Canelón crujiente de rabo de toro

PASO 1.

Guisar tradicionalmente el rabo de toro. Salpimentamos el rabo y marcamos a fuego fuerte. Reservamos.

Sofreímos las cebollas, zanahorias y los ajos. Añadimos los tomates. Una vez obtenido el punto deseado, incorporamos el rabo reservado y el vino tinto cubriendo por completo los ingredientes. Dejar guisar a fuego lento durante 5 horas o 1 hora en olla exprés. Una vez cocido, desmigar el rabo. La carne guisada, resultará el relleno de canelón. Reservar el jugo del guiso. 

PASO 2. 

Disponemos la pasta fresca, pasamos por tempura y freímos. 

Bacalao (al albariño) con tomate (confitado e inyectado de jerez)

Tras nuestra visita a la "Cune" del vino con DEMOS LA VUELTA AL DIA, nos pideron que elaboráramos una receta donde utilizáramos el vino como un elemento importante en el plato.

Mi propuesta es un bacalao cocinado al vacío con albariño y terminado en la brasa, acompañandolo de unos tomates cherry confitados rellenos de un vino de jerez, todo ello sobre agua de tomate y aromatizado con albahaca y orégano frescos. Espero que lo disfrutéis.

AGUA DE TOMATE:

Lasaña de rabo de buey al vino tinto con bechamel Ras el Hanout

Tras la segunda Masterclass del Campeonato Demos, celebrada en Logroño, el nuevo reto trataba de preparar un plato en el que el vino tuviera un papel destacado. Por mi parte, he optado por un guiso tradicional revisado con un toque exótico y lo he utilizado como relleno de una lasaña acompañada con una bechamel Ras el Hanout. No escatiméis y usad un vino bueno, o el resultado no será el mismo =) Y dicho esto…¡Al lío!

PARA EL RABO DE BUEY AL VINO TINTO

TRILOGÍA DE VINO EN TEXTURAS - Mignardises de Vino

CARAMELO DE RIOJA CON AZÚCAR ISOMALT Y ESPUMA DE ALMENDRAS

CARAMELO DE AZÚCAR ISOMALT

INGREDIENTES:

100grs. de Azúcar Isomalt.

50ml de Viña Real Reserva 2011.

En un cazo disolvemos 100grs. de azúcar isomalt a fuego medio. Una vez se haya diluido perfectamente añadimos 50ml de vino y dejamos reducir durante 2 minutos.

A continuación, en un molde de silicona con forma cónica , añadimos la mezcla y movemos cuidadosamente hasta que el caramelo cubra las paredes del molde. Dejamos enfriar y reservamos en el frigorífico hasta el momento del emplatado.

Pan de patata

Cocemos las patatas. Una vez cocidas, las aplastamos con un tenedor.

Mezclamos todos los ingredientes y amasamos, hay que tener en cuenta que si utilizamos levadura seca debemos evitar que la sal contacte directamente con la levadura, (las  propiedades antisépticas de sal pueden estropearla). Dejamos fermentar la masa dentro de un bol cubierto con papel film. Podemos dejarla toda la noche en la nevera o unas horas a temperatura ambiente.