Porras
- Demos la vuelta al día
- 20-30
- Fácil
- €
- 301-500
Ingredientes:
Descripción
Todo un clásico de la gastronomía madrileña, porras, que solas o con churros, no falta en ningún bar ni churrería de la capital. Se trata de un delicioso y tradicional dulce de sartén, tan típicos por toda la geografía española, que en ocasiones, y fuera de Madrid, se confunde con los churros. Comparten ingredientes, sí, pero el aspecto final es diferente: la porra es más alargada, gorda y esponjosa, y el churro más pequeño, denso, frecuentemente en forma de lazo.
Hay a quien le gustan más los churros y no toma porras, quien disfruta con los dos y quien solo toma porras. Y entre ellos... también hay diferencias sutiles: hay madrileños que prefieren la porra central, más enroscada y a quien le gusta los extremos... y un buen churrero, conoce al dedillo los gustos de todos sus clientes.
Paso 1:
Calienta el agua hasta que esté tibia y añade la levadura de panadería, removiendo hasta que se disuelva completamente.
Paso 2:
Agrega la sal, el bicarbonato y el aceite y remueve.
Paso 3:
Tamiza la harina de fuerza e incorpórala al agua con levadura poco a poco, removiendo constantemente para que quede perfectamente integrada. Amasa hasta que no quede ningún grumo y tu masa tenga la consistencia de una salsa pastosa y muy espesa. Agrega un poco más de harina si la encuentras demasiado líquida.
Paso 4:
Deja reposar la masa 1 hora para que la levadura fermente pero no sobrepases ese tiempo porque un exceso de fermentación puede arruinar el resultado. Comprueba que la masa ha aumentado su tamaño y tiene una consistencia más maleable.
Paso 5:
Mete la masa de tus porras en una manga pastelera equipada con boquilla rizada. Presiona y compacta la masa para que no haya burbujas de aire.
Paso 6:
Pon a calentar abundante aceite de girasol (o de alguna variedad de oliva muy suave, tipo arbequina) en una sartén ancha y no muy profunda. Cuando alcance una temperatura elevada (no debe bajar de 190°C), empieza a echar masa en el aceite, ya sea formando bastones o extendiéndola en forma de espiral. Fríela por los dos lados y retira las porras cuando estén doradas. Reserva sobre papel de cocina o de estraza para que escurran el exceso de aceite.
Presentación:
Sirve tus porras acompañadas de la bebida caliente que prefieras, aunque la más tradicional es el chocolate. Deja un recipiente con azúcar cerca para que cada comensal se sirva a su gusto… ¡y a disfrutar!
Sugerencia:
Si quieres unas porras consistentes y esponjosas, elabora la masa con harina de fuerza DIA. Su extra de gluten te proporcionará una masa elástica ideal.
En Demos la vuelta al día: Masa madre, ¿qué es?
En Demos la vuelta al día: Madriz en el plato
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.
Hola. Estoy intentando hacer la receta, pero me falta saber qué cantidad exacta en gramos es "una cucharilla" y "una pizca". Gracias.
Hola QL707,
Una cucharilla de levadura equivale a 5 gramos. Cuando decimos una pizca, nos referimos a lo que se puede coger con la punta de los dedos, es decir, un pellizco, y eso suelen ser entre 2 o 3 gramos.
Un saludo