Cocido madrileño tradicional
El guiso madrileño más tradicional y apreciado: el cocido madrileño tradicional... hecho despacito y a su amor, y servido, por supuesto, con sus tres vuelcos. Sirve con abundante pan, y piensa en una buena sobremesa o, mejor aún, en una reconfortante siesta.
Paso 1:
El día anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua con sal.
Porras
Todo un clásico de la gastronomía madrileña, porras, que solas o con churros, no falta en ningún bar ni churrería de la capital. Se trata de un delicioso y tradicional dulce de sartén, tan típicos por toda la geografía española, que en ocasiones, y fuera de Madrid, se confunde con los churros. Comparten ingredientes, sí, pero el aspecto final es diferente: la porra es más alargada, gorda y esponjosa, y el churro más pequeño, denso, frecuentemente en forma de lazo.
Bocadillo de calamares - vídeo receta
Da la impresión de que un simple bocadillo de calamares... no necesita mayores explicaciones, y cualquiera lo puede preparar sin seguir una receta. Pero si lo que quieres es un bocadillo de calamares perfecto... en ese caso, no te pierdas esta videoreceta. No en vano grandes chefs como Joaquín Felipe, Sergi Arola o José Luque, han elaborado sus particulares versiones de este bocado tan castizo... porque el bocadillo de calamares es una especialidad de Madrid que no falta en ningún bar de la Plaza Mayor.
Churros sin gluten
¿A quién no le gustan unos delciosos churros para desayunar? Aunque seas celíaco está adaptada para que cualquiera con esta enfermedad pueda disfrutar de un rico desayuno. Realizaremos la receta tradicional pero utilizando harinas libres de gluten. Seguro que te sorprenden estos churros sin gluten y son muy fáciles y rápidos de preparar.
Paso 1:
Churros caseros a la madrileña
Levantarse por la mañana y descubrir un plato de churros recién hechos...es uno de los placeres más deliciosos...y más si puedes preparlos tu mismo y dar una sorpresa a tus amigos y familiares. Además es un fantástico desayuno para un día tan especial como el Día de la madre, empieza el día regalando esta receta de churros caseros a la madrileña a tus seres queridos.
Paso 1:
Caracoles en salsa a la madrileña
Los caracoles en salsa a la madrileña son un clásico de los bares y tascas más tradicionales de Madrid aunque también es un guiso típico de muchas zonas de nuestra geografía. El secreto está en la salsa, basada en un caldo de carne concentrado con embutidos de matanza.
Callos a la madrileña
Gallinejas, Zarajos, entrañas, entresijos… la casquería es típica de la gastronomía más tradicional de Madrid. Y el rey de la casquería madrileña es, por supuesto, un buen plato de callos a la madrileña… uno de los platos más conocidos y apreciados de la capital, junto al cocido.
Paso 1:
Gambas a la gabardina
¿Gambas rebozadas y fritas? Si, así es… pero las gambas a la gabardina son mucho más que eso. Estamos hablando de una de las tapas más tradicionales de los bares españoles, y aunque se prepara en toda España, no falta en ninguna de las tabernas más castizas de Madrid. Se trata de una delicia sencilla, que se come con la mano, pero que alberga varios secretos: la gabardina o el rebozado y el aceite de la fritura. Prueba nuestra receta… porque será un éxito en todas tus cenas a base de picoteo y tapas con los amigos.
Bocadillo de calamares con el pan casero
Parece que el bocata de calamares es algo tan cotidiano que no merece ni receta propia ¡pues no es así! Grandes chefs como Joaquín Felipe o Sergi Arola han hecho sus versiones de este bocado tan español…y que no falta, por ejemplo, en la plaza mayor de Madrid. Un bocata 100% hecho por ti… consíguelo con esta receta de bocadillo de calamares con el pan casero.
Paso 1:
Churros
Parece la cosa más tonta del mundo, ¿verdad? Harina de trigo frita en aceite…. pero los churros, con su forma de lazo, bien doraditos, crujientes, calentitos, con su azúcar por encima, y acompañando un café o, aún mejor, un buen chocolate... ¡placer divino!. Se comen en toda España, pero son verdaderamente típicos de Madrid. Se toman de desayuno o de merienda, por supuesto con su chocolate… y no hay verbena o feria que no tenga su churrería ambulante. Hoy en día se sirven en plato o en cucurucho… pero antiguamente se servían insertados en un junco.