un manual de cocina, para llevárselo a su esposa. Y en ese recetario aparecía un caldo llamado consumado. A partir de ahí, la receta se fue extendiendo por París.
Microondas
El horno microondas fue desarrollado por el ingeniero estadounidense Percy Spencer en 1945. Y como tantos otros inventos surgió de la casualidad. Su trabajo estaba centrado en el ámbito militar... estaba desarrollando un radar a partir de un generador de altas frecuencias. Por casualidad, un día comprobó cómo se deshacía una tableta de chocolate que estaba colocada cerca del aparato. Más tarde hizo pruebas colocando cerca granos de maíz... que por arte de magia se convertían en palomitas. Si, enseguida comprendió que las microondas de baja intensidad lograban subir la temperatura. Había nacido el horno microondas.
Liofilizados
También los liofilizados tienen un origen bélico. El primer café liofilizado se inventó durante la Guerra de Secesión (1861-65) para restar peso en las mochilas de los soldados del norte.
Margarina
La margarina surgió como sustituto para la mantequilla en 1869... o, mejor dicho, como alternativa barata, para que toda la poblaciónpudiera acceder a este elemento básico para la cocina francesa. Sin embargo, solo durante la Segunda Guerra Mundial su uso comenzó a generalizarse y a desarrollarse una incipiente industria. Y es que con guerra, había una fuerte escasez de mantequilla.
Leche condensada
Esta leche espesa, dulce y concentrada fue inventada en 1856 por Gail Borden Jr. Para incluirla entre el avituallamiento de los soldados estadounidenses durante la Guerra de Secesión (1861-1865) que enfrentó a los estados del Norte con los estados esclavistas del Sur del país.
Cocido maragato
El cocido maragato es un tipo de guiso típico de la provincia de León. La peculiaridad de este cocido, y lo que lo diferencia de otros cocidos, como el madrileño… es que se come al revés. Es decir, se comen primero las carnes, y después la sopa. Se cuenta que esta costumbre se adquirió durante el siglo XIX, ante una inminente batalla con los franceses, los soldados comenzaron a comer así el cocido para asegurarse de comer las carnes, y la sopa y los garbanzos, lo comían después, solo si les daba tiempo y no había sobresaltos. Aunque no se sabe si esta historia es leyenda y quizás el verdadero origen esté en que los maragatos eran arrieros y en sus largos desplazamientos, en los que llevaban su propia comida, comían primero las carnes, mientras el caldo se calentaba al fuego.
En Demos la vuelta al día: Recetas con historia... e historia de las recetas
En Demos la vuelta al día: Alimentos del futuro
En Demos la vuelta al día: 5 cócteles con historia
En Demos la vuelta al día: Mantequilla o margarina: guerra en la cocina
