Pato con pasas

El pato con pasas es un plato que no está nada mal para hacerlo como algo diferente y que deje lleno.
Hay que darle un agua fría al pato y macerarlo con la sal y la pimienta al gusto. Además, hay que poner el horno a calentar para que después todo vaya más deprisa.

Pollo frito al estilo sureño con salsa cajún y ensalada

Trocea el pollo, salpimienta y ponlo en un bol. Cubre con la leche y el agua y tapa con plástico transparente. Deja reposar en el frigorífico durante 2 horas..

Para enharinar el pollo, pon la harina en un bol y añade un poco de clavo molido, tomillo seco, pimentón, pimienta blanca, pimienta negra, ajo seco y cebolla seca. Mezcla bien.. Introduce el pollo húmedo -por tandas- en una bolsa con un poco de la harina especiada. Enróscala dejando que entre un poco de aire y agita bien la carne.

Estofado de Buey

En el centro no estamos muy acostumbrados a comer carne de buey, pero mi madre que era del norte dice que en su zona era una carne bastantea habitual. No se si lo habréis probado alguna vez, pero el buey tienen una carne de sabor intenso, perfecta para guisar.

Hojaldre de solomillo con crema de dátiles

1. En una sartén con un poquito de aceite, doramos el solomillo a fuego fuerte, vuelta y vuelta para que quede bien sellado, no queremos que se haga por dentro, sólo dorarlo. Salpimentamos.

2. Envolvemos el solomillo de cerdo con las lonchas de bacon y después con el queso. Lo ponemos sobre el hojaldre y hacemos un paquetito con él, asegurándonos que nos quede bien cerrado. Pinchamos el hojaldre con un tenedor.

3. Horneamos a 200º durante 30 minutos, apagamos el horno y lo dejamos dentro durante 10 minutos más.

Pie de piña con crema de leche

Una tarta que está riquísima y que es mi favorita, es la conocida como pie de piña con crema de leche riquísima. Esta tarta la probé por primera vez en el cumpleaños de mi abuela y desde entonces ha pasado a formar parte de mi recetario de tartas ya que es tan fácil de elaborar y el resultado es tan bueno, que tanto a mí como a las personas que la prueban, le encanta. Os voy a decir, como hay que hacerla y espero que la elaboréis en casa. ¡Deliciosa!

Huevos Empanados

Una tapa perfecta para ofrecer a tus amigos cuando vengan de visita, son estos huevos empanados. Es una especie de croqueta, en la que en lugar de encontrarte una bechamel junto con el picadillo, te encuentras con un trozo de huevo cocido entero. Son muy fáciles de hacer aunque llevan su tiempo, sobretodo en espera, por lo que si los hacen porque vienen a verte, que te avisen con antelación.

Bagels rellenos

Tiene forma de rosquilla, pero es un pan. Es más, es un pan denso y crujiente. Se trata de un pan muy tradicional y consumido en Estados Unidos… de hecho, son muy populares los puestos callejeros que los sirven en grandes ciudades como Nueva York. Sin embargo su origen está aquí, en Europa: concretamente en Polonia. Fueron los emigrantes europeos y judíos quienes lo llevaron al otro lado del Atlántico. Bagels rellenos: Cómelo como ellos, relleno, como un bocadillo… y entenderás por qué es tan popular.

Paso 1:

Tarta de Santiago tradicional

Para mi gusto, la tarta de Santiago tradicional es la más buena de almendras que he probado y hecho en mi vida.
Para hacer la masa, hay que poner en un bol los huevos junto con la canela, el azúcar y una cucharada de agua, y batirlo todo bien. Se incorpora la harina poco a poco en forma de lluvia y sin dejar de batir para que salga una masa fina y sin grumos. Una vez lista, se estira la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada dejándola muy fina, y se coloca en un molde forrado con papel vegetal. Se reserva y se pone el horno a calentar a 200º.