Sopa de ajo deconstruida

Todo un clásico, la receta de la sopa castellana… la opción más reconfortante para los fríos días de invierno. En su origen, era una sopa humilde. Hoy, sin embargo, se reivindica como una verdadera delicia de la gastronomía española… y se actualiza con toques modernos.

Paso 1:

Pela y corta en láminas los dientes de ajo.

En una olla o cacerola grande, pon a sofreír los ajos con un chorro muy abundante de aceite.

Panna cotta de vainilla

La repostería italiana irrumpe de nuevo en nuestras cocinas… en este caso con este postre lácteo delicioso y sencillo de preparar. Además, la panna cota es un postre muy versátil que admite múltiples variaciones y sabores. ¡Descúbrelo!

Paso 1:

Abre longitudinalmente la vaina de vainilla y saca la pulpa que tiene en el interior. Reserva ambas cosas, la pulpa y la vaina abierta.

Paso 2:

Sopa de cebolla

Una sopa reconfortante para los días más fríos… y a la vez una receta chic del recetario más clásico de la cocina francesa.

Paso 1:

Pela las cebollas, córtalas a la mitad, y a su vez en sentido longitudinal, en trozos de unos 4 milímetros de espesor.

Paso 2:

Crema de zanahoria con jengibre

Una crema de verduras o un puré, también puede ser un plato exótico y delicioso. El jengibre aportará a esta sencilla receta un sabor oriental que te encantará.

Paso 1:

Pela y pica la cebolla y las zanahorias en dados pequeños. Pela también el trocito de jengibre y pícalo muy finito. Pon todos estos ingredientes en un bol apto para el microondas, añade un poco de sal y de aceite de oliva. Mézclalo todo bien y tapa con plástico film.

Paso 2:

Crema de coliflor con virutas de jamón

¿Hay alguien a quien no le guste la coliflor? …seguro que cambia de opinión después de probar esta delicada crema. Una receta sana para los amantes de la cuchara.

Paso 1:

Lava la coliflor y córtala en trozos de tamaño medio. Pela y pica la cebolla y el ajo.

Paso 2:

Rehoga en una cacerola con un poco de aceite la cebolla y el ajo durante 5 minutos a fuego medio. Añade un poco de sal y la coliflor, y rehoga 5 minutos más.

Marmitako de atún

Todo un clásico de la gastronomía española. Es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato humilde, hoy muy apreciado.

Paso 1:

Pela y ‘chasca’ las patatas en trozos. Se trata de trocear patatas, pero no con cuchillo. Para ello, una vez peladas, haz incisiones con el cuchillo, pero termina de romper los trozos con la mano. El objetivo es que la patata, al desgarrarse, suelta su almidón. Éste almidón es el que conseguirá espesar de forma natural el guiso. 

Garbanzos con espinacas y bacalao

¿Por qué hay que esperar a la Cuaresma para comer un delicioso potaje? Prepara cualquier día del año –y especialmente en los más fríos y desapacibles días de invierno- estos garbanzos con espinacas y bacalao. Se trata de una receta fácil, de un guiso de garbanzos, tradicional, pero con un toque moderno.

Paso 1:

La víspera, pon los garbanzos en remojo con agua templada y sal.

Paso 2:

Alubias con carne

Estas alubias con carne era uno de los platos que traía un compañero de piso, con el que conviví en mi época de estudiante, cada domingo por la noche de casa de sus padres. Al final terminábamos comiendo todos un poco de ellas, y es que estaban buenísimas, tanto que pedimos la receta a su madre. Lo único que puedo decir es que es un guiso delicioso que si yo fuera vosotros, no dejaría de probar.