Las recetas de legumbres se adaptan a todas las estaciones del año ya que se pueden preparar tanto en platos fríos como ensaladas, perfectas para el verano, como guisadas, una opción ideal para combatir las bajas temperaturas del invierno. Sea como sea que decidas hacerlas, seguro que están deliciosas. Echa un ojo a nuestras recetas de legumbres perfectas para todos los gustos con lentejas, garbanzos o alubias.
 

Imagen
Recetas con legumbres ᐅ Deliciosas y saludables | Recetas DIA
Icono
Recetas con legumbres ᐅ Deliciosas y saludables | Recetas DIA

Garbanzos Campesinos

Partir la cebolla a la juliana, rehogar y cuando esté dorada apartar del fuego. En la misma sartén añádir dos bote de garbanzos escurridos. Añadir 200gr. de bacón cortado en tiras. Batir en un plato dos huevos con 150gr. de queso rallado e incorporarlo a la sartén. Poner la satén a fuego medio removiendo constantemente hasta que el huevo esté cuajado. Se le puede añadir un pellizco de finas hierbas u otra especia que nos guste. ¡ Y listo para servir!

Receta enviada por Lara

 

 

Ensalada de brocoli, quinoa y lentejas con vinagreta de comino

Una receta sanísima y apta para vegetarianos, veganos y celíacos (sacando los maicitos), aprovechando producto de temporada, el brocoli. Empezamos, por un lado, tras haber dejado en remojo, toda la noche, las lentejas, las hervimos con la alga kombu (absorbe muy bien el hierro y hace que la legumbre sea más digestiva). Por otro lado, lavamos la quinoa y la ponemos, también, a hervir (una taza de quinoa por dos de agua) con una pizca de sal. Lavamos y rayamos el brocoli en crudo (usamos los agujeros pequeños del rallador) viendo que nos queda como cous-cous. Lo reservamos en un bol.

Alubias pintas

Una de las mejores cosas que tiene la dieta mediterránea, además de que es muy equilibrada, es que en ella juegan un papel muy importante las legumbres, que son una gran fuente de nutrientes y fibras. Una de esas legumbres son las alubias pintas, que preparadas con un poco de distintas carnes y patatas, como son las de la receta siguiente, son un auténtico manjar. Se ponen las judías la noche anterior en una fuente honda y se cubren de agua y un poco de bicarbonato y se dejan toda la noche en remojo.

Judiones de la Granja al estilo tradicional

1/2 kg de judiones de la granja puestos en remojo 24 horas antes 2 hojas de laurel carnes: 1/2 kg de morcillo 1/2 kg de falda de ternera 2 chorizos para guisar (hay quienes prefieren ponerlo de cantimpalo, eso es a gustos) 1 oreja de cerdo 1 buena punta de jamón para el sofrito 80 ml aceite una cebolla grande 5 dientes de ajo un tomate maduro sin piel ni pepitas ( o medio vaso de tomate frito) 1 cucharada de pimenton (yo lo pongo dulce) 1 cucharada de harina sal 1 cayena 1 cucharadita de cominos pasos: a seguir Se pone a cocer toda la carne, menos los chorizos, en una olla o cazuela cubrien

Pochas a la vasca

Las pochas a la vasca es un plato que está riquísimo y que es fácil de hacer. Para pasar un invierno de los que el frío no te deja tranquilo, este plato es perfecto.
Se ponen las pochas a remojo la noche anterior en un poco de agua para que se ablanden.

Crema de Lentejas

Mucha gente hace crema de lentejas, en vez le guiso, simplemente porque no le gustan o porque no quiere que sus hijos pequeños protesten. Mi caso es este último, y con esta crema de lentejas creo que he descubierto la gloria, hasta el día que se enteren de lo que realmente es.
Poner a remojo las lentejas la noche anterior en un poco de agua.

Frijoles mineros

Esta receta de frijoles mineros me la ha enseñado una amiga brasileña que es bastante cocinillas y a mí, que me encanta comer cosas de otros países, me tiene todo el día experimentando.
Los frijoles deben ponerse a remojo la noche anterior para que se ablanden.
Al día siguiente, escurrir los frijoles y ponerlos en una cacerola con abundante agua y un poquito de sal. Dejarlos cocer hasta que estén tiernos, entonces sacarlos de la cacerola y escurrirlos bien.

Olla gitana

Entradilla:

Un plato tradicional y muy típico en Murcia y parte de Andalucía, especialmente Almería. Se trata de un cocido… sólo de legumbres y verduras.

Paso 1: