¿Quieres parecer un buen barman... o, al menos, un bartrender de verdad? Pues para ello, además de dominar el arte de la mezcla, deberás manejar los términos y la nomenclatura. Toma nota de este diccionario básico del buen coctelero. Ahora que, si lo que quieres es parecerte a Tom Cruise en la película Cocktail... esa es ya otra historia.

Blender: se trata de la tradicional batidora eléctrica de vaso. Es muy útil a la hora de batir frutas o hielo

Cóctel: Mezcla equilibrada de varios licores o varias bebidas, armoniosamente combinadas. Esta denominación se acuñó a principios del siglo XIX.

Coctelera Boston: es la coctelera americana por excelencia. Está formada por dos vasos, de dimensiones similares, generalmente uno de acero inoxidable y otro de cristal, que se encajan el uno en el otro.

Coctelera europea o shaker: Esta coctelera suele ser de acero inoxidable y generalmente cuenta con tres partes: el vaso contenedor, de una capacidad de medio litro, con una tapa con colador, por donde se sirve el coctel una vez agitado, y el tapón, que se pone durante el agitado.

Coctelería flair: se trata de la coctelería acrobática.

Copa de balón: se trata de una copa ancha y de grandes dimensiones ideal para servir combinados que requieran de mucho hielo, como por ejemplo el gin tonic.

Copa de cóctel: es la copa en forma de cono invertido. No tiene mucha capacidad, por lo que se usa para cócteles que se sirven sin hielo.

Cucharilla de cuello largo: se trata de una cucharilla muy alargada ideal para mezclar bebidas. Puede ser o no estriada.

Dry: en inglés, significa seco. Este término se añade a a todo tipos de licores y cócteles con esta característica.

Frappe: hielo picado a punto de nieve para enfriar tragos cortos.

Golpe: se trata de un rápido movimiento de la muñeca a la hora de servir el contenido de una botella para que apenas caigan unas gotas.

Gotero: pequeña botellita de cristal con un vertedor en su boca muy finito que permite ser muy preciso al servir su contenido.

Gusanillo: es el colador que se emplea para servir los cócteles que se han preparado en la coctelera Boston, ya que el shaker o coctelera europea cuenta con su propio colador.

Jigger: se trata del medidor clásico en coctelería. Cuenta con dos medidas.

Mixed drink o combinado: bebida combinada, esto es, un licor de alta graduación mezclada con un zumo de frutas o un refresco o bebida carbonatada.

Mixología: ciencia y arte de mezclar bebidas.

On the rocks: cócteles y bebidas que se sirven con cubitos de hielo.

Onza: medida de masa que equivale a 28’70 gramos.

Shot: vaso bajo y pequeño con el que se sirven pequeñas cantidades de algún destilado.

Stick: varita para remover los cócteles o combinados.

Twist: añadir un twist de algún cítrico a un coctel consiste en perfumarlo con sus aceites esenciales y aroma cítrico. Para ello, se utiliza la piel de un cítrico. Hay que doblarla apretándola ligeramente para que salgan esos aceites esenciales. Después, la piel se puede desechar o bien servirla dentro del cóctel.

En Demos la vuelta al día: 5 cócteles con historia

En Demos la vuelta al día: 9 tragos y medio de cine

En Demos la vuelta al día: Finger food: pasa de cubiertos

En Demos la vuelta al día: 9 variedades de uva trending topic

Descripción corta
¿Quieres parecer un buen barman... o, al menos, un bartrender de verdad? Pues para ello, además de dominar el arte de la mezcla, deberás manejar los términos y la nomenclatura. Toma nota de este diccionario básico del buen coctelero. Ahora que, si lo que quieres es parecerte a Tom Cruise en la película Cocktail... esa es ya otra historia.
Votación
Average: 4 (1 vote)
Etiquetas
Categoría
Imagen
Diccionario básico del buen coctelero
Tipo de truco
Texto