Macarrones a la boloñesa - receta de usuario
La pasta es uno de los platos que más gustan a niños, jóvenes, mayores, etc. En general suele gustar a todo el mundo pero debido a su alto contenido en hidratos de carbono, no todo el mundo lo puede consumir ya que su aporte calórico es alto, por eso hoy os voy a contar como preparar unos ricos macarrones a la boloñesa. Es un plato muy sencillo de hacer.
Canelones de calabacines y berenjenas
Esta es una manera curiosa en presentación de comer verduras con carne. Los canelones de calabacines y berenjenas es un plato sencillo de divertida presentación, que hará que hasta los más pequeños disfruten con ello. Muy ricos.
Tarta salada de calabacín y pimientos
Personalmente, los calabacines es una de mis verduras preferidas. Como todo, al principio pensaba que no me gustaría jamás pero lo probé y me encantó. He buscado platos donde esté presente, formas de cocinarlo, etc., hasta que una amiga me dio está receta: tarta salada de calabacín y pimientos. Es una especie de quiche, solo que lleva calabacín y trocitos de verduras, al menos yo lo hago así para utilizar menos y que parezca que hay más.
Pierna de cordero al horno con mojo canario
La pierna de cordero al horno con mojo canario la aprendí a hacer en las Islas, que estuve viviendo un tiempo. Os podéis imaginar lo bien que se comía allí y, sobre todo, lo simpática que es la gente para compartir su forma de hacer las cosas.
Calentamos el horno a 250º y lo dejamos preparado.
En una fuente grande ponemos la pierna de cordero con sal gorda y la metemos al horno para que se dore bien por todos los lados.
En un cacerola en el fuego ponemos a calentar agua y, cuando esté hirviendo, le echamos una pastilla de caldo de carne y lo reservamos.
Cazuela de coliflor
En mi casa no gusta nada el rato que estoy haciendo la cazuela de coliflor, pero luego bien que se la comen. Os dejo por aquí la receta por si os apetece probarla. Antes de nada, es importante poner a calentar el horno a 180º para agilizar el proceso.
Cortar la coliflor al gusto y reservarla en un recipiente con agua.
Pochas con verduritas
Las pochas o alubias son una de las mejores legumbres que hay, por lo menos en mi humilde opinión. A mí me encantan, sobretodo como quedan siguiendo esta receta de pochas con verduritas de mi madre, a la cual la quedan estupendamente. Os dejo la receta porque me gustaría que las probarais, y así podríais comprobar lo buenísimas que están.
Burritos de huevos con chorizo
Los burritos de huevo con chorizo es una mezcla de receta mexicana y española que queda bastante bien. Es una adaptación que he hecho de los que más me gusta de cada país, así que espero que lo disfrutéis.
Poner a calentar una sartén a fuego medio con un poquito de aceite en ella. Retirar la piel del chorizo y ponerlo a cocinarse en la sartén utilizando una cuchara de madera para despedazarlo con cuidado.
Crema de cebolla
Hacer crema de cebolla es mucho más sencillo de lo que parece y queda más rica de cómo suena. No es porque la haga yo o porque lo diga yo, es porque la primera vez que probé a hacerla no me convenció hasta tomar la primera cucharada, así que yo también he experimentado esa sensación al inicio, que soy una de esas personas a las que no les gusta nada la cebolla.
Pelar y trocear las cebollas y la patata sobre una tabla de madera y ocn un cuchillo bien afilado para dejarlas bien picaditas.
Fabada asturiana tradicional - receta de usuario
Un plato muy típico de la gastronomía de nuestro país, es la fabada asturianatradicional. Está deliciosas, además de ser muy contundente, y al igual que cualquier otro plato de legumbres, requiere paciencia pero sin dificultad. Mi abuela que era asturiana, me enseñó su receta y ahora yo la voy a compartir con todos vosotros. Espero que os guste.
Lo primero que haremos será poner en remojo las alubias la noche anterior. Mientras hay que trocear el compango en 8 trozos.
Arroz primavera con vegetales
Un plato que me suele salvar la vida muchísimas veces es este de arroz primavera con vegetales, y es que es muy fácil y rápido de preparar y a mis niños les encanta. Con lo fácil que es de preparar y la sencillez de sus ingredientes, es un plato muy completo, que puede formar parte de nuestro menú perfectamente. Os cuento como lo hago yo y espero que vosotros os animéis a cocinarlo.