Quiche de setas

Una receta sencilla y muy resultona ya que te puede solucionar una cena o comida en un abrir y cerrar de ojos.

Paso 1:

Pica el puerro bien finito.

Paso 2:

Escurre y seca las setas. 

Paso 3:

Sofríe el puerro y, cuando esté transparente, añade el bacon y las setas. Salpimienta y deja cocer unos 10 minutos o hasta que el líquido se evapore.

Paso 4:

Precalienta el horno a 210º.

Paso 5:

Cerdo agridulce

 
Paso 1:
Pela la cebolla, córtala por la mitad y, apoyando la parte plana en la tabla de cocina, córtala en juliana, es decir, en tiras finas. Lava los pimientos y sécalos completamente. Ábrelos para retirarles las semillas y, una vez limpios, córtalos también en tiritas finas.
 
Paso 2:
Para preparar la salsa agridulce, empieza pelando y rallando el ajo si no vas a usar ajo molido. Pela y ralla también el jengibre para evitar su textura hebrosa, si lo vas a utilizar en fresco.

Guiso de salchichas y berenjena

Este guiso de salchichas con berenjenas es, salvo si sois vegetarianos, veganos o no os gusta la carne, un plato perfecto para intolerantes a la lactosa y/o celíacos además de ser una receta muy fácil y resultona. Seguro que e los más pequeños de la casa les encanta y es una forma de introducirles la verdura con, seguramente, uno de sus alimentos favoritos: las salchichas.
 
Paso 1.-
Empezamos pelando y cortando en dados las berenjenas.

Tallarines o fideos chinos

¿Quién puede resistirse a unos sabrosos tallarines chinos? Es una receta súper socorrida para una cena rápida tanto en compañía como en solitario y un plato excelente para hacer en gran cantidad y conservar para otro momento porque aguanta estupendamente. Además, esta versión de la receta ¡es vegana!, de modo que puede adaptarse a muchas dietas diferentes.
 
Paso 1:
Vierte agua abundante en una olla, agrega un puñado de sal y ponla a fuego alto.

Cerdo Kung Pao al estilo de Sichuán

El cerdo Kung Pao al estilo de Sichuán es una elaboración típica de la zona central de China, cargada de sabor y ¡muy picante! Siéntete libre de adaptar las cantidades de guindilla y pimienta de la receta si no tienes el paladar muy inclinado al picante, aunque un toque siempre tiene que tener para mantener la auténtica esencia de Sichuán.

Paso 1:

Con ayuda de un cuchillo especialmente bien afilado, pica el lomo de cerdo en cubitos pequeños.

Paso 2:

Espaguetis con albóndigas veganas

¿Quién dice que las personas veganas no pueden disfrutar de platos tradicionales simplemente dándoles una exquisita vuelta vegetal? Estos espaguetis con albóndigas veganas encantarán a veganos, vegetarianos y omnívoros por igual gracias a su delicioso sabor, a la sorprendente textura de sus albóndigas y a su suculencia general. ¿Te animas a probarlos?

Paso 1:

Lo primero que hay que elaborar en esta receta es la salsa, porque la vamos a utilizar en pasos posteriores. Para ello, empieza pelando los ajos y picándolos en una fina brunoise, es decir, en daditos pequeños.

Salmorejo de naranja

Del típico y tradicional salmorejo cordobés surge esta variación con naranja en la provincia andaluza de Málaga, Antequera. Allí se conoce como porra de naranja; este plato surge al recurrir a la naranja ante la falta de tomates en invierno. Un receta sencilla, rica y súper saludable. 

Elaboración

Galletas sin gluten

Si hay invitados o miembros de la familia tanto celíacos como veganos (o ambas cosas), apúntate esta receta de galletas sin gluten con pepitas de chocolate que, además, no tienen ningún ingrediente de origen animal. ¡Y aun así están buenísimas! Si no te lo crees, pruébalas. Para un desayuno, una merienda, un picoteo entre horas… o, simplemente, como un capricho.

Paso 1:

Calamares en su tinta

Un plato tradicional, sencillo, nutritivo y muy resultón: calamares en su tinta. Acompáñalos de un poco de arroz blanco hervido o al vapor si quieres un plato completo; o incluso puedes meterlos en una hogaza de pan… ¡una vuelta de tuerca al bocata de calamares de toda la vida!

Paso 1: